El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos

Autores
Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se pregunta sobre cómo y cuánto está protegido el trabajo asociativo, autogestionado y auto-organizado propio de la economía popular, social y solidaria (EPSS) en la Argentina en la segunda década del siglo xxi. Para responderlo comienza señalando la invisibilidad estadística de estas formas de trabajo y sintetizando las principales fuentes de estimación construidas hasta el momento. Luego, precisa el encuadre metodológico referido al análisis de la protección social del trabajo en la EPSS. Seguidamente, reconstruye el devenir del trabajo en los distintos componentes de la EPSS, sus estrategias de organización y sus demandas de derechos. A continuación se detiene en las modalidades de protección vigentes y los mecanismos compensatorios propuestos por las organizaciones de trabajadorxs, cerrando con la cuestión de los horizontes de protección hacia los que se dirigen las demandas y reivindicaciones, y las convergencias y divergencias que en el camino se entrelazan entre los proyectos populares y los impulsados por el Estado.
The article wonders about how and how much the associative, self-managed and self-organized work of the popular, social and solidarity economy (EPSS) in Argentina in the second decade of the 21st century is protected. To answer it, it begins by pointing out the statistical invisibility of these forms of work and synthesizing the main sources of estimation built up to now. Then, it specifies the methodological framework referred to the analysis of the social protection of work in the EPSS. Next, it reconstructs the future of work in the different components of the EPSS, its organizational strategies and its rights demands. Continuing, it dwells on the current protection modalities and the compensatory mechanisms proposed by the workers’ organizations, closing with the question of the protection horizons towards which the demands and claims are directed, and the convergences and divergences that arise along the way. intertwine between popular projects and those promoted by the State.
Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Hintze, Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
PROTECCIÓN SOCIAL
TRABAJO ASOCIATIVO, AUTOGESTIONADO, AUTO-ORGANIZADO
INVISIBILIDAD ESTADÍSTICA
DEMADAS DE DERECHOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229461

id CONICETDig_c39d4fd68c8c62d7420c980d0d97c8ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechosWork in the popular, social and solidarity economy in Argentina: limitations of protection and demand for rightsDeux Marzi, Maria VictoriaHintze, SusanaPROTECCIÓN SOCIALTRABAJO ASOCIATIVO, AUTOGESTIONADO, AUTO-ORGANIZADOINVISIBILIDAD ESTADÍSTICADEMADAS DE DERECHOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se pregunta sobre cómo y cuánto está protegido el trabajo asociativo, autogestionado y auto-organizado propio de la economía popular, social y solidaria (EPSS) en la Argentina en la segunda década del siglo xxi. Para responderlo comienza señalando la invisibilidad estadística de estas formas de trabajo y sintetizando las principales fuentes de estimación construidas hasta el momento. Luego, precisa el encuadre metodológico referido al análisis de la protección social del trabajo en la EPSS. Seguidamente, reconstruye el devenir del trabajo en los distintos componentes de la EPSS, sus estrategias de organización y sus demandas de derechos. A continuación se detiene en las modalidades de protección vigentes y los mecanismos compensatorios propuestos por las organizaciones de trabajadorxs, cerrando con la cuestión de los horizontes de protección hacia los que se dirigen las demandas y reivindicaciones, y las convergencias y divergencias que en el camino se entrelazan entre los proyectos populares y los impulsados por el Estado.The article wonders about how and how much the associative, self-managed and self-organized work of the popular, social and solidarity economy (EPSS) in Argentina in the second decade of the 21st century is protected. To answer it, it begins by pointing out the statistical invisibility of these forms of work and synthesizing the main sources of estimation built up to now. Then, it specifies the methodological framework referred to the analysis of the social protection of work in the EPSS. Next, it reconstructs the future of work in the different components of the EPSS, its organizational strategies and its rights demands. Continuing, it dwells on the current protection modalities and the compensatory mechanisms proposed by the workers’ organizations, closing with the question of the protection horizons towards which the demands and claims are directed, and the convergences and divergences that arise along the way. intertwine between popular projects and those promoted by the State.Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Hintze, Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad del País Vasco2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229461Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana; El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos; Universidad del País Vasco; Gizaekoa; 20; 11-2023; 283-3191698-74462444-3107CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ehu.eus/index.php/gezki/article/view/24810info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/gizaekoa.24810info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:53.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos
Work in the popular, social and solidarity economy in Argentina: limitations of protection and demand for rights
title El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos
spellingShingle El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos
Deux Marzi, Maria Victoria
PROTECCIÓN SOCIAL
TRABAJO ASOCIATIVO, AUTOGESTIONADO, AUTO-ORGANIZADO
INVISIBILIDAD ESTADÍSTICA
DEMADAS DE DERECHOS
title_short El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos
title_full El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos
title_fullStr El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos
title_full_unstemmed El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos
title_sort El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos
dc.creator.none.fl_str_mv Deux Marzi, Maria Victoria
Hintze, Susana
author Deux Marzi, Maria Victoria
author_facet Deux Marzi, Maria Victoria
Hintze, Susana
author_role author
author2 Hintze, Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROTECCIÓN SOCIAL
TRABAJO ASOCIATIVO, AUTOGESTIONADO, AUTO-ORGANIZADO
INVISIBILIDAD ESTADÍSTICA
DEMADAS DE DERECHOS
topic PROTECCIÓN SOCIAL
TRABAJO ASOCIATIVO, AUTOGESTIONADO, AUTO-ORGANIZADO
INVISIBILIDAD ESTADÍSTICA
DEMADAS DE DERECHOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se pregunta sobre cómo y cuánto está protegido el trabajo asociativo, autogestionado y auto-organizado propio de la economía popular, social y solidaria (EPSS) en la Argentina en la segunda década del siglo xxi. Para responderlo comienza señalando la invisibilidad estadística de estas formas de trabajo y sintetizando las principales fuentes de estimación construidas hasta el momento. Luego, precisa el encuadre metodológico referido al análisis de la protección social del trabajo en la EPSS. Seguidamente, reconstruye el devenir del trabajo en los distintos componentes de la EPSS, sus estrategias de organización y sus demandas de derechos. A continuación se detiene en las modalidades de protección vigentes y los mecanismos compensatorios propuestos por las organizaciones de trabajadorxs, cerrando con la cuestión de los horizontes de protección hacia los que se dirigen las demandas y reivindicaciones, y las convergencias y divergencias que en el camino se entrelazan entre los proyectos populares y los impulsados por el Estado.
The article wonders about how and how much the associative, self-managed and self-organized work of the popular, social and solidarity economy (EPSS) in Argentina in the second decade of the 21st century is protected. To answer it, it begins by pointing out the statistical invisibility of these forms of work and synthesizing the main sources of estimation built up to now. Then, it specifies the methodological framework referred to the analysis of the social protection of work in the EPSS. Next, it reconstructs the future of work in the different components of the EPSS, its organizational strategies and its rights demands. Continuing, it dwells on the current protection modalities and the compensatory mechanisms proposed by the workers’ organizations, closing with the question of the protection horizons towards which the demands and claims are directed, and the convergences and divergences that arise along the way. intertwine between popular projects and those promoted by the State.
Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Hintze, Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description El artículo se pregunta sobre cómo y cuánto está protegido el trabajo asociativo, autogestionado y auto-organizado propio de la economía popular, social y solidaria (EPSS) en la Argentina en la segunda década del siglo xxi. Para responderlo comienza señalando la invisibilidad estadística de estas formas de trabajo y sintetizando las principales fuentes de estimación construidas hasta el momento. Luego, precisa el encuadre metodológico referido al análisis de la protección social del trabajo en la EPSS. Seguidamente, reconstruye el devenir del trabajo en los distintos componentes de la EPSS, sus estrategias de organización y sus demandas de derechos. A continuación se detiene en las modalidades de protección vigentes y los mecanismos compensatorios propuestos por las organizaciones de trabajadorxs, cerrando con la cuestión de los horizontes de protección hacia los que se dirigen las demandas y reivindicaciones, y las convergencias y divergencias que en el camino se entrelazan entre los proyectos populares y los impulsados por el Estado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229461
Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana; El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos; Universidad del País Vasco; Gizaekoa; 20; 11-2023; 283-319
1698-7446
2444-3107
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229461
identifier_str_mv Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana; El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina: limitaciones de la protección y demanda de derechos; Universidad del País Vasco; Gizaekoa; 20; 11-2023; 283-319
1698-7446
2444-3107
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ehu.eus/index.php/gezki/article/view/24810
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/gizaekoa.24810
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613491574439936
score 13.070432