Mediciones Hidrológicas

Autores
Basile, Pedro A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto de una obra hidráulica para el control y/o aprovechamiento de un curso de agua tiene origen en un estudio que comprende diferentes aspectos de naturaleza hidrológica e hidráulica. La fuente de los datos a utilizar para encuadrar dichos aspectos está representada por la medición sistemática de las variables que describen el ciclo hidrológico. Por lo tanto, las mediciones hidrológicas se realizan con el objetivo de cuantificar las variables dominantes que intervienen en los procesos hidrológicos y son esenciales en numerosos proyectos de ingeniería referidos al control, aprovechamiento, preservación y gestión de los recursos hídricos de un territorio. Además, dichas mediciones son fundamentales en las investigaciones que se desarrollan con el objetivo de incrementar el conocimiento de la dinámica de los procesos hidrológicos. La precipitación origina la fase terrestre del ciclo hidrológico y puede considerarse como una variable aleatoria (ver Capítulo IX) función del espacio y del tiempo. Resulta por lo tanto válido asignar a los caudales, niveles hidrométricos y demás variables relacionadas con la precipitación, el carácter de variables aleatorias. Los caudales y los niveles hidrométricos representan las variables principales a considerar cuando se aborda el proyecto de una obra hidráulica, ya que del conocimiento de sus valores, frecuencias, etc., se derivan los criterios para asignar a las obras las dimensiones necesarias para el control y la regulación del flujo hídrico. Sin embargo, existen situaciones en las cuales no es posible contar con el producto final (por ejemplo los caudales) del proceso hidrológico que tiene origen en las precipitaciones. Si estas últimas han sido registradas en el área de interés es posible obtener información sobre los caudales partiendo del origen, es decir las precipitaciones, a través de un proceso conocido como transformación lluvia-caudal. Tal proceso es abordable en la actualidad, con diferentes grados de detalle y sofisticación, mediante modelos matemáticos que simulan numéricamente el fenómeno. Actualmente es posible recolectar y almacenar una gran cantidad de información hidrológica en computadoras y tenerla disponible para su utilización. Por otra parte, el rápido crecimiento de la tecnología informática y los avances en electrónica han permitido que los datos hidrometeorológicos puedan ser medidos, adquiridos y transmitidos a distancia al mismo tiempo que ocurre el evento. Esto último, en conjunción con la implementación de modelos matemáticos apropiados, adquiere una enorme importancia en la predicción de crecidas en tiempo real y en las alertas tempranas de inundaciones, como así también en la determinación de las políticas de erogación para la optimización de la gestión de sistemas de embalses.
Materia
Mediciones
Lluvia
Caudal
Nivel hidrométrico
Variables hidrológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23797

id RepHipUNR_6e1367fe7f21e6e42ab7f3d837510aac
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23797
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Mediciones HidrológicasBasile, Pedro A.MedicionesLluviaCaudalNivel hidrométricoVariables hidrológicasEl proyecto de una obra hidráulica para el control y/o aprovechamiento de un curso de agua tiene origen en un estudio que comprende diferentes aspectos de naturaleza hidrológica e hidráulica. La fuente de los datos a utilizar para encuadrar dichos aspectos está representada por la medición sistemática de las variables que describen el ciclo hidrológico. Por lo tanto, las mediciones hidrológicas se realizan con el objetivo de cuantificar las variables dominantes que intervienen en los procesos hidrológicos y son esenciales en numerosos proyectos de ingeniería referidos al control, aprovechamiento, preservación y gestión de los recursos hídricos de un territorio. Además, dichas mediciones son fundamentales en las investigaciones que se desarrollan con el objetivo de incrementar el conocimiento de la dinámica de los procesos hidrológicos. La precipitación origina la fase terrestre del ciclo hidrológico y puede considerarse como una variable aleatoria (ver Capítulo IX) función del espacio y del tiempo. Resulta por lo tanto válido asignar a los caudales, niveles hidrométricos y demás variables relacionadas con la precipitación, el carácter de variables aleatorias. Los caudales y los niveles hidrométricos representan las variables principales a considerar cuando se aborda el proyecto de una obra hidráulica, ya que del conocimiento de sus valores, frecuencias, etc., se derivan los criterios para asignar a las obras las dimensiones necesarias para el control y la regulación del flujo hídrico. Sin embargo, existen situaciones en las cuales no es posible contar con el producto final (por ejemplo los caudales) del proceso hidrológico que tiene origen en las precipitaciones. Si estas últimas han sido registradas en el área de interés es posible obtener información sobre los caudales partiendo del origen, es decir las precipitaciones, a través de un proceso conocido como transformación lluvia-caudal. Tal proceso es abordable en la actualidad, con diferentes grados de detalle y sofisticación, mediante modelos matemáticos que simulan numéricamente el fenómeno. Actualmente es posible recolectar y almacenar una gran cantidad de información hidrológica en computadoras y tenerla disponible para su utilización. Por otra parte, el rápido crecimiento de la tecnología informática y los avances en electrónica han permitido que los datos hidrometeorológicos puedan ser medidos, adquiridos y transmitidos a distancia al mismo tiempo que ocurre el evento. Esto último, en conjunción con la implementación de modelos matemáticos apropiados, adquiere una enorme importancia en la predicción de crecidas en tiempo real y en las alertas tempranas de inundaciones, como así también en la determinación de las políticas de erogación para la optimización de la gestión de sistemas de embalses.UNR Editora2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23797urn:isbn: 978-987-702-214-8spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23797instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:51.878RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mediciones Hidrológicas
title Mediciones Hidrológicas
spellingShingle Mediciones Hidrológicas
Basile, Pedro A.
