El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia
- Autores
- Perez Carrasco, Mariano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Divina Commedia puede ser leída como un ejercicio de ascesis del propio deseo. En efecto, el poema de Dante comienza hablando de los deseos desordenados, de las pasiones que impiden alcanzar la felicidad, y concluye con la perfecta unión del deseo y de la voluntad, armónicamente movidos por Dios. El viaje de Dante a través de los tres reinos de ultratumba conduce del oscuro deseo de lo bajo -el deseo que tiene una orientación horizontal y que se pierde en una mala infinitud- al deseo luminoso de lo alto (los adjetivos "oscuro" y "luminoso" corresponden, como veremos, al poema), de orientación vertical, y que se encuentra a sí mismo, finito, en la plena infinitud divina. En esta conferencia quiero presentar una introducción a la Divina Commedia, tomando como hilo conductor el tema de la ascesis del deseo, es decir, el modo en que el deseo, sanado, encuentra su fin, en el doble sentido de esa palabra: por un lado, el deseo encuentra su término, llega a su conclusión, y, por otro, lado, encuentra su objeto, el objeto supremo del deseo. Esa ascesis del deseo implica una liberación de las pasiones. Por eso, el fin del deseo coincide con el encuentro de la libertad. Desarrollo ese tema en cuatro partes, que recorren algunos de los momentos más significativos del viaje dantesco. Primero presento una lectura del primer canto del Inferno. En segundo lugar, expongo la lógica del deseo, que Dante desarrolla en el Convivio sobre las huellas de Aristóteles. En tercer lugar, veremos el vínculo entre deseo y libertad en el canto primero del Paradiso, y, por último, me centraré en el último canto del poema, donde el deseo del peregrino encuentra su objeto y llega a su fin.
Fil: Perez Carrasco, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
DANTE ALIGHIERI
DIVINA COMMEDIA
DESEO
LIBERTAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170164
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_16bfff5d89513d1b0cc0ff69d7fd5c7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170164 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina ComediaPerez Carrasco, MarianoDANTE ALIGHIERIDIVINA COMMEDIADESEOLIBERTADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La Divina Commedia puede ser leída como un ejercicio de ascesis del propio deseo. En efecto, el poema de Dante comienza hablando de los deseos desordenados, de las pasiones que impiden alcanzar la felicidad, y concluye con la perfecta unión del deseo y de la voluntad, armónicamente movidos por Dios. El viaje de Dante a través de los tres reinos de ultratumba conduce del oscuro deseo de lo bajo -el deseo que tiene una orientación horizontal y que se pierde en una mala infinitud- al deseo luminoso de lo alto (los adjetivos "oscuro" y "luminoso" corresponden, como veremos, al poema), de orientación vertical, y que se encuentra a sí mismo, finito, en la plena infinitud divina. En esta conferencia quiero presentar una introducción a la Divina Commedia, tomando como hilo conductor el tema de la ascesis del deseo, es decir, el modo en que el deseo, sanado, encuentra su fin, en el doble sentido de esa palabra: por un lado, el deseo encuentra su término, llega a su conclusión, y, por otro, lado, encuentra su objeto, el objeto supremo del deseo. Esa ascesis del deseo implica una liberación de las pasiones. Por eso, el fin del deseo coincide con el encuentro de la libertad. Desarrollo ese tema en cuatro partes, que recorren algunos de los momentos más significativos del viaje dantesco. Primero presento una lectura del primer canto del Inferno. En segundo lugar, expongo la lógica del deseo, que Dante desarrolla en el Convivio sobre las huellas de Aristóteles. En tercer lugar, veremos el vínculo entre deseo y libertad en el canto primero del Paradiso, y, por último, me centraré en el último canto del poema, donde el deseo del peregrino encuentra su objeto y llega a su fin.Fil: Perez Carrasco, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170164Perez Carrasco, Mariano; El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Symploké; 12; 11-2021; 26-352468-9777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasymploke.com/revistas/SymplokeN12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170164instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:16.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia |
title |
El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia |
spellingShingle |
El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia Perez Carrasco, Mariano DANTE ALIGHIERI DIVINA COMMEDIA DESEO LIBERTAD |
title_short |
