La Argentina y su criptoidentidad gallega
- Autores
- Lojo, María Rosa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La huella de Galicia en nuestro imaginario fundador no es proporcional a su gran importancia demográfica. A tal punto que, como sucede con los pueblos aborígenes, la identidad gallega suele ser en la Argentina una "criptoidentidad", profunda y poco visible en muchos sentidos. Este trabajo propone varias razones posibles para este olvido u ocultamiento deliberado: la carga insultante que el gentilicio "gallego" (luego equivalente aquí a "español" en general) traía desde la Península, el peso de algunos rasgos despectivos de este estereotipo étnico, el rechazo de España como matriz cultural que se prolongó después de la Independencia; el rápido abandono de la lengua gallega por el deseo de asimilarse al más prestigioso castellano. Cuando comiencen las reivindicaciones hispanistas por parte de intelectuales argentinos, la mayor parte no incluirá a Galicia. Y, aunque la prensa de las asociaciones y las élites de artistas y escritores gallegos intenta revertir esta tendencia, no logra incidir lo suficiente en la sociedad argentina, ni dentro del mismo colectivo migratorio. Pero hoy día, movimientos galleguistas en las nuevas generaciones avanzan hacia el reconocimiento de la identidad gallega como uno de los pilares ocultos de la identidad argentina, y viceversa, en lo que hace al aporte argentino a la comunidad gallega peninsular.
Fil: Lojo, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires; Universidad del Salvador. - Fuente
- Olivar, 17(25), e002. (2016)
ISSN 1852-4478 - Materia
-
Historia
Historia argentina
Historia cultural
Identidad cultural
Identidad nacional
Inmigración en Argentina
Estereotipos
Galicia
España
Argentina
Identidad gallega
Identidad argentina
Estereotipo negativo
Herencia hispana
Ocultamiento
Rescate
Galician identity
Argentinian identity
Negative stereotype
Hispanic heritage
Concealment
Rescue - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7767
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_962172bcf38b0170bbfa2c54106f72cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7767 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La Argentina y su criptoidentidad gallegaLojo, María RosaHistoriaHistoria argentinaHistoria culturalIdentidad culturalIdentidad nacionalInmigración en ArgentinaEstereotiposGaliciaEspañaArgentinaIdentidad gallegaIdentidad argentinaEstereotipo negativoHerencia hispanaOcultamientoRescateGalician identityArgentinian identityNegative stereotypeHispanic heritageConcealmentRescueLa huella de Galicia en nuestro imaginario fundador no es proporcional a su gran importancia demográfica. A tal punto que, como sucede con los pueblos aborígenes, la identidad gallega suele ser en la Argentina una "criptoidentidad", profunda y poco visible en muchos sentidos. Este trabajo propone varias razones posibles para este olvido u ocultamiento deliberado: la carga insultante que el gentilicio "gallego" (luego equivalente aquí a "español" en general) traía desde la Península, el peso de algunos rasgos despectivos de este estereotipo étnico, el rechazo de España como matriz cultural que se prolongó después de la Independencia; el rápido abandono de la lengua gallega por el deseo de asimilarse al más prestigioso castellano. Cuando comiencen las reivindicaciones hispanistas por parte de intelectuales argentinos, la mayor parte no incluirá a Galicia. Y, aunque la prensa de las asociaciones y las élites de artistas y escritores gallegos intenta revertir esta tendencia, no logra incidir lo suficiente en la sociedad argentina, ni dentro del mismo colectivo migratorio. Pero hoy día, movimientos galleguistas en las nuevas generaciones avanzan hacia el reconocimiento de la identidad gallega como uno de los pilares ocultos de la identidad argentina, y viceversa, en lo que hace al aporte argentino a la comunidad gallega peninsular.Fil: Lojo, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires; Universidad del Salvador.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7767/pr.7767.pdfOlivar, 17(25), e002. (2016)ISSN 1852-4478reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7767Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:11.058Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Argentina y su criptoidentidad gallega |
title |
La Argentina y su criptoidentidad gallega |
spellingShingle |
