Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud
- Autores
- Novotny Núñez, Ivanna; Maldonado Galdeano, María Carolina; Castillo, Natalia Alejandra; de Moreno, Maria Alejandra; Perdigon, Gabriela del Valle
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ecosistema intestinal constituye un microambiente complejo donde las células inmunes e intestinales están en constante interacción con la microbiota normal. La maduración y la modulación del sistema inmune intestinal se encuentran influenciadas por el establecimiento de la microbiota comensal, cuyo equilibrio puede ser afectado (benéficamente o no) por microorganismos que ingresan a través de la alimentación. Entre estos microorganismos se encuentran los probióticos que se caracterizan por conferir un efecto beneficioso en la salud del hospedador. Entre las propiedades atribuidas a estos microorganismos, podemos mencionar la capacidad de reforzar la barrera intestinal y la de mejorar la respuesta inmune. Utilizando modelos experimentales en ratón, se demostró que los microorganismos probióticos y/o las leches fermentadas que los contienen pueden modular el sistema inmune sistémico y de mucosa, proporcionando protección contra bacterias enteropatógenas y actuando como adyuvantes de la respuesta inmune sistémica frente a una vacunación en hospedadores inmunodeprimidos por malnutrición.
The intestinal ecosystem is a complex microenvironment where immune and intestinal cells are in constant interaction with the normal microbiota. The maturation and modulation of the intestinal immune system are influenced by the establishment of commensal microbiota, whose balance can be affected by microorganisms that enter through the food. Some of these microorganisms called probiotics, confer a health benefit on the host. Among the properties attributed to these microorganisms, it could be mentioned the ability to reinforce the intestinal barrier and enhance the immune response. Using experimental models performed in mice, it was demonstrated that the probiotic microorganisms and / or fermented milks containing them, could modulate the systemic and mucosal immune system, providing protection against enteropathogenic bacteria and acting as adjuvant of the systemic immune response against a vaccination in immunosuppressed hosts by malnutrition.
Fil: Novotny Núñez, Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; Argentina
Fil: Maldonado Galdeano, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; Argentina
Fil: Castillo, Natalia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; Argentina
Fil: de Moreno, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; Argentina
Fil: Perdigon, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; Argentina - Materia
-
probioticos
leche fermentada probiotica
sistema inmune
malnutricion
infeccion intestinal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38199
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_16b6e83d51cceca0571425ee57a80f3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38199 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la saludNovotny Núñez, IvannaMaldonado Galdeano, María CarolinaCastillo, Natalia Alejandrade Moreno, Maria AlejandraPerdigon, Gabriela del Valleprobioticosleche fermentada probioticasistema inmunemalnutricioninfeccion intestinalhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El ecosistema intestinal constituye un microambiente complejo donde las células inmunes e intestinales están en constante interacción con la microbiota normal. La maduración y la modulación del sistema inmune intestinal se encuentran influenciadas por el establecimiento de la microbiota comensal, cuyo equilibrio puede ser afectado (benéficamente o no) por microorganismos que ingresan a través de la alimentación. Entre estos microorganismos se encuentran los probióticos que se caracterizan por conferir un efecto beneficioso en la salud del hospedador. Entre las propiedades atribuidas a estos microorganismos, podemos mencionar la capacidad de reforzar la barrera intestinal y la de mejorar la respuesta inmune. Utilizando modelos experimentales en ratón, se demostró que los microorganismos probióticos y/o las leches fermentadas que los contienen pueden modular el sistema inmune sistémico y de mucosa, proporcionando protección contra bacterias enteropatógenas y actuando como adyuvantes de la respuesta inmune sistémica frente a una vacunación en hospedadores inmunodeprimidos por malnutrición.The intestinal ecosystem is a complex microenvironment where immune and intestinal cells are in constant interaction with the normal microbiota. The maturation and modulation of the intestinal immune system are influenced by the establishment of commensal microbiota, whose balance can be affected by microorganisms that enter through the food. Some of these microorganisms called probiotics, confer a health benefit on the host. Among the properties attributed to these microorganisms, it could be mentioned the ability to reinforce the intestinal barrier and enhance the immune response. Using experimental models performed in mice, it was demonstrated that the probiotic microorganisms and / or fermented milks containing them, could modulate the systemic and mucosal immune system, providing protection against enteropathogenic bacteria and acting as adjuvant of the systemic immune response against a vaccination in immunosuppressed hosts by malnutrition.Fil: Novotny Núñez, Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; ArgentinaFil: Maldonado Galdeano, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; ArgentinaFil: Castillo, Natalia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; ArgentinaFil: de Moreno, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; ArgentinaFil: Perdigon, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38199Novotny Núñez, Ivanna; Maldonado Galdeano, María Carolina; Castillo, Natalia Alejandra; de Moreno, Maria Alejandra; Perdigon, Gabriela del Valle; Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 11; 3; 12-2012; 199-2091666-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86325090005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v11n3/perdigon.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:36.05CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud |
title |
Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud |
spellingShingle |
Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud Novotny Núñez, Ivanna probioticos leche fermentada probiotica sistema inmune malnutricion infeccion intestinal |
title_short |
Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud |
title_full |
Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud |
title_fullStr |
Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud |
title_full_unstemmed |
Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud |
title_sort |
Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novotny Núñez, Ivanna Maldonado Galdeano, María Carolina Castillo, Natalia Alejandra de Moreno, Maria Alejandra Perdigon, Gabriela del Valle |
author |
Novotny Núñez, Ivanna |
author_facet |
Novotny Núñez, Ivanna Maldonado Galdeano, María Carolina Castillo, Natalia Alejandra de Moreno, Maria Alejandra Perdigon, Gabriela del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Maldonado Galdeano, María Carolina Castillo, Natalia Alejandra de Moreno, Maria Alejandra Perdigon, Gabriela del Valle |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
probioticos leche fermentada probiotica sistema inmune malnutricion infeccion intestinal |
topic |
probioticos leche fermentada probiotica sistema inmune malnutricion infeccion intestinal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ecosistema intestinal constituye un microambiente complejo donde las células inmunes e intestinales están en constante interacción con la microbiota normal. La maduración y la modulación del sistema inmune intestinal se encuentran influenciadas por el establecimiento de la microbiota comensal, cuyo equilibrio puede ser afectado (benéficamente o no) por microorganismos que ingresan a través de la alimentación. Entre estos microorganismos se encuentran los probióticos que se caracterizan por conferir un efecto beneficioso en la salud del hospedador. Entre las propiedades atribuidas a estos microorganismos, podemos mencionar la capacidad de reforzar la barrera intestinal y la de mejorar la respuesta inmune. Utilizando modelos experimentales en ratón, se demostró que los microorganismos probióticos y/o las leches fermentadas que los contienen pueden modular el sistema inmune sistémico y de mucosa, proporcionando protección contra bacterias enteropatógenas y actuando como adyuvantes de la respuesta inmune sistémica frente a una vacunación en hospedadores inmunodeprimidos por malnutrición. The intestinal ecosystem is a complex microenvironment where immune and intestinal cells are in constant interaction with the normal microbiota. The maturation and modulation of the intestinal immune system are influenced by the establishment of commensal microbiota, whose balance can be affected by microorganisms that enter through the food. Some of these microorganisms called probiotics, confer a health benefit on the host. Among the properties attributed to these microorganisms, it could be mentioned the ability to reinforce the intestinal barrier and enhance the immune response. Using experimental models performed in mice, it was demonstrated that the probiotic microorganisms and / or fermented milks containing them, could modulate the systemic and mucosal immune system, providing protection against enteropathogenic bacteria and acting as adjuvant of the systemic immune response against a vaccination in immunosuppressed hosts by malnutrition. Fil: Novotny Núñez, Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; Argentina Fil: Maldonado Galdeano, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; Argentina Fil: Castillo, Natalia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; Argentina Fil: de Moreno, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; Argentina Fil: Perdigon, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; Argentina |
description |
El ecosistema intestinal constituye un microambiente complejo donde las células inmunes e intestinales están en constante interacción con la microbiota normal. La maduración y la modulación del sistema inmune intestinal se encuentran influenciadas por el establecimiento de la microbiota comensal, cuyo equilibrio puede ser afectado (benéficamente o no) por microorganismos que ingresan a través de la alimentación. Entre estos microorganismos se encuentran los probióticos que se caracterizan por conferir un efecto beneficioso en la salud del hospedador. Entre las propiedades atribuidas a estos microorganismos, podemos mencionar la capacidad de reforzar la barrera intestinal y la de mejorar la respuesta inmune. Utilizando modelos experimentales en ratón, se demostró que los microorganismos probióticos y/o las leches fermentadas que los contienen pueden modular el sistema inmune sistémico y de mucosa, proporcionando protección contra bacterias enteropatógenas y actuando como adyuvantes de la respuesta inmune sistémica frente a una vacunación en hospedadores inmunodeprimidos por malnutrición. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/38199 Novotny Núñez, Ivanna; Maldonado Galdeano, María Carolina; Castillo, Natalia Alejandra; de Moreno, Maria Alejandra; Perdigon, Gabriela del Valle; Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 11; 3; 12-2012; 199-209 1666-7948 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/38199 |
identifier_str_mv |
Novotny Núñez, Ivanna; Maldonado Galdeano, María Carolina; Castillo, Natalia Alejandra; de Moreno, Maria Alejandra; Perdigon, Gabriela del Valle; Bacterias probióticas como suplemento dietario promisorio para la salud; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 11; 3; 12-2012; 199-209 1666-7948 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86325090005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v11n3/perdigon.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980720104964096 |
score |
12.993085 |