Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos
- Autores
- Ganz, Nancy Beatriz; Ares, Alicia Esther; Kuna, Horacio Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El gran volumen de datos existente en el sector de la salud dificulta la toma de decisiones por parte de los especialistas, debido a que no se aplican técnicas que aprovechen al máximo la información disponible, ocasionando la dificultad de reconocer patrones de comportamiento y extraer conocimiento oculto de los datos almacenados. Además, la no predicción del comportamiento, basado en el conocimiento previo, puede acarrear un alto porcentaje de fracaso, más aún cuando se trata de un campo tan primordial como el de la salud. De aquí, surge la necesidad de aplicar técnicas de minería de datos, debido a que son capaces de extraer patrones, de predecir comportamientos, regularidades y, de sacar provecho a la información automatizada. El objetivo principal de este trabajo de investigación es la identificación de factores que contribuyen al éxito o al fracaso de los implantes dentales colocados en la Provincia de Misiones, a través de la aplicación de técnicas de minería de datos y del empleo de la metodología CRISP-DM. Se busca determinar cuáles son las condiciones óptimas que debe tener el paciente y el implante dental utilizado por el profesional implantólogo. Mediante el diseño de un procedimiento y a través de una metodología hibrida. Además, estudiar las propiedades mecánicas, químicas y físicas de los biomateriales utilizados en la implantología dental, para una mejor comprensión de la funcionalidad y resistencia de los implantes. Así mismo, lograr una taxonomía según el origen de fabricación y según el tipo de biomaterial utilizado en la industria del implante.Entre los principales resultados destacamos el diseño de un proceso de recolección de datos, el cual permitió la creación de un registro digital con datos reales de historias clínicas de pacientes que se han sometido al proceso quirúrgico de colocación de implantes dentales, en las localidad más características de la Provincia de Misiones. Este registro contiene información sobre enfermedades sistémicas, condiciones de salud del paciente, características de los implantes, datos de la fase quirúrgica y del seguimiento postoperatorio. Así mismo, siguiendo las etapas de CRISP-DM y mediante el empleo de la herramienta RapidMiner, se realizó un análisis de las variables mediante la aplicación del método de ganancia de información, para la transformación y reducción de las variables que no aportaban entropía al estudio y para la posterior conversión de los datos a variables ?dummy?. Actualmente, se está culminando la etapa de limpieza de los datos y seguidamente se iniciará con el diseño de las pruebas iniciales a ser aplicadas al datasets con distintas técnicas de minería de datos.
Fil: Ganz, Nancy Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Kuna, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Jornadas Científico Tecnológicas 45 aniversario
Argentina
Universidad Nacional de Misiones - Materia
-
Minería de Datos
Biomateriales
Implantes Dentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227126
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_989e19af276216febdb358a0155be3ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227126 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datosGanz, Nancy BeatrizAres, Alicia EstherKuna, Horacio DanielMinería de DatosBiomaterialesImplantes Dentaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1El gran volumen de datos existente en el sector de la salud dificulta la toma de decisiones por parte de los especialistas, debido a que no se aplican técnicas que aprovechen al máximo la información disponible, ocasionando la dificultad de reconocer patrones de comportamiento y extraer conocimiento oculto de los datos almacenados. Además, la no predicción del comportamiento, basado en el conocimiento previo, puede acarrear un alto porcentaje de fracaso, más aún cuando se trata de un campo tan primordial como el de la salud. De aquí, surge la necesidad de aplicar técnicas de minería de datos, debido a que son capaces de extraer patrones, de predecir comportamientos, regularidades y, de sacar provecho a la información automatizada. El objetivo principal de este trabajo de investigación es la identificación de factores que contribuyen al éxito o al fracaso de los implantes dentales colocados en la Provincia de Misiones, a través de la aplicación de técnicas de minería de datos y del empleo de la metodología CRISP-DM. Se busca determinar cuáles son las condiciones óptimas que debe tener el paciente y el implante dental utilizado por el profesional implantólogo. Mediante