La apuesta a un ingreso inclusivo desde la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba
- Autores
- Biber, Graciela; López, Eliana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Biber, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
En el presente trabajo compartimos la experiencia llevada a cabo desde la gestión de políticas para el ingreso y la permanencia de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba creada en el 2015 y que alberga tres Licenciaturas: en Ciencia Política, en Sociología y en Trabajo Social. Esta última con 50 años de desarrollo perteneció a la Escuela de Trabajo Social, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y en su historia participó de proyectos como el Programa de acompañamiento a la enseñanza de grado (PAMEG) desarrollando acciones institucionales positivamente evaluadas en términos de ser amigables e inclusivas respecto al ingreso y permanencia de estudiantes. Para dar continuidad y fortalecer esas políticas de ingreso, ya como FCS, en 2019 se crea el Área de Ingreso y Permanencia. Ello implicó gestionar desde la Secretaría Académica la articulación interáreas (Asuntos estudiantiles, Tecnología educativa, Direcciones de carrera, Áreas de Enseñanza y de Comunicación) con el fin de analizar y acordar acciones institucionales para asegurar el ingreso y permanencia en las tres carreras. Entre las acciones acordadas priorizamos en esta instancia: trabajar la construcción de pertenencia de docentes e ingresantes, más allá de la carrera elegida, a la nueva Facultad; la organización de ciclos de formación para las diversas funciones docentes en el primer tramo de las carreras; la construcción de perfiles de ingresantes; la realización de actividades con ingresantes y equipos docentes de materias del primer nivel de cada licenciatura; la revisión y el rediseño en base a criterios acordados, de propuestas de enseñanza para el ingreso. En el 2020, la irrupción de la pandemia y las medidas que desde el gobierno nacional se dispusieron, provocó un giro totalmente inesperado de planes y propuestas en todas las organizaciones e instituciones no sólo del país, sino del mundo. En la FCS las políticas de articulación y fortalecimiento del ingreso y permanencia pasaron del análisis y diálogo presencial al encuentro virtual, con las dificultades que este tipo de intercambio generó, especialmente en los momentos del replanteo inicial. La gestión de las políticas vinculadas al ingreso y la permanencia demandaron un esfuerzo mayor de articulación interáreas, no sólo por las estrategias y contenidos propios del ingreso, sino también por las situaciones de incertidumbre en general de cada integrante de la Facultad. Así la gestión de las diversas acciones se fundamentaron en una concepción de carácter colaborativo (Giménez González, K, 2009), donde se valora la participación de actores colectivos, con el reconocimiento de contextos diversos e inciertos (Cruzata Martínez, A. Rodriguez Saldívar, I, 2016) y con la meta de la inclusión y la defensa del derecho a la Educación Superior.
http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2023/04/LA-EDUCACI%C3%93N-SUPERIOR-COMO-DERECHO-LIBRO-Ponencias.pdf
Fil: Biber, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
INGRESO UNIVERSITARIO
INCLUSIÓN
UNIVERSIDAD PÚBLICA
POLÍTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555568
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ed53ecc184905f93b7f616136c05df0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555568 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La apuesta a un ingreso inclusivo desde la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de CórdobaBiber, GracielaLópez, ElianaINGRESO UNIVERSITARIOINCLUSIÓNUNIVERSIDAD PÚBLICAPOLÍTICASFil: Biber, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.En el presente trabajo compartimos la experiencia llevada a cabo desde la gestión de políticas para el ingreso y la permanencia de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba creada en el 2015 y que alberga tres Licenciaturas: en Ciencia Política, en Sociología y en Trabajo Social. Esta última con 50 años de desarrollo perteneció a la Escuela de Trabajo Social, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y en su historia participó de proyectos como el Programa de acompañamiento a la enseñanza de grado (PAMEG) desarrollando acciones institucionales positivamente evaluadas en términos de ser amigables e inclusivas respecto al ingreso y permanencia de estudiantes. Para dar continuidad y fortalecer esas políticas de ingreso, ya como FCS, en 2019 se crea el Área de Ingreso y Permanencia. Ello implicó gestionar desde la Secretaría Académica la articulación interáreas (Asuntos estudiantiles, Tecnología educativa, Direcciones de carrera, Áreas de Enseñanza y de Comunicación) con el fin de analizar y acordar acciones institucionales para asegurar el ingreso y permanencia en las tres carreras. Entre las acciones acordadas priorizamos en esta instancia: trabajar la construcción de pertenencia de docentes e ingresantes, más allá de la carrera elegida, a la nueva Facultad; la organización de ciclos de formación para las diversas funciones docentes en el primer tramo de las carreras; la construcción de perfiles de ingresantes; la realización de actividades con ingresantes y equipos docentes de materias del primer nivel de cada licenciatura; la revisión y el rediseño en base a criterios acordados, de propuestas de enseñanza para el ingreso. En el 2020, la irrupción de la pandemia y las medidas que desde el gobierno nacional se dispusieron, provocó un giro totalmente inesperado de planes y propuestas en todas las organizaciones e instituciones no sólo del país, sino del mundo. En la FCS las políticas de articulación y fortalecimiento del ingreso y permanencia pasaron del análisis y diálogo presencial al