Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales

Autores
Ganz, Nancy Beatriz; Ares, Alicia Esther; Kuna, Horacio Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, como en otros países del mundo se fabrican biomateriales para diferentes aplicaciones con el objetivo de restaurar las funciones del cuerpo humano, como es el caso de los implantes dentales. Sin em-bargo, es necesario contar con información suficientemente calificada y accesible sobre: características de los implantes dentales, datos de la fase quirúrgica y condiciones de salud de los pacientes. La carencia de un registro digital de acceso público con datos reales de historias clínicas de pacientes que se han sometido a procesos quirúrgicos para la colocación de implantes dentales, dificulta la tarea de análisis y extracción de conocimiento para los especialistas implantólogos, sobre la relación existente entre las características del implante y las condiciones del paciente. De aquí, surgió la necesidad de crear un registro automatizado que reúna las variables que representan el proceso de colocación de un implante dental, con el objetivo de identi-ficar los factores que contribuyen al éxito o al fracaso de los implantes dentales colocados en la Provincia de Misiones - Argentina, a través de la aplicación de técnicas de minería de datos. En este trabajo se detallan las variables del conjunto de datos BD_IMPLANTES.csv, el cual está conformado por cuatro dimensiones, estas son: paciente, implante, fase quirúrgica y seguimiento postoperatorio. El objetivo fue conocer y anali-zar las variables de mayor importancia o aquellas que influyen sobre el atributo clase. Se observó en este primer relevamiento que una de las variables que aporta ganancia de información significativa es la variable trat_sup (tratamiento de superficie del implante), por lo cual puede ser una determinante para el proceso de oseointegración tejido/implante.
The effect of initial acidity and electric field intensity was studied on the Electrokinetic Remediation (EKR) of copper, cobalt and nickel from a sample of fresh copper mine tailings with a controlled size. The EKR of these three metals was analyzed under a 22 factorial design, combining two levels of applied electric field (1 and 2 V cm-1 ) and two levels of sulfuric acid concentration during pretreatment (1 and 2 mol L-1 ), with the goal of assessing if exists any interaction between these factors in the concentration of these metals in the catodic zone. From the obtained results, it was concluded that was not possible a significant removal of any of the analyzed metals, but by an Analysis of Variance with a significance level of 10%, there is evidence of interaction between the factors in the cathodic zone for copper and nickel, where their concentration was increased to 30% and 31%, respectively.
Fil: Ganz, Nancy Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Kuna, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
Materia
Minería de Datos
Ganancia de información
Biomateriales
Implantes dentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108754

id CONICETDig_169ea92121357b5a9016ab498d161d8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentalesApplication of data mining for the selection of biomaterial in detal implantsGanz, Nancy BeatrizAres, Alicia EstherKuna, Horacio DanielMinería de DatosGanancia de informaciónBiomaterialesImplantes dentaleshttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En Argentina, como en otros países del mundo se fabrican biomateriales para diferentes aplicaciones con el objetivo de restaurar las funciones del cuerpo humano, como es el caso de los implantes dentales. Sin em-bargo, es necesario contar con información suficientemente calificada y accesible sobre: características de los implantes dentales, datos de la fase quirúrgica y condiciones de salud de los pacientes. La carencia de un registro digital de acceso público con datos reales de historias clínicas de pacientes que se han sometido a procesos quirúrgicos para la colocación de implantes dentales, dificulta la tarea de análisis y extracción de conocimiento para los especialistas implantólogos, sobre la relación existente entre las características del implante y las condiciones del paciente. De aquí, surgió la necesidad de crear un registro automatizado que reúna las variables que representan el proceso de colocación de un implante dental, con el objetivo de identi-ficar los factores que contribuyen al éxito o al fracaso de los implantes dentales colocados en la Provincia de Misiones - Argentina, a través de la aplicación de técnicas de minería de datos. En este trabajo se detallan las variables del conjunto de datos BD_IMPLANTES.csv, el cual está conformado por cuatro dimensiones, estas son: paciente, implante, fase quirúrgica y seguimiento postoperatorio. El objetivo fue conocer y anali-zar las variables de mayor importancia o aquellas que influyen sobre el atributo clase. Se observó en este primer relevamiento que una de las variables que aporta ganancia de información significativa es la variable trat_sup (tratamiento de superficie del implante), por lo cual puede ser una determinante para el proceso de oseointegración tejido/implante.The effect of initial acidity and electric field intensity was studied on the Electrokinetic Remediation (EKR) of copper, cobalt and nickel from a sample of fresh copper mine tailings with a controlled size. The EKR of these three metals was analyzed under a 22 factorial design, combining two levels of applied electric field (1 and 2 V cm-1 ) and two levels of sulfuric acid concentration during pretreatment (1 and 2 mol L-1 ), with the goal of assessing if exists any interaction between these factors in the concentration of these metals in the catodic zone. From the obtained results, it was concluded that was not possible a significant removal of any of the analyzed metals, but by an Analysis of Variance with a significance level of 10%, there is evidence of interaction between the factors in the cathodic zone for copper and nickel, where their concentration was increased to 30% and 31%, respectively.Fil: Ganz, Nancy Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Kuna, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaAsociación Argentina de Materiales2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108754Ganz, Nancy Beatriz; Ares, Alicia Esther; Kuna, Horacio Daniel; Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales; Asociación Argentina de Materiales; Revista Sam; 1; 7-2019; 40-441668-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2019/07/Vol-1-integrado7408.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:03.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales
Application of data mining for the selection of biomaterial in detal implants
title Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales
spellingShingle Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales
Ganz, Nancy Beatriz
Minería de Datos
Ganancia de información
Biomateriales
Implantes dentales
title_short Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales
title_full Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales
title_fullStr Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales
title_full_unstemmed Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales
title_sort Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales
dc.creator.none.fl_str_mv Ganz, Nancy Beatriz
Ares, Alicia Esther
Kuna, Horacio Daniel
author Ganz, Nancy Beatriz
author_facet Ganz, Nancy Beatriz
Ares, Alicia Esther
Kuna, Horacio Daniel
author_role author
author2 Ares, Alicia Esther
Kuna, Horacio Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Minería de Datos
Ganancia de información
Biomateriales
Implantes dentales
topic Minería de Datos
Ganancia de información
Biomateriales
Implantes dentales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, como en otros países del mundo se fabrican biomateriales para diferentes aplicaciones con el objetivo de restaurar las funciones del cuerpo humano, como es el caso de los implantes dentales. Sin em-bargo, es necesario contar con información suficientemente calificada y accesible sobre: características de los implantes dentales, datos de la fase quirúrgica y condiciones de salud de los pacientes. La carencia de un registro digital de acceso público con datos reales de historias clínicas de pacientes que se han sometido a procesos quirúrgicos para la colocación de implantes dentales, dificulta la tarea de análisis y extracción de conocimiento para los especialistas implantólogos, sobre la relación existente entre las características del implante y las condiciones del paciente. De aquí, surgió la necesidad de crear un registro automatizado que reúna las variables que representan el proceso de colocación de un implante dental, con el objetivo de identi-ficar los factores que contribuyen al éxito o al fracaso de los implantes dentales colocados en la Provincia de Misiones - Argentina, a través de la aplicación de técnicas de minería de datos. En este trabajo se detallan las variables del conjunto de datos BD_IMPLANTES.csv, el cual está conformado por cuatro dimensiones, estas son: paciente, implante, fase quirúrgica y seguimiento postoperatorio. El objetivo fue conocer y anali-zar las variables de mayor importancia o aquellas que influyen sobre el atributo clase. Se observó en este primer relevamiento que una de las variables que aporta ganancia de información significativa es la variable trat_sup (tratamiento de superficie del implante), por lo cual puede ser una determinante para el proceso de oseointegración tejido/implante.
The effect of initial acidity and electric field intensity was studied on the Electrokinetic Remediation (EKR) of copper, cobalt and nickel from a sample of fresh copper mine tailings with a controlled size. The EKR of these three metals was analyzed under a 22 factorial design, combining two levels of applied electric field (1 and 2 V cm-1 ) and two levels of sulfuric acid concentration during pretreatment (1 and 2 mol L-1 ), with the goal of assessing if exists any interaction between these factors in the concentration of these metals in the catodic zone. From the obtained results, it was concluded that was not possible a significant removal of any of the analyzed metals, but by an Analysis of Variance with a significance level of 10%, there is evidence of interaction between the factors in the cathodic zone for copper and nickel, where their concentration was increased to 30% and 31%, respectively.
Fil: Ganz, Nancy Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Kuna, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
description En Argentina, como en otros países del mundo se fabrican biomateriales para diferentes aplicaciones con el objetivo de restaurar las funciones del cuerpo humano, como es el caso de los implantes dentales. Sin em-bargo, es necesario contar con información suficientemente calificada y accesible sobre: características de los implantes dentales, datos de la fase quirúrgica y condiciones de salud de los pacientes. La carencia de un registro digital de acceso público con datos reales de historias clínicas de pacientes que se han sometido a procesos quirúrgicos para la colocación de implantes dentales, dificulta la tarea de análisis y extracción de conocimiento para los especialistas implantólogos, sobre la relación existente entre las características del implante y las condiciones del paciente. De aquí, surgió la necesidad de crear un registro automatizado que reúna las variables que representan el proceso de colocación de un implante dental, con el objetivo de identi-ficar los factores que contribuyen al éxito o al fracaso de los implantes dentales colocados en la Provincia de Misiones - Argentina, a través de la aplicación de técnicas de minería de datos. En este trabajo se detallan las variables del conjunto de datos BD_IMPLANTES.csv, el cual está conformado por cuatro dimensiones, estas son: paciente, implante, fase quirúrgica y seguimiento postoperatorio. El objetivo fue conocer y anali-zar las variables de mayor importancia o aquellas que influyen sobre el atributo clase. Se observó en este primer relevamiento que una de las variables que aporta ganancia de información significativa es la variable trat_sup (tratamiento de superficie del implante), por lo cual puede ser una determinante para el proceso de oseointegración tejido/implante.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108754
Ganz, Nancy Beatriz; Ares, Alicia Esther; Kuna, Horacio Daniel; Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales; Asociación Argentina de Materiales; Revista Sam; 1; 7-2019; 40-44
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108754
identifier_str_mv Ganz, Nancy Beatriz; Ares, Alicia Esther; Kuna, Horacio Daniel; Aplicación de la minería de datos para la selección de biomateriales en implantes dentales; Asociación Argentina de Materiales; Revista Sam; 1; 7-2019; 40-44
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2019/07/Vol-1-integrado7408.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082857882091520
score 13.22299