Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja
- Autores
- Kasparian, Denise Romina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es examinar los modos de protección social que instaura el Programa Argentina Trabaja, de modo de aproximarnos al análisis de la calidad del trabajo generado por el Programa. A través de la revisión bibliográfica y el análisis documental, se identificaron aspectos positivos al respecto: la inscripción de los beneficiarios en el monotributo social, la percepción de la Asignación Universal por Hijo, y la conformación de cooperativas como modalidad de trabajo. La masividad del Programa y el monto del ingreso son elementos que potencian los cambios sociales que se proponen desde el diseño. No obstante, existen tensiones y limitaciones: las escasas posibilidades de diseñar e implementar autónomamente las actividades de las cooperativas; la percepción individual de los ingresos, y que los mismos no alcancen el salario mínimo vital y móvil, ni sean actualizados según los estándares del empleo asalariado formal; y los límites que aún acarrea el monotributo social en cuanto al efectivo uso de los beneficios que contempla. Se concluye que el Programa aporta mejorías para los trabajadores provenientes de la informalidad, mientras que, en comparación con la protección social anclada en el empleo formal asalariado, evidencia carencias.
The objective of the paper is to examine the modes of social protection established by the Argentina Trabaja Programme, so as to analyse the quality of the work generated by the Programme. Through bibliographic review and document analysis, positive elements in this regard were identified: the registration of the beneficiaries in the social monotribute, the perception of the universal child income, and the formation of cooperatives as a mode of work. The massiveness of the Programme and the amount of the income are elements that enhance the social changes proposed in the design. However, there are tensions and limitations: the limited possibilities of designing and implementing the activities of the cooperatives autonomously; the individual perception of the incomes, and that they neither reach the minimum wage, nor are updated by the standards of formal salaried employment; and the limits that still carries the social monotribute regarding the effective use of the benefits that provides. It is concluded that the Programme improves the conditions of workers coming from informality, while, in comparison with social protection provided to formal salaried workers, it shows deficiencies.
Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADO
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL
INTEGRACIÓN SOCIAL
CONTRA-REFORMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109070
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_16e8102714b0bdec2c53fbb9b84f2a07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109070 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina TrabajaSocial protection and policies of promotion of associated and self-managed work in argentina (2003-2013): The argentina trabaja programmeKasparian, Denise RominaTRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADOSISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIALPOLÍTICA SOCIALINTEGRACIÓN SOCIALCONTRA-REFORMAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es examinar los modos de protección social que instaura el Programa Argentina Trabaja, de modo de aproximarnos al análisis de la calidad del trabajo generado por el Programa. A través de la revisión bibliográfica y el análisis documental, se identificaron aspectos positivos al respecto: la inscripción de los beneficiarios en el monotributo social, la percepción de la Asignación Universal por Hijo, y la conformación de cooperativas como modalidad de trabajo. La masividad del Programa y el monto del ingreso son elementos que potencian los cambios sociales que se proponen desde el diseño. No obstante, existen tensiones y limitaciones: las escasas posibilidades de diseñar e implementar autónomamente las actividades de las cooperativas; la percepción individual de los ingresos, y que los mismos no alcancen el salario mínimo vital y móvil, ni sean actualizados según los estándares del empleo asalariado formal; y los límites que aún acarrea el monotributo social en cuanto al efectivo uso de los beneficios que contempla. Se concluye que el Programa aporta mejorías para los trabajadores provenientes de la informalidad, mientras que, en comparación con la protección social anclada en el empleo formal asalariado, evidencia carencias.The objective of the paper is to examine the modes of social protection established by the Argentina Trabaja Programme, so as to analyse the quality of the work generated by the Programme. Through bibliographic review and document analysis, positive elements in this regard were identified: the registration of the beneficiaries in the social monotribute, the perception of the universal child income, and the formation of cooperatives as a mode of work. The massiveness of the Programme and the amount of the income are elements that enhance the social changes proposed in the design. However, there are tensions and limitations: the limited possibilities of designing and implementing the activities of the cooperatives autonomously; the individual perception of the incomes, and that they neither reach the minimum wage, nor are updated by the standards of formal salaried employment; and the limits that still carries the social monotribute regarding the effective use of the benefits that provides. It is concluded that the Programme improves the conditions of workers coming from informality, while, in comparison with social protection provided to formal salaried workers, it shows deficiencies.Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109070Kasparian, Denise Romina; Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja; Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz; Obets; 9; 2; 12-2014; 303-3321989-1385CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/44360info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/OBETS2014.9.2.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:55.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja Social protection and policies of promotion of associated and self-managed work in argentina (2003-2013): The argentina trabaja programme |
