El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia

Autores
Miranda, Lidia Raquel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El primer canto del “Infierno” sirve de introducción a La Divina Comedia entera porque contiene, en síntesis, todo el significado alegórico del poema y todos los elementos del drama que se desarrollará en los cantos sucesivos. No debe extrañar, entonces, la impronta que, en las postrimerías de la Edad Media, dejó en el imaginario colectivo la primera parte de la magna obra, por más que luego aparecieran los cantos del “Purgatorio” y del “Paraíso”, lugar este último en el que Beatriz, símbolo del amor, compensa con su dulzura el penoso tránsito del poeta a través de las distintas miserias humanas. Sin embargo, eso no debe hacernos pensar que Dante compuso la trama de una alegoría vacía de historia real: todo lo contrario. Así como Beatriz Portinari, de quien el poeta se enamoró perdidamente en la adolescencia, lo espera en el “Paraíso”, en los círculos del “Infierno” se retuercen numerosos pecadores que son referenciales, procedentes tanto del pasado como de la época contemporánea al poeta. Pero pese a que son confinados a un espacio de castigo eterno y riguroso, estos héroes literarios son rescatados poéticamente a través de la redención, si no de los pecados, sí del olvido, pena mayor que se purga gracias a la eternidad que les confiere la pluma del maestro florentino Atendiendo a los alcances de nuestro libro, nos ocuparemos en este capítulo de algunos de esos pecadores en las páginas que siguen, conscientes de que un estudio exhaustivo de La Divina Comedia requeriría también una aproximación a otros personajes, como los bíblicos y los mitológicos, que la obra presenta en su extensa galería, tarea que queda pendiente para una futura entrega.
Fil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Materia
LA DIVINA COMEDIA
INFIERNO
ENAMORADOS
DANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163757

id CONICETDig_02ed2ef31a9e5bfbe6bb5142827d58b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163757
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina ComediaMiranda, Lidia RaquelLA DIVINA COMEDIAINFIERNOENAMORADOSDANTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El primer canto del “Infierno” sirve de introducción a La Divina Comedia entera porque contiene, en síntesis, todo el significado alegórico del poema y todos los elementos del drama que se desarrollará en los cantos sucesivos. No debe extrañar, entonces, la impronta que, en las postrimerías de la Edad Media, dejó en el imaginario colectivo la primera parte de la magna obra, por más que luego aparecieran los cantos del “Purgatorio” y del “Paraíso”, lugar este último en el que Beatriz, símbolo del amor, compensa con su dulzura el penoso tránsito del poeta a través de las distintas miserias humanas. Sin embargo, eso no debe hacernos pensar que Dante compuso la trama de una alegoría vacía de historia real: todo lo contrario. Así como Beatriz Portinari, de quien el poeta se enamoró perdidamente en la adolescencia, lo espera en el “Paraíso”, en los círculos del “Infierno” se retuercen numerosos pecadores que son referenciales, procedentes tanto del pasado como de la época contemporánea al poeta. Pero pese a que son confinados a un espacio de castigo eterno y riguroso, estos héroes literarios son rescatados poéticamente a través de la redención, si no de los pecados, sí del olvido, pena mayor que se purga gracias a la eternidad que les confiere la pluma del maestro florentino Atendiendo a los alcances de nuestro libro, nos ocuparemos en este capítulo de algunos de esos pecadores en las páginas que siguen, conscientes de que un estudio exhaustivo de La Divina Comedia requeriría también una aproximación a otros personajes, como los bíblicos y los mitológicos, que la obra presenta en su extensa galería, tarea que queda pendiente para una futura entrega.Fil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de La PampaMiranda, Lidia Raquel2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163757Miranda, Lidia Raquel; El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia; Universidad Nacional de La Pampa; 2018; 135-155978-950-863-333-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-textos-para-estudiantes-universitarios/heroes-medievales-en-espejoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163757instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:10.139CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia
title El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia
spellingShingle El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia
Miranda, Lidia Raquel
LA DIVINA COMEDIA
INFIERNO
ENAMORADOS
DANTE