encuentro virtual, con las dificultades que este tipo de intercambio generó, especialmente en los momentos del replanteo inicial. La gestión de las políticas vinculadas al ingreso y la permanencia demandaron un esfuerzo mayor de articulación interáreas, no sólo por las estrategias y contenidos propios del ingreso, sino también por las situaciones de incertidumbre en general de cada integrante de la Facultad. Así la gestión de las diversas acciones se fundamentaron en una concepción de carácter colaborativo (Giménez González, K, 2009), donde se valora la participación de actores colectivos, con el reconocimiento de contextos diversos e inciertos (Cruzata Martínez, A. Rodriguez Saldívar, I, 2016) y con la meta de la inclusión y la defensa del derecho a la Educación Superior.http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2023/04/LA-EDUCACI%C3%93N-SUPERIOR-COMO-DERECHO-LIBRO-Ponencias.pdfFil: Biber, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-733-350-3http://hdl.handle.net/11086/555568spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555568Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:49.029Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La apuesta a un ingreso inclusivo desde la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba |
title |
La apuesta a un ingreso inclusivo desde la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba |
spellingShingle |
La apuesta a un ingreso inclusivo desde la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba Biber, Graciela INGRESO UNIVERSITARIO INCLUSIÓN UNIVERSIDAD PÚBLICA POLÍTICAS |
title_short |
La apuesta a un ingreso inclusivo desde la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_full |
La apuesta a un ingreso inclusivo desde la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_fullStr |
La apuesta a un ingreso inclusivo desde la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_full_unstemmed |
La apuesta a un ingreso inclusivo desde la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_sort |
La apuesta a un ingreso inclusivo desde la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biber, Graciela López, Eliana |
author |
Biber, Graciela |
author_facet |
Biber, Graciela López, Eliana |
author_role |
author |
author2 |
López, Eliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INGRESO UNIVERSITARIO INCLUSIÓN UNIVERSIDAD PÚBLICA POLÍTICAS |
topic |
INGRESO UNIVERSITARIO INCLUSIÓN UNIVERSIDAD PÚBLICA POLÍTICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Biber, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. En el presente trabajo compartimos la experiencia llevada a cabo desde la gestión de políticas para el ingreso y la permanencia de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba creada en el 2015 y que alberga tres Licenciaturas: en Ciencia Política, en Sociología y en Trabajo Social. Esta última con 50 años de desarrollo perteneció a la Escuela de Trabajo Social, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y en su historia participó de proyectos como el Programa de acompañamiento a la enseñanza de grado (PAMEG) desarrollando acciones institucionales positivamente evaluadas en términos de ser amigables e inclusivas respecto al ingreso y permanencia de estudiantes. Para dar continuidad y fortalecer esas políticas de ingreso, ya como FCS, en 2019 se crea el Área de Ingreso y Permanencia. Ello implicó gestionar desde la Secretaría Académica la articulación interáreas (Asuntos estudiantiles, Tecnología educativa, Direcciones de carrera, Áreas de Enseñanza y de Comunicación) con el fin de analizar y acordar acciones institucionales para asegurar el ingreso y permanencia en las tres carreras. Entre las acciones acordadas priorizamos en esta instancia: trabajar la construcción de pertenencia de docentes e ingresantes, más allá de la carrera elegida, a la nueva Facultad; la organización de ciclos de formación para las diversas funciones docentes en el primer tramo de las carreras; la construcción de perfiles de ingresantes; la realización de actividades con ingresantes y equipos docentes de materias del primer nivel de cada licenciatura; la revisión y el rediseño en base a criterios acordados, de propuestas de enseñanza para el ingreso. En el 2020, la irrupción de la pandemia y las medidas que desde el gobierno nacional se dispusieron, provocó un giro totalmente inesperado de planes y propuestas en todas las organizaciones e instituciones no sólo del país, sino del mundo. En la FCS las políticas de articulación y fortalecimiento del ingreso y permanencia pasaron del análisis y diálogo presencial al encuentro virtual, con las dificultades que este tipo de intercambio generó, especialmente en los momentos del replanteo inicial. La gestión de las políticas vinculadas al ingreso y la permanencia demandaron un esfuerzo mayor de articulación interáreas, no sólo por las estrategias y contenidos propios del ingreso, sino también por las situaciones de incertidumbre en general de cada integrante de la Facultad. Así la gestión de las diversas acciones se fundamentaron en una concepción de carácter colaborativo (Giménez González, K, 2009), donde se valora la participación de actores colectivos, con el reconocimiento de contextos diversos e inciertos (Cruzata Martínez, A. Rodriguez Saldívar, I, 2016) y con la meta de la inclusión y la defensa del derecho a la Educación Superior. http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2023/04/LA-EDUCACI%C3%93N-SUPERIOR-COMO-DERECHO-LIBRO-Ponencias.pdf Fil: Biber, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Biber, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-733-350-3 http://hdl.handle.net/11086/555568 |
identifier_str_mv |
978-987-733-350-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555568 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618884623106048 |
score |
13.070432 |