title |
Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja |
spellingShingle |
Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja Kasparian, Denise Romina TRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADO SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL POLÍTICA SOCIAL INTEGRACIÓN SOCIAL CONTRA-REFORMA |
title_short |
Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja |
title_full |
Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja |
title_fullStr |
Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja |
title_full_unstemmed |
Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja |
title_sort |
Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kasparian, Denise Romina |
author |
Kasparian, Denise Romina |
author_facet |
Kasparian, Denise Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADO SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL POLÍTICA SOCIAL INTEGRACIÓN SOCIAL CONTRA-REFORMA |
topic |
TRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADO SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL POLÍTICA SOCIAL INTEGRACIÓN SOCIAL CONTRA-REFORMA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es examinar los modos de protección social que instaura el Programa Argentina Trabaja, de modo de aproximarnos al análisis de la calidad del trabajo generado por el Programa. A través de la revisión bibliográfica y el análisis documental, se identificaron aspectos positivos al respecto: la inscripción de los beneficiarios en el monotributo social, la percepción de la Asignación Universal por Hijo, y la conformación de cooperativas como modalidad de trabajo. La masividad del Programa y el monto del ingreso son elementos que potencian los cambios sociales que se proponen desde el diseño. No obstante, existen tensiones y limitaciones: las escasas posibilidades de diseñar e implementar autónomamente las actividades de las cooperativas; la percepción individual de los ingresos, y que los mismos no alcancen el salario mínimo vital y móvil, ni sean actualizados según los estándares del empleo asalariado formal; y los límites que aún acarrea el monotributo social en cuanto al efectivo uso de los beneficios que contempla. Se concluye que el Programa aporta mejorías para los trabajadores provenientes de la informalidad, mientras que, en comparación con la protección social anclada en el empleo formal asalariado, evidencia carencias. The objective of the paper is to examine the modes of social protection established by the Argentina Trabaja Programme, so as to analyse the quality of the work generated by the Programme. Through bibliographic review and document analysis, positive elements in this regard were identified: the registration of the beneficiaries in the social monotribute, the perception of the universal child income, and the formation of cooperatives as a mode of work. The massiveness of the Programme and the amount of the income are elements that enhance the social changes proposed in the design. However, there are tensions and limitations: the limited possibilities of designing and implementing the activities of the cooperatives autonomously; the individual perception of the incomes, and that they neither reach the minimum wage, nor are updated by the standards of formal salaried employment; and the limits that still carries the social monotribute regarding the effective use of the benefits that provides. It is concluded that the Programme improves the conditions of workers coming from informality, while, in comparison with social protection provided to formal salaried workers, it shows deficiencies. Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo del artículo es examinar los modos de protección social que instaura el Programa Argentina Trabaja, de modo de aproximarnos al análisis de la calidad del trabajo generado por el Programa. A través de la revisión bibliográfica y el análisis documental, se identificaron aspectos positivos al respecto: la inscripción de los beneficiarios en el monotributo social, la percepción de la Asignación Universal por Hijo, y la conformación de cooperativas como modalidad de trabajo. La masividad del Programa y el monto del ingreso son elementos que potencian los cambios sociales que se proponen desde el diseño. No obstante, existen tensiones y limitaciones: las escasas posibilidades de diseñar e implementar autónomamente las actividades de las cooperativas; la percepción individual de los ingresos, y que los mismos no alcancen el salario mínimo vital y móvil, ni sean actualizados según los estándares del empleo asalariado formal; y los límites que aún acarrea el monotributo social en cuanto al efectivo uso de los beneficios que contempla. Se concluye que el Programa aporta mejorías para los trabajadores provenientes de la informalidad, mientras que, en comparación con la protección social anclada en el empleo formal asalariado, evidencia carencias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109070 Kasparian, Denise Romina; Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja; Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz; Obets; 9; 2; 12-2014; 303-332 1989-1385 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109070 |
identifier_str_mv |
Kasparian, Denise Romina; Protección social y políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2013): el Programa Argentina Trabaja; Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz; Obets; 9; 2; 12-2014; 303-332 1989-1385 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/44360 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/OBETS2014.9.2.03 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269189086117888 |
score |
12.885934 |