title_short El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia
title_full El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia
title_fullStr El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia
title_full_unstemmed El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia
title_sort El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Lidia Raquel
author Miranda, Lidia Raquel
author_facet Miranda, Lidia Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miranda, Lidia Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv LA DIVINA COMEDIA
INFIERNO
ENAMORADOS
DANTE
topic LA DIVINA COMEDIA
INFIERNO
ENAMORADOS
DANTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El primer canto del “Infierno” sirve de introducción a La Divina Comedia entera porque contiene, en síntesis, todo el significado alegórico del poema y todos los elementos del drama que se desarrollará en los cantos sucesivos. No debe extrañar, entonces, la impronta que, en las postrimerías de la Edad Media, dejó en el imaginario colectivo la primera parte de la magna obra, por más que luego aparecieran los cantos del “Purgatorio” y del “Paraíso”, lugar este último en el que Beatriz, símbolo del amor, compensa con su dulzura el penoso tránsito del poeta a través de las distintas miserias humanas. Sin embargo, eso no debe hacernos pensar que Dante compuso la trama de una alegoría vacía de historia real: todo lo contrario. Así como Beatriz Portinari, de quien el poeta se enamoró perdidamente en la adolescencia, lo espera en el “Paraíso”, en los círculos del “Infierno” se retuercen numerosos pecadores que son referenciales, procedentes tanto del pasado como de la época contemporánea al poeta. Pero pese a que son confinados a un espacio de castigo eterno y riguroso, estos héroes literarios son rescatados poéticamente a través de la redención, si no de los pecados, sí del olvido, pena mayor que se purga gracias a la eternidad que les confiere la pluma del maestro florentino Atendiendo a los alcances de nuestro libro, nos ocuparemos en este capítulo de algunos de esos pecadores en las páginas que siguen, conscientes de que un estudio exhaustivo de La Divina Comedia requeriría también una aproximación a otros personajes, como los bíblicos y los mitológicos, que la obra presenta en su extensa galería, tarea que queda pendiente para una futura entrega.
Fil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
description El primer canto del “Infierno” sirve de introducción a La Divina Comedia entera porque contiene, en síntesis, todo el significado alegórico del poema y todos los elementos del drama que se desarrollará en los cantos sucesivos. No debe extrañar, entonces, la impronta que, en las postrimerías de la Edad Media, dejó en el imaginario colectivo la primera parte de la magna obra, por más que luego aparecieran los cantos del “Purgatorio” y del “Paraíso”, lugar este último en el que Beatriz, símbolo del amor, compensa con su dulzura el penoso tránsito del poeta a través de las distintas miserias humanas. Sin embargo, eso no debe hacernos pensar que Dante compuso la trama de una alegoría vacía de historia real: todo lo contrario. Así como Beatriz Portinari, de quien el poeta se enamoró perdidamente en la adolescencia, lo espera en el “Paraíso”, en los círculos del “Infierno” se retuercen numerosos pecadores que son referenciales, procedentes tanto del pasado como de la época contemporánea al poeta. Pero pese a que son confinados a un espacio de castigo eterno y riguroso, estos héroes literarios son rescatados poéticamente a través de la redención, si no de los pecados, sí del olvido, pena mayor que se purga gracias a la eternidad que les confiere la pluma del maestro florentino Atendiendo a los alcances de nuestro libro, nos ocuparemos en este capítulo de algunos de esos pecadores en las páginas que siguen, conscientes de que un estudio exhaustivo de La Divina Comedia requeriría también una aproximación a otros personajes, como los bíblicos y los mitológicos, que la obra presenta en su extensa galería, tarea que queda pendiente para una futura entrega.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163757
Miranda, Lidia Raquel; El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia; Universidad Nacional de La Pampa; 2018; 135-155
978-950-863-333-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163757
identifier_str_mv Miranda, Lidia Raquel; El infierno tan temido: personajes históricos en La Divina Comedia; Universidad Nacional de La Pampa; 2018; 135-155
978-950-863-333-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-textos-para-estudiantes-universitarios/heroes-medievales-en-espejo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268957258547200
score 13.13397