Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica
- Autores
- Doffo, Nelso; Eric, Carlos F.; Gonzalez Bonorino, Gustavo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analiza la incidencia de factores litológicos, estructurales y bióticos en la respuesta hidrológica (torrencialidad) de una cuenca hídrica serrana aplicando el modelo matemático ARHymo. La cuenca alta del arroyo Las Lajas se encuentra en las sierras de Comechingones, entre 1.200 y 750 m s.n.m., con una superficie de 41 km2 y una red de drenaje de orden de Horton 6. La morfología de la cuenca está fuertemente controlada por la traza de la falla Las Lajas, una estructura de actividad reciente que separa un sustrato granítico de otro metamórfico. Para el modelado, la cuenca alta fue subdividida en 42 subcuencas. Para cada una de ellas se obtuvieron valores de curva número (CN). La torrencialidad de cada subcuenca fue estimada en base a los tiempos al pico (Tp) y a la distribución temporal de la onda de creciente reflejada en los hidrogramas. Se confrontaron las formas de los hidrogramas de subcuencas representativas y la distribución de las frecuencias de los tiempos al pico, con las características geológicas de la cuenca. Las subcuencas desarrolladas en metamorfitas con fuerte control estructural mostraron mayor torrencialidad que las ubicadas en el sustrato granítico.
The impact of lithological, structural and biotic factors in the hydrological response of a mountain drainage basin is analyzed using the mathematical model ARHymo. The upstream reach of the Las Lajas creek is located in the Comechingones Ranges, between 1,200 to 750 m a.s.l.; it has an area of 41 km2 and a drainage network of Horton order 6. The morphology of the basin is strongly controlled by the Las Lajas fault, a recently active structure that separates granitic from metamorphic substrates. The basin was subdivided into 42 subbasins and curve numbers were computed for each subbasin. The flashiness of the flood wave was estimated from time-to-peak data and from the shapes of hydrographs. Comparison of the shapes of the hydrographs of representative subbasins and the distribution of time-to-peak frequencies, with the geological features of the basin, suggests that the subbasins developed on metamorphic substrate show greater flashiness than those located on granitic substrate.
Fil: Doffo, Nelso. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina
Fil: Eric, Carlos F.. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina
Fil: Gonzalez Bonorino, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
Argentina
torrencialidad
caudal pico
Córdoba
modela hidrológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12787
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_17153d67b9f2309d95eeb7972ab0ede9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12787 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológicaAnalysis of the geological control on the Arroyo Las Lajas, Cordoba, flashiness through an hydrological modelingDoffo, NelsoEric, Carlos F.Gonzalez Bonorino, GustavoArgentinatorrencialidadcaudal picoCórdobamodela hidrológicohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analiza la incidencia de factores litológicos, estructurales y bióticos en la respuesta hidrológica (torrencialidad) de una cuenca hídrica serrana aplicando el modelo matemático ARHymo. La cuenca alta del arroyo Las Lajas se encuentra en las sierras de Comechingones, entre 1.200 y 750 m s.n.m., con una superficie de 41 km2 y una red de drenaje de orden de Horton 6. La morfología de la cuenca está fuertemente controlada por la traza de la falla Las Lajas, una estructura de actividad reciente que separa un sustrato granítico de otro metamórfico. Para el modelado, la cuenca alta fue subdividida en 42 subcuencas. Para cada una de ellas se obtuvieron valores de curva número (CN). La torrencialidad de cada subcuenca fue estimada en base a los tiempos al pico (Tp) y a la distribución temporal de la onda de creciente reflejada en los hidrogramas. Se confrontaron las formas de los hidrogramas de subcuencas representativas y la distribución de las frecuencias de los tiempos al pico, con las características geológicas de la cuenca. Las subcuencas desarrolladas en metamorfitas con fuerte control estructural mostraron mayor torrencialidad que las ubicadas en el sustrato granítico.The impact of lithological, structural and biotic factors in the hydrological response of a mountain drainage basin is analyzed using the mathematical model ARHymo. The upstream reach of the Las Lajas creek is located in the Comechingones Ranges, between 1,200 to 750 m a.s.l.; it has an area of 41 km2 and a drainage network of Horton order 6. The morphology of the basin is strongly controlled by the Las Lajas fault, a recently active structure that separates granitic from metamorphic substrates. The basin was subdivided into 42 subbasins and curve numbers were computed for each subbasin. The flashiness of the flood wave was estimated from time-to-peak data and from the shapes of hydrographs. Comparison of the shapes of the hydrographs of representative subbasins and the distribution of time-to-peak frequencies, with the geological features of the basin, suggests that the subbasins developed on metamorphic substrate show greater flashiness than those located on granitic substrate.Fil: Doffo, Nelso. Universidad Nacional de Rio Cuarto; ArgentinaFil: Eric, Carlos F.. Universidad Nacional de Rio Cuarto; ArgentinaFil: Gonzalez Bonorino, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12787Doffo, Nelso; Eric, Carlos F.; Gonzalez Bonorino, Gustavo; Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 1; 8-2010; 40-460004-48221851-8249spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zdf7p5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:06.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica Analysis of the geological control on the Arroyo Las Lajas, Cordoba, flashiness through an hydrological modeling |
