Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de...
- Autores
- Braticevic, Sergio Iván; Cabana, José Lucas
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El principal objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la aplicación de la Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Indígena, de manera análoga al avance de la frontera agraria. Para el caso, se mostrarán las tensiones ocurridas en el Norte Argentino que son paradigmáticas a la hora de examinar el desarrollo agrícola regional traccionado por el cultivo de la soja. Existen dos datos que dan cuenta del conflicto por la posesión de la tierra. Detrás de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa (pertenecientes al núcleo sojero) y Santiago del Estero, Salta ocupa el séptimo lugar en materia de producción sojera nacional para la campaña 2012. Si a esto se le adiciona que Salta posee alrededor de 450 comunidades indígenas, se puede inferir la emergencia de diversas tensiones por la distribución del espacio de reproducción. De este modo, y a partir de lo expuesto, se intentan mostrar las contradicciones que se desarrollan en el seno del propio Estado –en sus diversas escalas– que alientan la expansión de la frontera sojera, al mismo tiempo que canalizan demandas de sectores sociales relegados otrora por las políticas públicas.
The main objective of this work is to analyze the implementation of the National Indigenous Survey Law 26.160, in an analogous way to the advance of the agricultural frontier. In this case, we address the tension occurring in Northern Argentina, that are paradigmatic in the evaluation of the regional agricultural development, driven by soybean cultivation. We have two cases that evince the conflict over land-ownership. Ranked after Buenos Aires; Córdoba, Santa Fe, Entre Rios, La Pampa (belonging to soybean core) and Santiago del Estero; Salta is placed seventh in national soybean´s production for the 2012 campaign. In addition, Salta has about 450 indigenous communities, so we can infer the emergence of tension over the distribution of the land for reproduction. In this way, and from the above argued, it is intended to show the contradictions that develop within the state at various scales, which encourage the expansion of soya frontier, while focusing the demands from social sectors after been relegated by public policies.
Fil: Braticevic, Sergio Iván. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cabana, José Lucas. Universidad Bolivariana de Venezuela; Venezuela - Materia
-
Políticas públicas
Pueblos indígenas
Frontera agraria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35391
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_17cdc887bf74a2143d1bb333a889b9e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35391 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160Implementation of public policies for Indigenous Peoples: a comparative analysis of the advance of the agricultural frontier and its contradictions with the Program Survey of Law 26,160Braticevic, Sergio IvánCabana, José LucasPolíticas públicasPueblos indígenasFrontera agrariahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El principal objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la aplicación de la Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Indígena, de manera análoga al avance de la frontera agraria. Para el caso, se mostrarán las tensiones ocurridas en el Norte Argentino que son paradigmáticas a la hora de examinar el desarrollo agrícola regional traccionado por el cultivo de la soja. Existen dos datos que dan cuenta del conflicto por la posesión de la tierra. Detrás de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa (pertenecientes al núcleo sojero) y Santiago del Estero, Salta ocupa el séptimo lugar en materia de producción sojera nacional para la campaña 2012. Si a esto se le adiciona que Salta posee alrededor de 450 comunidades indígenas, se puede inferir la emergencia de diversas tensiones por la distribución del espacio de reproducción. De este modo, y a partir de lo expuesto, se intentan mostrar las contradicciones que se desarrollan en el seno del propio Estado –en sus diversas escalas– que alientan la expansión de la frontera sojera, al mismo tiempo que canalizan demandas de sectores sociales relegados otrora por las políticas públicas.The main objective of this work is to analyze the implementation of the National Indigenous Survey Law 26.160, in an analogous way to the advance of the agricultural frontier. In this case, we address the tension occurring in Northern Argentina, that are paradigmatic in the evaluation of the regional agricultural development, driven by soybean cultivation. We have two cases that evince the conflict over land-ownership. Ranked after Buenos Aires; Córdoba, Santa Fe, Entre Rios, La Pampa (belonging to soybean core) and Santiago del Estero; Salta is placed seventh in national soybean´s production for the 2012 campaign. In addition, Salta has about 450 indigenous communities, so we can infer the emergence of tension over the distribution of the land for reproduction. In this way, and from the above argued, it is intended to show the contradictions that develop within the state at various scales, which encourage the expansion of soya frontier, while focusing the demands from social sectors after been relegated by public policies.Fil: Braticevic, Sergio Iván. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cabana, José Lucas. Universidad Bolivariana de Venezuela; VenezuelaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Argentina2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35391Braticevic, Sergio Iván; Cabana, José Lucas; Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Argentina; Estado y Políticas Públicas; 2; 5-2014; 187-2042310-550XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/revista/numero-2_6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/files/revistas/1401639334_articulo-4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35391instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:35.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160 Implementation of public policies for Indigenous Peoples: a comparative analysis of the advance of the agricultural frontier and its contradictions with the Program Survey of Law 26,160 |