El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia |
title_full |
El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia |
title_fullStr |
El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia |
title_full_unstemmed |
El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia |
title_sort |
El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Carrasco, Mariano |
author |
Perez Carrasco, Mariano |
author_facet |
Perez Carrasco, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DANTE ALIGHIERI DIVINA COMMEDIA DESEO LIBERTAD |
topic |
DANTE ALIGHIERI DIVINA COMMEDIA DESEO LIBERTAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Divina Commedia puede ser leída como un ejercicio de ascesis del propio deseo. En efecto, el poema de Dante comienza hablando de los deseos desordenados, de las pasiones que impiden alcanzar la felicidad, y concluye con la perfecta unión del deseo y de la voluntad, armónicamente movidos por Dios. El viaje de Dante a través de los tres reinos de ultratumba conduce del oscuro deseo de lo bajo -el deseo que tiene una orientación horizontal y que se pierde en una mala infinitud- al deseo luminoso de lo alto (los adjetivos "oscuro" y "luminoso" corresponden, como veremos, al poema), de orientación vertical, y que se encuentra a sí mismo, finito, en la plena infinitud divina. En esta conferencia quiero presentar una introducción a la Divina Commedia, tomando como hilo conductor el tema de la ascesis del deseo, es decir, el modo en que el deseo, sanado, encuentra su fin, en el doble sentido de esa palabra: por un lado, el deseo encuentra su término, llega a su conclusión, y, por otro, lado, encuentra su objeto, el objeto supremo del deseo. Esa ascesis del deseo implica una liberación de las pasiones. Por eso, el fin del deseo coincide con el encuentro de la libertad. Desarrollo ese tema en cuatro partes, que recorren algunos de los momentos más significativos del viaje dantesco. Primero presento una lectura del primer canto del Inferno. En segundo lugar, expongo la lógica del deseo, que Dante desarrolla en el Convivio sobre las huellas de Aristóteles. En tercer lugar, veremos el vínculo entre deseo y libertad en el canto primero del Paradiso, y, por último, me centraré en el último canto del poema, donde el deseo del peregrino encuentra su objeto y llega a su fin. Fil: Perez Carrasco, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La Divina Commedia puede ser leída como un ejercicio de ascesis del propio deseo. En efecto, el poema de Dante comienza hablando de los deseos desordenados, de las pasiones que impiden alcanzar la felicidad, y concluye con la perfecta unión del deseo y de la voluntad, armónicamente movidos por Dios. El viaje de Dante a través de los tres reinos de ultratumba conduce del oscuro deseo de lo bajo -el deseo que tiene una orientación horizontal y que se pierde en una mala infinitud- al deseo luminoso de lo alto (los adjetivos "oscuro" y "luminoso" corresponden, como veremos, al poema), de orientación vertical, y que se encuentra a sí mismo, finito, en la plena infinitud divina. En esta conferencia quiero presentar una introducción a la Divina Commedia, tomando como hilo conductor el tema de la ascesis del deseo, es decir, el modo en que el deseo, sanado, encuentra su fin, en el doble sentido de esa palabra: por un lado, el deseo encuentra su término, llega a su conclusión, y, por otro, lado, encuentra su objeto, el objeto supremo del deseo. Esa ascesis del deseo implica una liberación de las pasiones. Por eso, el fin del deseo coincide con el encuentro de la libertad. Desarrollo ese tema en cuatro partes, que recorren algunos de los momentos más significativos del viaje dantesco. Primero presento una lectura del primer canto del Inferno. En segundo lugar, expongo la lógica del deseo, que Dante desarrolla en el Convivio sobre las huellas de Aristóteles. En tercer lugar, veremos el vínculo entre deseo y libertad en el canto primero del Paradiso, y, por último, me centraré en el último canto del poema, donde el deseo del peregrino encuentra su objeto y llega a su fin. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170164 Perez Carrasco, Mariano; El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Symploké; 12; 11-2021; 26-35 2468-9777 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170164 |
identifier_str_mv |
Perez Carrasco, Mariano; El fin del deseo y la conquista de la libertad en la Divina Comedia; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Symploké; 12; 11-2021; 26-35 2468-9777 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasymploke.com/revistas/SymplokeN12.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269686968877056 |
score |
12.885934 |