el diseño de un procedimiento y a través de una metodología hibrida. Además, estudiar las propiedades mecánicas, químicas y físicas de los biomateriales utilizados en la implantología dental, para una mejor comprensión de la funcionalidad y resistencia de los implantes. Así mismo, lograr una taxonomía según el origen de fabricación y según el tipo de biomaterial utilizado en la industria del implante.Entre los principales resultados destacamos el diseño de un proceso de recolección de datos, el cual permitió la creación de un registro digital con datos reales de historias clínicas de pacientes que se han sometido al proceso quirúrgico de colocación de implantes dentales, en las localidad más características de la Provincia de Misiones. Este registro contiene información sobre enfermedades sistémicas, condiciones de salud del paciente, características de los implantes, datos de la fase quirúrgica y del seguimiento postoperatorio. Así mismo, siguiendo las etapas de CRISP-DM y mediante el empleo de la herramienta RapidMiner, se realizó un análisis de las variables mediante la aplicación del método de ganancia de información, para la transformación y reducción de las variables que no aportaban entropía al estudio y para la posterior conversión de los datos a variables ?dummy?. Actualmente, se está culminando la etapa de limpieza de los datos y seguidamente se iniciará con el diseño de las pruebas iniciales a ser aplicadas al datasets con distintas técnicas de minería de datos.Fil: Ganz, Nancy Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Kuna, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaJornadas Científico Tecnológicas 45 aniversarioArgentinaUniversidad Nacional de MisionesUniversidad Nacional de Misiones2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227126Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos; Jornadas Científico Tecnológicas 45 aniversario; Argentina; 2018; 271-271978-950-579-495-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/2787Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:47:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:47:50.796CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos |
title |
Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos |
spellingShingle |
Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos Ganz, Nancy Beatriz Minería de Datos Biomateriales Implantes Dentales |
title_short |
Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos |
title_full |
Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos |
title_fullStr |
Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos |
title_full_unstemmed |
Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos |
title_sort |
Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ganz, Nancy Beatriz Ares, Alicia Esther Kuna, Horacio Daniel |
author |
Ganz, Nancy Beatriz |
author_facet |
Ganz, Nancy Beatriz Ares, Alicia Esther Kuna, Horacio Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Ares, Alicia Esther Kuna, Horacio Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Minería de Datos Biomateriales Implantes Dentales |
topic |
Minería de Datos Biomateriales Implantes Dentales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El gran volumen de datos existente en el sector de la salud dificulta la toma de decisiones por parte de los especialistas, debido a que no se aplican técnicas que aprovechen al máximo la información disponible, ocasionando la dificultad de reconocer patrones de comportamiento y extraer conocimiento oculto de los datos almacenados. Además, la no predicción del comportamiento, basado en el conocimiento previo, puede acarrear un alto porcentaje de fracaso, más aún cuando se trata de un campo tan primordial como el de la salud. De aquí, surge la necesidad de aplicar técnicas de minería de datos, debido a que son capaces de extraer patrones, de predecir comportamientos, regularidades y, de sacar provecho a la información automatizada. El objetivo principal de este trabajo de investigación es la identificación de factores que contribuyen al éxito o al fracaso de los implantes dentales colocados en la Provincia de Misiones, a través de la aplicación de técnicas de minería de datos y del empleo de la metodología CRISP-DM. Se busca determinar cuáles son las condiciones óptimas que debe tener el paciente y el implante dental utilizado por el profesional implantólogo. Mediante el diseño de un procedimiento y a través de una metodología hibrida. Además, estudiar las propiedades mecánicas, químicas y físicas de los biomateriales utilizados en la implantología dental, para una mejor comprensión de la funcionalidad y resistencia de los implantes. Así mismo, lograr una taxonomía