La Argentina gallega: más allá de los estereotipos
- Autores
- Lojo Calatrava, Maria Rosa
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partiendo de la investigación "Los ´gallegos´ en el imaginario argentino. Literatura, sainete, prensa" (Fundación Barrié de la Maza, 2008), este artículo postula y fundamenta las siguientes tesis: en primer lugar, que existe ciertamente un estereotipo conceptual e iconológico de los gallegos en el imaginario nacional. En segundo lugar, que ese estereotipo, aunque adolece de las limitaciones y simplificaciones propias de esta clase de configuración es, con todo, más matizado que la imagen paupérrima presentada en los famosos chistes de gallegos, sobre todo en las versiones recientes popularizadas en la Argentina por Pepe Muleiro, seudónimo del periodista Ricardo Parrotta. Y por fin, que las múltiples representaciones de los "Gallegos" rastreables en la literatura, el sainete y la revista Caras y Caretas, exceden y no sólo confirman, los rasgos estereotípicos que también recurren en ellas.Se examina la vigencia actual del estereotipo como habitus (Bourdieu) naturalizado, aunque las circunstancias históricas que le dieron origen hayan cambiado radicalmente. Se destaca también el fenómeno de que las representaciones de gallegos dedicados a tareas intelectuales no abundan en la literatura argentina, aunque hubo no pocos, e influyentes, en la realidad histórica, buena parte de ellos partidarios de la Primera y Segunda República Española que buscaban en América un horizonte de libertades. Se plantean y desarrollan algunas posibles explicaciones de este hecho.
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina - Materia
-
GALLEGOS
IMAGINARIO ARGENTINO
ESTEREOTIPOS
LITERATURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193156
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_16cf74170c7f0c504f72ad9f1f78a78a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193156 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Argentina gallega: más allá de los estereotiposLojo Calatrava, Maria RosaGALLEGOSIMAGINARIO ARGENTINOESTEREOTIPOSLITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Partiendo de la investigación "Los ´gallegos´ en el imaginario argentino. Literatura, sainete, prensa" (Fundación Barrié de la Maza, 2008), este artículo postula y fundamenta las siguientes tesis: en primer lugar, que existe ciertamente un estereotipo conceptual e iconológico de los gallegos en el imaginario nacional. En segundo lugar, que ese estereotipo, aunque adolece de las limitaciones y simplificaciones propias de esta clase de configuración es, con todo, más matizado que la imagen paupérrima presentada en los famosos chistes de gallegos, sobre todo en las versiones recientes popularizadas en la Argentina por Pepe Muleiro, seudónimo del periodista Ricardo Parrotta. Y por fin, que las múltiples representaciones de los "Gallegos" rastreables en la literatura, el sainete y la revista Caras y Caretas, exceden y no sólo confirman, los rasgos estereotípicos que también recurren en ellas.Se examina la vigencia actual del estereotipo como habitus (Bourdieu) naturalizado, aunque las circunstancias históricas que le dieron origen hayan cambiado radicalmente. Se destaca también el fenómeno de que las representaciones de gallegos dedicados a tareas intelectuales no abundan en la literatura argentina, aunque hubo no pocos, e influyentes, en la realidad histórica, buena parte de ellos partidarios de la Primera y Segunda República Española que buscaban en América un horizonte de libertades. Se plantean y desarrollan algunas posibles explicaciones de este hecho.Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; ArgentinaUniversidad del Salvador2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193156Lojo Calatrava, Maria Rosa; La Argentina gallega: más allá de los estereotipos; Universidad del Salvador; Gramma; 22; 48; 6-2011; 286-2971850-0153CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/810/955info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:21.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Argentina gallega: más allá de los estereotipos |
title |
La Argentina gallega: más allá de los estereotipos |
spellingShingle |
La Argentina gallega: más allá de los estereotipos Lojo Calatrava, Maria Rosa GALLEGOS IMAGINARIO ARGENTINO ESTEREOTIPOS LITERATURA |
