El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico
- Autores
- Piqué, María del Pilar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué leemos los estudiantes de economía del siglo XXI cuando abrimos un libro tantas veces referenciado como La Riqueza de las Naciones de Adam Smith? ¿Cómo formamos nuestro entendimiento acerca de los aportes teóricos de este autor pretérito? Ambas preguntas, especialmente la primera, pueden resonar superfluas o triviales. ¿Qué otra cosa se puede leer en La Riqueza de las Naciones que no sea lo que el autor “dejó escrito” en esa obra? Y si tal fuera el caso, ¿qué valor, si alguno, tiene la pregunta? Nuestro trabajo se propone contribuir a la exposición de dos problemas elementales, que apuntan no sólo a responder esas preguntas sino principalmente a comprenderlas y discutir su relevancia teórica y práctica. El primero es que cuando, como economistas del siglo XXI, abrimos los ojos y los apuntamos a los libros de Adam Smith o de cualquier autor pretérito, los leemos a través de esquemas interpretativos elaborados en instituciones específicas de enseñanza y cristalizados principalmente en manuales universitarios de historia del pensamiento económico que se publican en un marco académico . Estos manuales, usualmente considerados como materiales “neutros” que tienen como función “acompañar” y “facilitar” el estudio de las grandes obras de la historia del pensamiento económico, apoyan su exposición en interpretaciones consagradas de determinadas doctrinas económicas. Y éstas son presentadas, usualmente, como si fueran meras verdades “extraídas” de sus grandes obras.
Fil: Piqué, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina - Materia
-
ADAM SMITH
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
EDUCACION
EXEGESIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162056
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_170204f13b015929b7d6008f3f36716e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162056 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económicoPiqué, María del PilarADAM SMITHHISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICOEDUCACIONEXEGESIShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5¿Qué leemos los estudiantes de economía del siglo XXI cuando abrimos un libro tantas veces referenciado como La Riqueza de las Naciones de Adam Smith? ¿Cómo formamos nuestro entendimiento acerca de los aportes teóricos de este autor pretérito? Ambas preguntas, especialmente la primera, pueden resonar superfluas o triviales. ¿Qué otra cosa se puede leer en La Riqueza de las Naciones que no sea lo que el autor “dejó escrito” en esa obra? Y si tal fuera el caso, ¿qué valor, si alguno, tiene la pregunta? Nuestro trabajo se propone contribuir a la exposición de dos problemas elementales, que apuntan no sólo a responder esas preguntas sino principalmente a comprenderlas y discutir su relevancia teórica y práctica. El primero es que cuando, como economistas del siglo XXI, abrimos los ojos y los apuntamos a los libros de Adam Smith o de cualquier autor pretérito, los leemos a través de esquemas interpretativos elaborados en instituciones específicas de enseñanza y cristalizados principalmente en manuales universitarios de historia del pensamiento económico que se publican en un marco académico . Estos manuales, usualmente considerados como materiales “neutros” que tienen como función “acompañar” y “facilitar” el estudio de las grandes obras de la historia del pensamiento económico, apoyan su exposición en interpretaciones consagradas de determinadas doctrinas económicas. Y éstas son presentadas, usualmente, como si fueran meras verdades “extraídas” de sus grandes obras.Fil: Piqué, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesBorisonik, Hernan GabrielLudueña, Fabian JavierAcerbi, Juan Carlos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162056Piqué, María del Pilar; El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 193-214978-950-29-1802-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/161931info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/133675info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/160199info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/140998info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200306021734/Detras-del-espectador-imparcial.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2020/03/11/detras-del-espectador-imparcial-ensayos-en-torno-de-adam-smith-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:32.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico |
title |
El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico |
spellingShingle |
El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico Piqué, María del Pilar ADAM SMITH HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO EDUCACION EXEGESIS |
title_short |
El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico |
title_full |
El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico |
title_fullStr |
El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico |
title_full_unstemmed |
El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico |
title_sort |
El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piqué, María del Pilar |
author |
Piqué, María del Pilar |
author_facet |
Piqué, María del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Borisonik, Hernan Gabriel Ludueña, Fabian Javier Acerbi, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADAM SMITH HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO EDUCACION EXEGESIS |
topic |
ADAM SMITH HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO EDUCACION EXEGESIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué leemos los estudiantes de economía del siglo XXI cuando abrimos un libro tantas veces referenciado como La Riqueza de las Naciones de Adam Smith? ¿Cómo formamos nuestro entendimiento acerca de los aportes teóricos de este autor pretérito? Ambas preguntas, especialmente la primera, pueden resonar superfluas o triviales. ¿Qué otra cosa se puede leer en La Riqueza de las Naciones que no sea lo que el autor “dejó escrito” en esa obra? Y si tal fuera el caso, ¿qué valor, si alguno, tiene la pregunta? Nuestro trabajo se propone contribuir a la exposición de dos problemas elementales, que apuntan no sólo a responder esas preguntas sino principalmente a comprenderlas y discutir su relevancia teórica y práctica. El primero es que cuando, como economistas del siglo XXI, abrimos los ojos y los apuntamos a los libros de Adam Smith o de cualquier autor pretérito, los leemos a través de esquemas interpretativos elaborados en instituciones específicas de enseñanza y cristalizados principalmente en manuales universitarios de historia del pensamiento económico que se publican en un marco académico . Estos manuales, usualmente considerados como materiales “neutros” que tienen como función “acompañar” y “facilitar” el estudio de las grandes obras de la historia del pensamiento económico, apoyan su exposición en interpretaciones consagradas de determinadas doctrinas económicas. Y éstas son presentadas, usualmente, como si fueran meras verdades “extraídas” de sus grandes obras. Fil: Piqué, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina |
description |
¿Qué leemos los estudiantes de economía del siglo XXI cuando abrimos un libro tantas veces referenciado como La Riqueza de las Naciones de Adam Smith? ¿Cómo formamos nuestro entendimiento acerca de los aportes teóricos de este autor pretérito? Ambas preguntas, especialmente la primera, pueden resonar superfluas o triviales. ¿Qué otra cosa se puede leer en La Riqueza de las Naciones que no sea lo que el autor “dejó escrito” en esa obra? Y si tal fuera el caso, ¿qué valor, si alguno, tiene la pregunta? Nuestro trabajo se propone contribuir a la exposición de dos problemas elementales, que apuntan no sólo a responder esas preguntas sino principalmente a comprenderlas y discutir su relevancia teórica y práctica. El primero es que cuando, como economistas del siglo XXI, abrimos los ojos y los apuntamos a los libros de Adam Smith o de cualquier autor pretérito, los leemos a través de esquemas interpretativos elaborados en instituciones específicas de enseñanza y cristalizados principalmente en manuales universitarios de historia del pensamiento económico que se publican en un marco académico . Estos manuales, usualmente considerados como materiales “neutros” que tienen como función “acompañar” y “facilitar” el estudio de las grandes obras de la historia del pensamiento económico, apoyan su exposición en interpretaciones consagradas de determinadas doctrinas económicas. Y éstas son presentadas, usualmente, como si fueran meras verdades “extraídas” de sus grandes obras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162056 Piqué, María del Pilar; El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 193-214 978-950-29-1802-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162056 |
identifier_str_mv |
Piqué, María del Pilar; El legado teórico de Adam Smith en los manuales universitarios de historia del pensamiento económico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 193-214 978-950-29-1802-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/161931 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/133675 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/160199 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/140998 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200306021734/Detras-del-espectador-imparcial.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2020/03/11/detras-del-espectador-imparcial-ensayos-en-torno-de-adam-smith-2020/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612992942997504 |
score |
13.070432 |