title |
Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica |
spellingShingle |
Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica Doffo, Nelso Argentina torrencialidad caudal pico Córdoba modela hidrológico |
title_short |
Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica |
title_full |
Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica |
title_fullStr |
Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica |
title_full_unstemmed |
Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica |
title_sort |
Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Doffo, Nelso Eric, Carlos F. Gonzalez Bonorino, Gustavo |
author |
Doffo, Nelso |
author_facet |
Doffo, Nelso Eric, Carlos F. Gonzalez Bonorino, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Eric, Carlos F. Gonzalez Bonorino, Gustavo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina torrencialidad caudal pico Córdoba modela hidrológico |
topic |
Argentina torrencialidad caudal pico Córdoba modela hidrológico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analiza la incidencia de factores litológicos, estructurales y bióticos en la respuesta hidrológica (torrencialidad) de una cuenca hídrica serrana aplicando el modelo matemático ARHymo. La cuenca alta del arroyo Las Lajas se encuentra en las sierras de Comechingones, entre 1.200 y 750 m s.n.m., con una superficie de 41 km2 y una red de drenaje de orden de Horton 6. La morfología de la cuenca está fuertemente controlada por la traza de la falla Las Lajas, una estructura de actividad reciente que separa un sustrato granítico de otro metamórfico. Para el modelado, la cuenca alta fue subdividida en 42 subcuencas. Para cada una de ellas se obtuvieron valores de curva número (CN). La torrencialidad de cada subcuenca fue estimada en base a los tiempos al pico (Tp) y a la distribución temporal de la onda de creciente reflejada en los hidrogramas. Se confrontaron las formas de los hidrogramas de subcuencas representativas y la distribución de las frecuencias de los tiempos al pico, con las características geológicas de la cuenca. Las subcuencas desarrolladas en metamorfitas con fuerte control estructural mostraron mayor torrencialidad que las ubicadas en el sustrato granítico. The impact of lithological, structural and biotic factors in the hydrological response of a mountain drainage basin is analyzed using the mathematical model ARHymo. The upstream reach of the Las Lajas creek is located in the Comechingones Ranges, between 1,200 to 750 m a.s.l.; it has an area of 41 km2 and a drainage network of Horton order 6. The morphology of the basin is strongly controlled by the Las Lajas fault, a recently active structure that separates granitic from metamorphic substrates. The basin was subdivided into 42 subbasins and curve numbers were computed for each subbasin. The flashiness of the flood wave was estimated from time-to-peak data and from the shapes of hydrographs. Comparison of the shapes of the hydrographs of representative subbasins and the distribution of time-to-peak frequencies, with the geological features of the basin, suggests that the subbasins developed on metamorphic substrate show greater flashiness than those located on granitic substrate. Fil: Doffo, Nelso. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina Fil: Eric, Carlos F.. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina Fil: Gonzalez Bonorino, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
Se analiza la incidencia de factores litológicos, estructurales y bióticos en la respuesta hidrológica (torrencialidad) de una cuenca hídrica serrana aplicando el modelo matemático ARHymo. La cuenca alta del arroyo Las Lajas se encuentra en las sierras de Comechingones, entre 1.200 y 750 m s.n.m., con una superficie de 41 km2 y una red de drenaje de orden de Horton 6. La morfología de la cuenca está fuertemente controlada por la traza de la falla Las Lajas, una estructura de actividad reciente que separa un sustrato granítico de otro metamórfico. Para el modelado, la cuenca alta fue subdividida en 42 subcuencas. Para cada una de ellas se obtuvieron valores de curva número (CN). La torrencialidad de cada subcuenca fue estimada en base a los tiempos al pico (Tp) y a la distribución temporal de la onda de creciente reflejada en los hidrogramas. Se confrontaron las formas de los hidrogramas de subcuencas representativas y la distribución de las frecuencias de los tiempos al pico, con las características geológicas de la cuenca. Las subcuencas desarrolladas en metamorfitas con fuerte control estructural mostraron mayor torrencialidad que las ubicadas en el sustrato granítico. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12787 Doffo, Nelso; Eric, Carlos F.; Gonzalez Bonorino, Gustavo; Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 1; 8-2010; 40-46 0004-4822 1851-8249 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12787 |
identifier_str_mv |
Doffo, Nelso; Eric, Carlos F.; Gonzalez Bonorino, Gustavo; Análisis del control geológico en la torrencialidad del arroyo Las Lajas, Córdoba, a través de la modelización hidrológica; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 1; 8-2010; 40-46 0004-4822 1851-8249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zdf7p5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981039649062912 |
score |
12.48226 |