Optimización multi-objetivo como herramienta de decisión frente a diversos escenarios de pronóstico hidrológico

Autores
Alonso, Facundo José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertoni, Juan Carlos
Descripción
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El acelerado crecimiento demográfico de las poblaciones ubicadas a las márgenes de los ríos, sumado a un mundo con escenarios climáticos futuros cada vez menos predecibles en términos fenomenológicos, conforma una combinación compleja que implica nuevos desafíos en el campo de la prevención de daños contra inundaciones. Los modelos de pronóstico hidrológico constituyen potentes herramientas capaces de predecir con suficiente anticipación los valores de caudales máximos esperados, y el tiempo en el cual se espera que ocurran dichos picos de crecida. Sin embargo, se han identificados dos situaciones típicas de operación que los vuelven vulnerables. En primer lugar, estos modelos se caracterizan por disponer de una estructura altamente dependiente de la información a tiempo real de los valores de caudal medidos en la sección de interés. Ahora bien, durante un evento de gran magnitud, existe un riesgo potencial de falla del sistema de transmisión de datos, produciendo en ocasiones una degradación parcial o una pérdida total de dicha información. En estos eventos, el modelo se vuelve simplemente de simulación, ejercicio para el cual otro modelo (o el mismo parametrizado distinto) podría dar resultados más confiables. En segundo lugar, el complejo entramado de los modernos sistemas de alerta temprana frente a inundaciones requiere la predicción de valores de caudal para distintos tiempos de antelación. En estos casos, el modelo es forzado a emitir valores de caudal para horizontes de pronóstico en los cuales no fue calibrado. En síntesis, no existe en la actualidad una estrategia de adaptación de los modelos que les permita operar en condiciones distintas para los cuales fueron calibrados. En esta tesis se aporta una herramienta que permite al operador del modelo de pronóstico adaptar su funcionamiento a diversos escenarios típicos de operación no contemplados a partir de la calibración convencional. Para ello, se desarrolló una versión mejorada del algoritmo MOCOM-UA de optimización multi-objetivo como metodología de confrontación de los diversos escenarios alternativos, lo cual permitió ofrecer soluciones de compromiso capaces de abordar a un mismo tiempo más de una situación posible. Los experimentos fueron llevados a cabo para la pequeña cuenca del río Moros al noroeste de Francia de sólo 20,97 km 2 . Los resultados mostraron que, para un gran número de casos, existe un juego de valores para los parámetros capaz de optimizar simultáneamente ambos escenarios confrontados, volviendo la optimización muti-objetivo no estrictamente necesaria. Sin embargo, para el resto de los casos, la determinación del óptimo para cada escenario es decisiva en relación al éxito del valor estimado, convirtiendo al frente de Pareto en una herramienta fundamental para la toma de decisiones del operador del sistema de pronóstico hidrológico. Finalmente, el método MOCOM-UA adaptado en esta tesis, demostró mayor robustez en alcanzar en los sucesivos experimentos el mismo frente de Pareto, por lo cual se recomienda su uso, en lugar del método original, para los experimentos de esta naturaleza.
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Pronóstico hidrológico
Prevención de daños
Inundaciones
Caudales máximos
Algoritmo MOCOM-UA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12780

id RDUUNC_ba680a9295ef1371a6ff85281aa9c116
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12780
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Optimización multi-objetivo como herramienta de decisión frente a diversos escenarios de pronóstico hidrológicoAlonso, Facundo JoséPronóstico hidrológicoPrevención de dañosInundacionesCaudales máximosAlgoritmo MOCOM-UATesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El acelerado crecimiento demográfico de las poblaciones ubicadas a las márgenes de los ríos, sumado a un mundo con escenarios climáticos futuros cada vez menos predecibles en términos fenomenológicos, conforma una combinación compleja que implica nuevos desafíos en el campo de la prevención de daños contra inundaciones. Los modelos de pronóstico hidrológico constituyen potentes herramientas capaces de predecir con suficiente anticipación los valores de caudales máximos esperados, y el tiempo en el cual se espera que ocurran dichos picos de crecida. Sin embargo, se han identificados dos situaciones típicas de operación que los vuelven vulnerables. En primer lugar, estos modelos se caracterizan por disponer de una estructura altamente dependiente de la información a tiempo real de los valores de caudal medidos en la sección de interés. Ahora bien, durante un evento de gran magnitud, existe un riesgo potencial de falla del sistema de transmisión de datos, produciendo en ocasiones una degradación parcial o una pérdida total de dicha información. En estos eventos, el modelo se vuelve simplemente de simulación, ejercicio para el cual otro modelo (o el mismo parametrizado distinto) podría dar resultados más confiables. En segundo lugar, el complejo entramado de los modernos sistemas de alerta temprana frente a inundaciones requiere la predicción de valores de caudal para distintos tiempos de antelación. En estos casos, el modelo es forzado a emitir valores de caudal para horizontes de pronóstico en los cuales no fue calibrado. En síntesis, no existe en la actualidad una estrategia de adaptación de los modelos que les permita operar en condiciones distintas para los cuales fueron calibrados. En esta tesis se aporta una herramienta que permite al operador del modelo de pronóstico adaptar su funcionamiento a diversos escenarios típicos de operación no contemplados a partir de la calibración convencional. Para ello, se desarrolló una versión mejorada del algoritmo MOCOM-UA de optimización multi-objetivo como metodología de confrontación de los diversos escenarios alternativos, lo cual permitió ofrecer soluciones