| title |
Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160 |
| spellingShingle |
Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160 Braticevic, Sergio Iván Políticas públicas Pueblos indígenas Frontera agraria |
| title_short |
Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160 |
| title_full |
Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160 |
| title_fullStr |
Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160 |
| title_sort |
Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Braticevic, Sergio Iván Cabana, José Lucas |
| author |
Braticevic, Sergio Iván |
| author_facet |
Braticevic, Sergio Iván Cabana, José Lucas |
| author_role |
author |
| author2 |
Cabana, José Lucas |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Pueblos indígenas Frontera agraria |
| topic |
Políticas públicas Pueblos indígenas Frontera agraria |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la aplicación de la Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Indígena, de manera análoga al avance de la frontera agraria. Para el caso, se mostrarán las tensiones ocurridas en el Norte Argentino que son paradigmáticas a la hora de examinar el desarrollo agrícola regional traccionado por el cultivo de la soja. Existen dos datos que dan cuenta del conflicto por la posesión de la tierra. Detrás de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa (pertenecientes al núcleo sojero) y Santiago del Estero, Salta ocupa el séptimo lugar en materia de producción sojera nacional para la campaña 2012. Si a esto se le adiciona que Salta posee alrededor de 450 comunidades indígenas, se puede inferir la emergencia de diversas tensiones por la distribución del espacio de reproducción. De este modo, y a partir de lo expuesto, se intentan mostrar las contradicciones que se desarrollan en el seno del propio Estado –en sus diversas escalas– que alientan la expansión de la frontera sojera, al mismo tiempo que canalizan demandas de sectores sociales relegados otrora por las políticas públicas. The main objective of this work is to analyze the implementation of the National Indigenous Survey Law 26.160, in an analogous way to the advance of the agricultural frontier. In this case, we address the tension occurring in Northern Argentina, that are paradigmatic in the evaluation of the regional agricultural development, driven by soybean cultivation. We have two cases that evince the conflict over land-ownership. Ranked after Buenos Aires; Córdoba, Santa Fe, Entre Rios, La Pampa (belonging to soybean core) and Santiago del Estero; Salta is placed seventh in national soybean´s production for the 2012 campaign. In addition, Salta has about 450 indigenous communities, so we can infer the emergence of tension over the distribution of the land for reproduction. In this way, and from the above argued, it is intended to show the contradictions that develop within the state at various scales, which encourage the expansion of soya frontier, while focusing the demands from social sectors after been relegated by public policies. Fil: Braticevic, Sergio Iván. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cabana, José Lucas. Universidad Bolivariana de Venezuela; Venezuela |
| description |
El principal objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la aplicación de la Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Indígena, de manera análoga al avance de la frontera agraria. Para el caso, se mostrarán las tensiones ocurridas en el Norte Argentino que son paradigmáticas a la hora de examinar el desarrollo agrícola regional traccionado por el cultivo de la soja. Existen dos datos que dan cuenta del conflicto por la posesión de la tierra. Detrás de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa (pertenecientes al núcleo sojero) y Santiago del Estero, Salta ocupa el séptimo lugar en materia de producción sojera nacional para la campaña 2012. Si a esto se le adiciona que Salta posee alrededor de 450 comunidades indígenas, se puede inferir la emergencia de diversas tensiones por la distribución del espacio de reproducción. De este modo, y a partir de lo expuesto, se intentan mostrar las contradicciones que se desarrollan en el seno del propio Estado –en sus diversas escalas– que alientan la expansión de la frontera sojera, al mismo tiempo que canalizan demandas de sectores sociales relegados otrora por las políticas públicas. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35391 Braticevic, Sergio Iván; Cabana, José Lucas; Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Argentina; Estado y Políticas Públicas; 2; 5-2014; 187-204 2310-550X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/35391 |
| identifier_str_mv |
Braticevic, Sergio Iván; Cabana, José Lucas; Aplicación de políticas públicas orientadas a Pueblos Indígenas: un análisis comparativo del avance de la frontera agraria y sus contradicciones con el Programa de Relevamiento de la Ley 26.160; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Argentina; Estado y Políticas Públicas; 2; 5-2014; 187-204 2310-550X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/revista/numero-2_6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/files/revistas/1401639334_articulo-4.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781419877040128 |
| score |
12.982451 |