La Argentina y su criptoidentidad gallega Lojo, María Rosa Historia Historia argentina Historia cultural Identidad cultural Identidad nacional Inmigración en Argentina Estereotipos Galicia España Argentina Identidad gallega Identidad argentina Estereotipo negativo Herencia hispana Ocultamiento Rescate Galician identity Argentinian identity Negative stereotype Hispanic heritage Concealment Rescue |
title_short |
La Argentina y su criptoidentidad gallega |
title_full |
La Argentina y su criptoidentidad gallega |
title_fullStr |
La Argentina y su criptoidentidad gallega |
title_full_unstemmed |
La Argentina y su criptoidentidad gallega |
title_sort |
La Argentina y su criptoidentidad gallega |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lojo, María Rosa |
author |
Lojo, María Rosa |
author_facet |
Lojo, María Rosa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia argentina Historia cultural Identidad cultural Identidad nacional Inmigración en Argentina Estereotipos Galicia España Argentina Identidad gallega Identidad argentina Estereotipo negativo Herencia hispana Ocultamiento Rescate Galician identity Argentinian identity Negative stereotype Hispanic heritage Concealment Rescue |
topic |
Historia Historia argentina Historia cultural Identidad cultural Identidad nacional Inmigración en Argentina Estereotipos Galicia España Argentina Identidad gallega Identidad argentina Estereotipo negativo Herencia hispana Ocultamiento Rescate Galician identity Argentinian identity Negative stereotype Hispanic heritage Concealment Rescue |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La huella de Galicia en nuestro imaginario fundador no es proporcional a su gran importancia demográfica. A tal punto que, como sucede con los pueblos aborígenes, la identidad gallega suele ser en la Argentina una "criptoidentidad", profunda y poco visible en muchos sentidos. Este trabajo propone varias razones posibles para este olvido u ocultamiento deliberado: la carga insultante que el gentilicio "gallego" (luego equivalente aquí a "español" en general) traía desde la Península, el peso de algunos rasgos despectivos de este estereotipo étnico, el rechazo de España como matriz cultural que se prolongó después de la Independencia; el rápido abandono de la lengua gallega por el deseo de asimilarse al más prestigioso castellano. Cuando comiencen las reivindicaciones hispanistas por parte de intelectuales argentinos, la mayor parte no incluirá a Galicia. Y, aunque la prensa de las asociaciones y las élites de artistas y escritores gallegos intenta revertir esta tendencia, no logra incidir lo suficiente en la sociedad argentina, ni dentro del mismo colectivo migratorio. Pero hoy día, movimientos galleguistas en las nuevas generaciones avanzan hacia el reconocimiento de la identidad gallega como uno de los pilares ocultos de la identidad argentina, y viceversa, en lo que hace al aporte argentino a la comunidad gallega peninsular. Fil: Lojo, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires; Universidad del Salvador. |
description |
La huella de Galicia en nuestro imaginario fundador no es proporcional a su gran importancia demográfica. A tal punto que, como sucede con los pueblos aborígenes, la identidad gallega suele ser en la Argentina una "criptoidentidad", profunda y poco visible en muchos sentidos. Este trabajo propone varias razones posibles para este olvido u ocultamiento deliberado: la carga insultante que el gentilicio "gallego" (luego equivalente aquí a "español" en general) traía desde la Península, el peso de algunos rasgos despectivos de este estereotipo étnico, el rechazo de España como matriz cultural que se prolongó después de la Independencia; el rápido abandono de la lengua gallega por el deseo de asimilarse al más prestigioso castellano. Cuando comiencen las reivindicaciones hispanistas por parte de intelectuales argentinos, la mayor parte no incluirá a Galicia. Y, aunque la prensa de las asociaciones y las élites de artistas y escritores gallegos intenta revertir esta tendencia, no logra incidir lo suficiente en la sociedad argentina, ni dentro del mismo colectivo migratorio. Pero hoy día, movimientos galleguistas en las nuevas generaciones avanzan hacia el reconocimiento de la identidad gallega como uno de los pilares ocultos de la identidad argentina, y viceversa, en lo que hace al aporte argentino a la comunidad gallega peninsular. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7767/pr.7767.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7767/pr.7767.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Olivar, 17(25), e002. (2016) ISSN 1852-4478 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261412057972736 |
score |
13.13397 |