de compromiso capaces de abordar a un mismo tiempo más de una situación posible. Los experimentos fueron llevados a cabo para la pequeña cuenca del río Moros al noroeste de Francia de sólo 20,97 km 2 . Los resultados mostraron que, para un gran número de casos, existe un juego de valores para los parámetros capaz de optimizar simultáneamente ambos escenarios confrontados, volviendo la optimización muti-objetivo no estrictamente necesaria. Sin embargo, para el resto de los casos, la determinación del óptimo para cada escenario es decisiva en relación al éxito del valor estimado, convirtiendo al frente de Pareto en una herramienta fundamental para la toma de decisiones del operador del sistema de pronóstico hidrológico. Finalmente, el método MOCOM-UA adaptado en esta tesis, demostró mayor robustez en alcanzar en los sucesivos experimentos el mismo frente de Pareto, por lo cual se recomienda su uso, en lugar del método original, para los experimentos de esta naturaleza.Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Bertoni, Juan Carlos2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12780spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12780Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:31.188Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización multi-objetivo como herramienta de decisión frente a diversos escenarios de pronóstico hidrológico
title Optimización multi-objetivo como herramienta de decisión frente a diversos escenarios de pronóstico hidrológico
spellingShingle Optimización multi-objetivo como herramienta de decisión frente a diversos escenarios de pronóstico hidrológico
Alonso, Facundo José
Pronóstico hidrológico
Prevención de daños
Inundaciones
Caudales máximos
Algoritmo MOCOM-UA
title_short Optimización multi-objetivo como herramienta de decisión frente a diversos escenarios de pronóstico hidrológico
title_full Optimización multi-objetivo como herramienta de decisión frente a diversos escenarios de pronóstico hidrológico
title_fullStr Optimización multi-objetivo como herramienta de decisión frente a diversos escenarios de pronóstico hidrológico
title_full_unstemmed Optimización multi-objetivo como herramienta de decisión frente a diversos escenarios de pronóstico hidrológico
title_sort Optimización multi-objetivo como herramienta de decisión frente a diversos escenarios de pronóstico hidrológico
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Facundo José
author Alonso, Facundo José
author_facet Alonso, Facundo José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertoni, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Pronóstico hidrológico
Prevención de daños
Inundaciones
Caudales máximos
Algoritmo MOCOM-UA
topic Pronóstico hidrológico
Prevención de daños
Inundaciones
Caudales máximos
Algoritmo MOCOM-UA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El acelerado crecimiento demográfico de las poblaciones ubicadas a las márgenes de los ríos, sumado a un mundo con escenarios climáticos futuros cada vez menos predecibles en términos fenomenológicos, conforma una combinación compleja que implica nuevos desafíos en el campo de la prevención de daños contra inundaciones. Los modelos de pronóstico hidrológico constituyen potentes herramientas capaces de predecir con suficiente anticipación los valores de caudales máximos esperados, y el tiempo en el cual se espera que ocurran dichos picos de crecida. Sin embargo, se han identificados dos situaciones típicas de operación que los vuelven vulnerables. En primer lugar, estos modelos se caracterizan por disponer de una estructura altamente dependiente de la información a tiempo real de los valores de caudal medidos en la sección de interés. Ahora bien, durante un evento de gran magnitud, existe un riesgo potencial de falla del sistema de transmisión de datos, produciendo en ocasiones una degradación parcial o una pérdida total de dicha información. En estos eventos, el modelo se vuelve simplemente de simulación, ejercicio para el cual otro modelo (o el mismo parametrizado distinto) podría dar resultados más confiables. En segundo lugar, el complejo entramado de los modernos sistemas de alerta temprana frente a inundaciones requiere la predicción de valores de caudal para distintos tiempos de antelación. En estos casos, el modelo es forzado a emitir valores de caudal para horizontes de pronóstico en los cuales no fue calibrado. En síntesis, no existe en la actualidad una estrategia de adaptación de los modelos que les permita operar en condiciones distintas para los cuales fueron calibrados. En esta tesis se aporta una herramienta que permite al operador del modelo de pronóstico adaptar su funcionamiento a diversos escenarios típicos de operación no contemplados a partir de la calibración convencional. Para ello, se desarrolló una versión mejorada del algoritmo MOCOM-UA de optimización multi-objetivo como metodología de confrontación de los diversos escenarios alternativos, lo cual permitió ofrecer soluciones de compromiso capaces de abordar a un mismo tiempo más de una situación posible. Los experimentos fueron llevados a cabo para la pequeña cuenca del río Moros al noroeste de Francia de sólo 20,97 km 2 . Los resultados mostraron que, para un gran número de casos, existe un juego de valores para los parámetros capaz de optimizar simultáneamente ambos escenarios confrontados, volviendo la optimización muti-objetivo no estrictamente necesaria. Sin embargo, para el resto de los casos, la determinación del óptimo para cada escenario es decisiva en relación al éxito del valor estimado, convirtiendo al frente de Pareto en una herramienta fundamental para la toma de decisiones del operador del sistema de pronóstico hidrológico. Finalmente, el método MOCOM-UA adaptado en esta tesis, demostró mayor robustez en alcanzar en los sucesivos experimentos el mismo frente de Pareto, por lo cual se recomienda su uso, en lugar del método original, para los experimentos de esta naturaleza.
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12780
url http://hdl.handle.net/11086/12780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785307358265344
score 12.982451