según el origen de fabricación y según el tipo de biomaterial utilizado en la industria del implante.Entre los principales resultados destacamos el diseño de un proceso de recolección de datos, el cual permitió la creación de un registro digital con datos reales de historias clínicas de pacientes que se han sometido al proceso quirúrgico de colocación de implantes dentales, en las localidad más características de la Provincia de Misiones. Este registro contiene información sobre enfermedades sistémicas, condiciones de salud del paciente, características de los implantes, datos de la fase quirúrgica y del seguimiento postoperatorio. Así mismo, siguiendo las etapas de CRISP-DM y mediante el empleo de la herramienta RapidMiner, se realizó un análisis de las variables mediante la aplicación del método de ganancia de información, para la transformación y reducción de las variables que no aportaban entropía al estudio y para la posterior conversión de los datos a variables ?dummy?. Actualmente, se está culminando la etapa de limpieza de los datos y seguidamente se iniciará con el diseño de las pruebas iniciales a ser aplicadas al datasets con distintas técnicas de minería de datos. Fil: Ganz, Nancy Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Fil: Kuna, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Jornadas Científico Tecnológicas 45 aniversario Argentina Universidad Nacional de Misiones |
description |
El gran volumen de datos existente en el sector de la salud dificulta la toma de decisiones por parte de los especialistas, debido a que no se aplican técnicas que aprovechen al máximo la información disponible, ocasionando la dificultad de reconocer patrones de comportamiento y extraer conocimiento oculto de los datos almacenados. Además, la no predicción del comportamiento, basado en el conocimiento previo, puede acarrear un alto porcentaje de fracaso, más aún cuando se trata de un campo tan primordial como el de la salud. De aquí, surge la necesidad de aplicar técnicas de minería de datos, debido a que son capaces de extraer patrones, de predecir comportamientos, regularidades y, de sacar provecho a la información automatizada. El objetivo principal de este trabajo de investigación es la identificación de factores que contribuyen al éxito o al fracaso de los implantes dentales colocados en la Provincia de Misiones, a través de la aplicación de técnicas de minería de datos y del empleo de la metodología CRISP-DM. Se busca determinar cuáles son las condiciones óptimas que debe tener el paciente y el implante dental utilizado por el profesional implantólogo. Mediante el diseño de un procedimiento y a través de una metodología hibrida. Además, estudiar las propiedades mecánicas, químicas y físicas de los biomateriales utilizados en la implantología dental, para una mejor comprensión de la funcionalidad y resistencia de los implantes. Así mismo, lograr una taxonomía según el origen de fabricación y según el tipo de biomaterial utilizado en la industria del implante.Entre los principales resultados destacamos el diseño de un proceso de recolección de datos, el cual permitió la creación de un registro digital con datos reales de historias clínicas de pacientes que se han sometido al proceso quirúrgico de colocación de implantes dentales, en las localidad más características de la Provincia de Misiones. Este registro contiene información sobre enfermedades sistémicas, condiciones de salud del paciente, características de los implantes, datos de la fase quirúrgica y del seguimiento postoperatorio. Así mismo, siguiendo las etapas de CRISP-DM y mediante el empleo de la herramienta RapidMiner, se realizó un análisis de las variables mediante la aplicación del método de ganancia de información, para la transformación y reducción de las variables que no aportaban entropía al estudio y para la posterior conversión de los datos a variables ?dummy?. Actualmente, se está culminando la etapa de limpieza de los datos y seguidamente se iniciará con el diseño de las pruebas iniciales a ser aplicadas al datasets con distintas técnicas de minería de datos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227126 Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos; Jornadas Científico Tecnológicas 45 aniversario; Argentina; 2018; 271-271 978-950-579-495-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227126 |
identifier_str_mv |
Análisis de set de datos de implantes dentales aplicando técnicas de minería de datos; Jornadas Científico Tecnológicas 45 aniversario; Argentina; 2018; 271-271 978-950-579-495-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/2787 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606071342530560 |
score |
13.001348 |