Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina

Autores
Garcia, Pablo Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuestión del ingreso universitario permanece en agenda para la política del nivel superior desde hace ya varias décadas. Actualmente, en Argentina, la construcción de políticas de ingreso para el nivel superior se enfrenta a la tensión entre su tradición eminentemente selectiva y las reivindicaciones del Derecho a la Educación Superior. Particularmente para el caso argentino, la postulación del Derecho a la Educación Superior resulta reciente y se llega a ella luego de una historia plagada de exclusiones, limitaciones y resignificaciones sobre el rol de la universidad. Por ello, el objetivo de este artículo es presentar un recorrido histórico por la configuración de la universidad pública en Argentina con un especial foco en las políticas y regulaciones dispuestas para el ingreso universitario. El trabajo de recuperación de información bibliográfica se ubica en una perspectiva historiográfica. Se recurrió al uso de normativa referida al sistema universitario, en general, y al ingreso universitario, en particular. También se utilizaron estudios previos de autores que abordaron esta temática. El análisis de estas fuentes buscó observar de qué modo fueron variando los requisitos y las regulaciones para el ingreso a la universidad pública en Argentina. Las conclusiones del trabajo realizado dan cuenta de los momentos de apertura y cierre con respecto al ingreso universitario, así como del desarrollo histórico de la política educativa vinculada al nivel, que permitió pasar de una universidad para pocos a universidades masificadas.
The question of university admission has remained on the agenda for higher level politics for several decades now. Currently, in Argentina, the construction of admission policies for the higher level faces the tension between its eminently selective tradition and the claims of the Right to Higher Education. Particularly for the Argentine case, the postulation of the Right to Higher Education is recent and it was reached after a history full of exclusions, limitations, and redefinitions on the role of the University. For this reason, the objective of this article is to present a historical tour of the configuration of the public university in Argentina with a special focus on the policies and regulations established for university admission. The work of recovery of bibliographic information is in a historiographic perspective. The use of regulations referring to the university system in general and university admission was resorted to. Previous studies by authors who addressed this topic were also used. The analysis of these sources sought to observe how the requirements and regulations for admission to public universities in Argentina changed. The conclusions of the work carried out account for the opening and closing moments with respect to university admission, as well as the historical development of the educational policy linked to the level, which allowed going from a university for a few to mass universities.
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
INGRESO
POLÍTICA EDUCATIVA
HISTORIA UNIVERSITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225346

id CONICETDig_1687560d84ada8555cb3f896a768da36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225346
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en ArgentinaHistory, disputes and policies in the organization of admission to national universities in ArgentinaGarcia, Pablo DanielUNIVERSIDADINGRESOPOLÍTICA EDUCATIVAHISTORIA UNIVERSITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La cuestión del ingreso universitario permanece en agenda para la política del nivel superior desde hace ya varias décadas. Actualmente, en Argentina, la construcción de políticas de ingreso para el nivel superior se enfrenta a la tensión entre su tradición eminentemente selectiva y las reivindicaciones del Derecho a la Educación Superior. Particularmente para el caso argentino, la postulación del Derecho a la Educación Superior resulta reciente y se llega a ella luego de una historia plagada de exclusiones, limitaciones y resignificaciones sobre el rol de la universidad. Por ello, el objetivo de este artículo es presentar un recorrido histórico por la configuración de la universidad pública en Argentina con un especial foco en las políticas y regulaciones dispuestas para el ingreso universitario. El trabajo de recuperación de información bibliográfica se ubica en una perspectiva historiográfica. Se recurrió al uso de normativa referida al sistema universitario, en general, y al ingreso universitario, en particular. También se utilizaron estudios previos de autores que abordaron esta temática. El análisis de estas fuentes buscó observar de qué modo fueron variando los requisitos y las regulaciones para el ingreso a la universidad pública en Argentina. Las conclusiones del trabajo realizado dan cuenta de los momentos de apertura y cierre con respecto al ingreso universitario, así como del desarrollo histórico de la política educativa vinculada al nivel, que permitió pasar de una universidad para pocos a universidades masificadas.The question of university admission has remained on the agenda for higher level politics for several decades now. Currently, in Argentina, the construction of admission policies for the higher level faces the tension between its eminently selective tradition and the claims of the Right to Higher Education. Particularly for the Argentine case, the postulation of the Right to Higher Education is recent and it was reached after a history full of exclusions, limitations, and redefinitions on the role of the University. For this reason, the objective of this article is to present a historical tour of the configuration of the public university in Argentina with a special focus on the policies and regulations established for university admission. The work of recovery of bibliographic information is in a historiographic perspective. The use of regulations referring to the university system in general and university admission was resorted to. Previous studies by authors who addressed this topic were also used. The analysis of these sources sought to observe how the requirements and regulations for admission to public universities in Argentina changed. The conclusions of the work carried out account for the opening and closing moments with respect to university admission, as well as the historical development of the educational policy linked to the level, which allowed going from a university for a few to mass universities.Fil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; ArgentinaSociedad Argentina de Investigación y Enseñanza de Historia de la Educación2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225346Garcia, Pablo Daniel; Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza de Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 24; 2; 12-2023; 159-1762313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/419info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51438/2313-9277.2023.24.2.e011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:48.198CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina
History, disputes and policies in the organization of admission to national universities in Argentina
title Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina
spellingShingle Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina
Garcia, Pablo Daniel
UNIVERSIDAD
INGRESO
POLÍTICA EDUCATIVA
HISTORIA UNIVERSITARIA
title_short Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina
title_full Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina
title_fullStr Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina
title_full_unstemmed Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina
title_sort Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Pablo Daniel
author Garcia, Pablo Daniel
author_facet Garcia, Pablo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
INGRESO
POLÍTICA EDUCATIVA
HISTORIA UNIVERSITARIA
topic UNIVERSIDAD
INGRESO
POLÍTICA EDUCATIVA
HISTORIA UNIVERSITARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La cuestión del ingreso universitario permanece en agenda para la política del nivel superior desde hace ya varias décadas. Actualmente, en Argentina, la construcción de políticas de ingreso para el nivel superior se enfrenta a la tensión entre su tradición eminentemente selectiva y las reivindicaciones del Derecho a la Educación Superior. Particularmente para el caso argentino, la postulación del Derecho a la Educación Superior resulta reciente y se llega a ella luego de una historia plagada de exclusiones, limitaciones y resignificaciones sobre el rol de la universidad. Por ello, el objetivo de este artículo es presentar un recorrido histórico por la configuración de la universidad pública en Argentina con un especial foco en las políticas y regulaciones dispuestas para el ingreso universitario. El trabajo de recuperación de información bibliográfica se ubica en una perspectiva historiográfica. Se recurrió al uso de normativa referida al sistema universitario, en general, y al ingreso universitario, en particular. También se utilizaron estudios previos de autores que abordaron esta temática. El análisis de estas fuentes buscó observar de qué modo fueron variando los requisitos y las regulaciones para el ingreso a la universidad pública en Argentina. Las conclusiones del trabajo realizado dan cuenta de los momentos de apertura y cierre con respecto al ingreso universitario, así como del desarrollo histórico de la política educativa vinculada al nivel, que permitió pasar de una universidad para pocos a universidades masificadas.
The question of university admission has remained on the agenda for higher level politics for several decades now. Currently, in Argentina, the construction of admission policies for the higher level faces the tension between its eminently selective tradition and the claims of the Right to Higher Education. Particularly for the Argentine case, the postulation of the Right to Higher Education is recent and it was reached after a history full of exclusions, limitations, and redefinitions on the role of the University. For this reason, the objective of this article is to present a historical tour of the configuration of the public university in Argentina with a special focus on the policies and regulations established for university admission. The work of recovery of bibliographic information is in a historiographic perspective. The use of regulations referring to the university system in general and university admission was resorted to. Previous studies by authors who addressed this topic were also used. The analysis of these sources sought to observe how the requirements and regulations for admission to public universities in Argentina changed. The conclusions of the work carried out account for the opening and closing moments with respect to university admission, as well as the historical development of the educational policy linked to the level, which allowed going from a university for a few to mass universities.
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina
description La cuestión del ingreso universitario permanece en agenda para la política del nivel superior desde hace ya varias décadas. Actualmente, en Argentina, la construcción de políticas de ingreso para el nivel superior se enfrenta a la tensión entre su tradición eminentemente selectiva y las reivindicaciones del Derecho a la Educación Superior. Particularmente para el caso argentino, la postulación del Derecho a la Educación Superior resulta reciente y se llega a ella luego de una historia plagada de exclusiones, limitaciones y resignificaciones sobre el rol de la universidad. Por ello, el objetivo de este artículo es presentar un recorrido histórico por la configuración de la universidad pública en Argentina con un especial foco en las políticas y regulaciones dispuestas para el ingreso universitario. El trabajo de recuperación de información bibliográfica se ubica en una perspectiva historiográfica. Se recurrió al uso de normativa referida al sistema universitario, en general, y al ingreso universitario, en particular. También se utilizaron estudios previos de autores que abordaron esta temática. El análisis de estas fuentes buscó observar de qué modo fueron variando los requisitos y las regulaciones para el ingreso a la universidad pública en Argentina. Las conclusiones del trabajo realizado dan cuenta de los momentos de apertura y cierre con respecto al ingreso universitario, así como del desarrollo histórico de la política educativa vinculada al nivel, que permitió pasar de una universidad para pocos a universidades masificadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225346
Garcia, Pablo Daniel; Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza de Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 24; 2; 12-2023; 159-176
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225346
identifier_str_mv Garcia, Pablo Daniel; Historia, disputas y políticas en la organización del ingreso a las universidades nacionales en Argentina; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza de Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 24; 2; 12-2023; 159-176
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/419
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51438/2313-9277.2023.24.2.e011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza de Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza de Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613639782268928
score 13.070432