Mediciones
Lluvia
Caudal
Nivel hidrométrico
Variables hidrológicas
title_short Mediciones Hidrológicas
title_full Mediciones Hidrológicas
title_fullStr Mediciones Hidrológicas
title_full_unstemmed Mediciones Hidrológicas
title_sort Mediciones Hidrológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Basile, Pedro A.
author Basile, Pedro A.
author_facet Basile, Pedro A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mediciones
Lluvia
Caudal
Nivel hidrométrico
Variables hidrológicas
topic Mediciones
Lluvia
Caudal
Nivel hidrométrico
Variables hidrológicas
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de una obra hidráulica para el control y/o aprovechamiento de un curso de agua tiene origen en un estudio que comprende diferentes aspectos de naturaleza hidrológica e hidráulica. La fuente de los datos a utilizar para encuadrar dichos aspectos está representada por la medición sistemática de las variables que describen el ciclo hidrológico. Por lo tanto, las mediciones hidrológicas se realizan con el objetivo de cuantificar las variables dominantes que intervienen en los procesos hidrológicos y son esenciales en numerosos proyectos de ingeniería referidos al control, aprovechamiento, preservación y gestión de los recursos hídricos de un territorio. Además, dichas mediciones son fundamentales en las investigaciones que se desarrollan con el objetivo de incrementar el conocimiento de la dinámica de los procesos hidrológicos. La precipitación origina la fase terrestre del ciclo hidrológico y puede considerarse como una variable aleatoria (ver Capítulo IX) función del espacio y del tiempo. Resulta por lo tanto válido asignar a los caudales, niveles hidrométricos y demás variables relacionadas con la precipitación, el carácter de variables aleatorias. Los caudales y los niveles hidrométricos representan las variables principales a considerar cuando se aborda el proyecto de una obra hidráulica, ya que del conocimiento de sus valores, frecuencias, etc., se derivan los criterios para asignar a las obras las dimensiones necesarias para el control y la regulación del flujo hídrico. Sin embargo, existen situaciones en las cuales no es posible contar con el producto final (por ejemplo los caudales) del proceso hidrológico que tiene origen en las precipitaciones. Si estas últimas han sido registradas en el área de interés es posible obtener información sobre los caudales partiendo del origen, es decir las precipitaciones, a través de un proceso conocido como transformación lluvia-caudal. Tal proceso es abordable en la actualidad, con diferentes grados de detalle y sofisticación, mediante modelos matemáticos que simulan numéricamente el fenómeno. Actualmente es posible recolectar y almacenar una gran cantidad de información hidrológica en computadoras y tenerla disponible para su utilización. Por otra parte, el rápido crecimiento de la tecnología informática y los avances en electrónica han permitido que los datos hidrometeorológicos puedan ser medidos, adquiridos y transmitidos a distancia al mismo tiempo que ocurre el evento. Esto último, en conjunción con la implementación de modelos matemáticos apropiados, adquiere una enorme importancia en la predicción de crecidas en tiempo real y en las alertas tempranas de inundaciones, como así también en la determinación de las políticas de erogación para la optimización de la gestión de sistemas de embalses.
description El proyecto de una obra hidráulica para el control y/o aprovechamiento de un curso de agua tiene origen en un estudio que comprende diferentes aspectos de naturaleza hidrológica e hidráulica. La fuente de los datos a utilizar para encuadrar dichos aspectos está representada por la medición sistemática de las variables que describen el ciclo hidrológico. Por lo tanto, las mediciones hidrológicas se realizan con el objetivo de cuantificar las variables dominantes que intervienen en los procesos hidrológicos y son esenciales en numerosos proyectos de ingeniería referidos al control, aprovechamiento, preservación y gestión de los recursos hídricos de un territorio. Además, dichas mediciones son fundamentales en las investigaciones que se desarrollan con el objetivo de incrementar el conocimiento de la dinámica de los procesos hidrológicos. La precipitación origina la fase terrestre del ciclo hidrológico y puede considerarse como una variable aleatoria (ver Capítulo IX) función del espacio y del tiempo. Resulta por lo tanto válido asignar a los caudales, niveles hidrométricos y demás variables relacionadas con la precipitación, el carácter de variables aleatorias. Los caudales y los niveles hidrométricos representan las variables principales a considerar cuando se aborda el proyecto de una obra hidráulica, ya que del conocimiento de sus valores, frecuencias, etc., se derivan los criterios para asignar a las obras las dimensiones necesarias para el control y la regulación del flujo hídrico. Sin embargo, existen situaciones en las cuales no es posible contar con el producto final (por ejemplo los caudales) del proceso hidrológico que tiene origen en las precipitaciones. Si estas últimas han sido registradas en el área de interés es posible obtener información sobre los caudales partiendo del origen, es decir las precipitaciones, a través de un proceso conocido como transformación lluvia-caudal. Tal proceso es abordable en la actualidad, con diferentes grados de detalle y sofisticación, mediante modelos matemáticos que simulan numéricamente el fenómeno. Actualmente es posible recolectar y almacenar una gran cantidad de información hidrológica en computadoras y tenerla disponible para su utilización. Por otra parte, el rápido crecimiento de la tecnología informática y los avances en electrónica han permitido que los datos hidrometeorológicos puedan ser medidos, adquiridos y transmitidos a distancia al mismo tiempo que ocurre el evento. Esto último, en conjunción con la implementación de modelos matemáticos apropiados, adquiere una enorme importancia en la predicción de crecidas en tiempo real y en las alertas tempranas de inundaciones, como así también en la determinación de las políticas de erogación para la optimización de la gestión de sistemas de embalses.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23797
urn:isbn: 978-987-702-214-8
url http://hdl.handle.net/2133/23797
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-214-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340763459911680
score 12.623145