title_short |
La Argentina gallega: más allá de los estereotipos |
title_full |
La Argentina gallega: más allá de los estereotipos |
title_fullStr |
La Argentina gallega: más allá de los estereotipos |
title_full_unstemmed |
La Argentina gallega: más allá de los estereotipos |
title_sort |
La Argentina gallega: más allá de los estereotipos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lojo Calatrava, Maria Rosa |
author |
Lojo Calatrava, Maria Rosa |
author_facet |
Lojo Calatrava, Maria Rosa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GALLEGOS IMAGINARIO ARGENTINO ESTEREOTIPOS LITERATURA |
topic |
GALLEGOS IMAGINARIO ARGENTINO ESTEREOTIPOS LITERATURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiendo de la investigación "Los ´gallegos´ en el imaginario argentino. Literatura, sainete, prensa" (Fundación Barrié de la Maza, 2008), este artículo postula y fundamenta las siguientes tesis: en primer lugar, que existe ciertamente un estereotipo conceptual e iconológico de los gallegos en el imaginario nacional. En segundo lugar, que ese estereotipo, aunque adolece de las limitaciones y simplificaciones propias de esta clase de configuración es, con todo, más matizado que la imagen paupérrima presentada en los famosos chistes de gallegos, sobre todo en las versiones recientes popularizadas en la Argentina por Pepe Muleiro, seudónimo del periodista Ricardo Parrotta. Y por fin, que las múltiples representaciones de los "Gallegos" rastreables en la literatura, el sainete y la revista Caras y Caretas, exceden y no sólo confirman, los rasgos estereotípicos que también recurren en ellas.Se examina la vigencia actual del estereotipo como habitus (Bourdieu) naturalizado, aunque las circunstancias históricas que le dieron origen hayan cambiado radicalmente. Se destaca también el fenómeno de que las representaciones de gallegos dedicados a tareas intelectuales no abundan en la literatura argentina, aunque hubo no pocos, e influyentes, en la realidad histórica, buena parte de ellos partidarios de la Primera y Segunda República Española que buscaban en América un horizonte de libertades. Se plantean y desarrollan algunas posibles explicaciones de este hecho. Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina |
description |
Partiendo de la investigación "Los ´gallegos´ en el imaginario argentino. Literatura, sainete, prensa" (Fundación Barrié de la Maza, 2008), este artículo postula y fundamenta las siguientes tesis: en primer lugar, que existe ciertamente un estereotipo conceptual e iconológico de los gallegos en el imaginario nacional. En segundo lugar, que ese estereotipo, aunque adolece de las limitaciones y simplificaciones propias de esta clase de configuración es, con todo, más matizado que la imagen paupérrima presentada en los famosos chistes de gallegos, sobre todo en las versiones recientes popularizadas en la Argentina por Pepe Muleiro, seudónimo del periodista Ricardo Parrotta. Y por fin, que las múltiples representaciones de los "Gallegos" rastreables en la literatura, el sainete y la revista Caras y Caretas, exceden y no sólo confirman, los rasgos estereotípicos que también recurren en ellas.Se examina la vigencia actual del estereotipo como habitus (Bourdieu) naturalizado, aunque las circunstancias históricas que le dieron origen hayan cambiado radicalmente. Se destaca también el fenómeno de que las representaciones de gallegos dedicados a tareas intelectuales no abundan en la literatura argentina, aunque hubo no pocos, e influyentes, en la realidad histórica, buena parte de ellos partidarios de la Primera y Segunda República Española que buscaban en América un horizonte de libertades. Se plantean y desarrollan algunas posibles explicaciones de este hecho. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193156 Lojo Calatrava, Maria Rosa; La Argentina gallega: más allá de los estereotipos; Universidad del Salvador; Gramma; 22; 48; 6-2011; 286-297 1850-0153 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193156 |
identifier_str_mv |
Lojo Calatrava, Maria Rosa; La Argentina gallega: más allá de los estereotipos; Universidad del Salvador; Gramma; 22; 48; 6-2011; 286-297 1850-0153 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/810/955 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613211796537344 |
score |
13.070432 |