El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política

Autores
Inda, Graciela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si habitualmente se reconoce la influencia que ejerce el dispositivo althusseriano en la primera teoría política de Poulantzas, no es fácil encontrar un análisis preciso y minucioso tanto de los conceptos y tesis que dan cuenta de esa impronta como de los desajustes y las distancias que evidencian un vínculo más complejo. Con la intención de contribuir a subsanar esta carencia, en este trabajo identificamos las formas precisas que asume y los efectos teóricos que suscita el encuentro de Poulantzas con Althusser (1964-1968) en lo relativo al Estado y la política. Emplazado en las particulares condiciones abiertas por la crisis del marxismo, ese encuentro constituye un vínculo complejo que no puede ser pensado ni como repetición devota de fórmulas ni como adhesión superficial o pasajera. En las conclusiones, subrayamos que merece ser comprendido según tres aspectos o dimensiones: como una apropiación de insumos teóricos para la formulación de una teoría marxista del Estado y de la política, como un ejercicio de contrapuntos o desacuerdos conceptuales y como una elaboración de aportes innovadores que abre vías singulares para el estudio del Estado capitalista, algunas de ellas, reconocidas luego por el propio Althusser.
While the influence that the Althusserian approach exerted on Poulantzas’ early political theory is widely recognized, it is a challenge to find a precise, thorough analysis of the former’s concepts and thesis that would explain this imprint, or of the maladjustments and distances between them that suggest a much more complex link. Seeking to contribute to efforts to fill this gap, this study identifies, precisely, the forms assumed and the theoretical effects that led to Poulantzas’ encounter with Althusser in relation to the State and politics (1964-1968). Framed by the specific conditions produced by the crisis of Marxism, that encounter revealed, in reality, a complex link that cannot be conceived adequately as either a devoted repetition of formulas or a superficial or casual adhesion. Our conclusions underscore the importance of understanding the encounter in three aspects or dimensions: as an appropriation of certain theoretical inputs in the formulation of a Marxist theory of the State and politics; as an exercise in conceptual counterpoints or disagreements; and as an elaboration of innovative contributions that opened unique pathways for the study of the capitalist State, some of which Althusser himself later recognized.
Fil: Inda, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Materia
Teorías marxistas del Estado y la política
Althusser
Poulantzas
Vínculos teórico políticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178245

id CONICETDig_15fb9c8900b2c41af8d0e98cb4384d62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178245
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica políticaThe Encounter between Poulantzas and Althusser (1964-1968): Resonances on the State and Political PracticeInda, GracielaTeorías marxistas del Estado y la políticaAlthusserPoulantzasVínculos teórico políticoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Si habitualmente se reconoce la influencia que ejerce el dispositivo althusseriano en la primera teoría política de Poulantzas, no es fácil encontrar un análisis preciso y minucioso tanto de los conceptos y tesis que dan cuenta de esa impronta como de los desajustes y las distancias que evidencian un vínculo más complejo. Con la intención de contribuir a subsanar esta carencia, en este trabajo identificamos las formas precisas que asume y los efectos teóricos que suscita el encuentro de Poulantzas con Althusser (1964-1968) en lo relativo al Estado y la política. Emplazado en las particulares condiciones abiertas por la crisis del marxismo, ese encuentro constituye un vínculo complejo que no puede ser pensado ni como repetición devota de fórmulas ni como adhesión superficial o pasajera. En las conclusiones, subrayamos que merece ser comprendido según tres aspectos o dimensiones: como una apropiación de insumos teóricos para la formulación de una teoría marxista del Estado y de la política, como un ejercicio de contrapuntos o desacuerdos conceptuales y como una elaboración de aportes innovadores que abre vías singulares para el estudio del Estado capitalista, algunas de ellas, reconocidas luego por el propio Althusser.While the influence that the Althusserian approach exerted on Poulantzas’ early political theory is widely recognized, it is a challenge to find a precise, thorough analysis of the former’s concepts and thesis that would explain this imprint, or of the maladjustments and distances between them that suggest a much more complex link. Seeking to contribute to efforts to fill this gap, this study identifies, precisely, the forms assumed and the theoretical effects that led to Poulantzas’ encounter with Althusser in relation to the State and politics (1964-1968). Framed by the specific conditions produced by the crisis of Marxism, that encounter revealed, in reality, a complex link that cannot be conceived adequately as either a devoted repetition of formulas or a superficial or casual adhesion. Our conclusions underscore the importance of understanding the encounter in three aspects or dimensions: as an appropriation of certain theoretical inputs in the formulation of a Marxist theory of the State and politics; as an exercise in conceptual counterpoints or disagreements; and as an elaboration of innovative contributions that opened unique pathways for the study of the capitalist State, some of which Althusser himself later recognized.Fil: Inda, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaEl Colegio de Jalisco2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178245Inda, Graciela; El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política; El Colegio de Jalisco; Intersticios Sociales; 22; 9-2021; 9-452007-4964CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intersticiosociales.com/index.php/is/article/view/427info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178245instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:18.224CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política
The Encounter between Poulantzas and Althusser (1964-1968): Resonances on the State and Political Practice
title El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política
spellingShingle El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política
Inda, Graciela
Teorías marxistas del Estado y la política
Althusser
Poulantzas
Vínculos teórico políticos
title_short El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política
title_full El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política
title_fullStr El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política
title_full_unstemmed El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política
title_sort El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política
dc.creator.none.fl_str_mv Inda, Graciela
author Inda, Graciela
author_facet Inda, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teorías marxistas del Estado y la política
Althusser
Poulantzas
Vínculos teórico políticos
topic Teorías marxistas del Estado y la política
Althusser
Poulantzas
Vínculos teórico políticos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si habitualmente se reconoce la influencia que ejerce el dispositivo althusseriano en la primera teoría política de Poulantzas, no es fácil encontrar un análisis preciso y minucioso tanto de los conceptos y tesis que dan cuenta de esa impronta como de los desajustes y las distancias que evidencian un vínculo más complejo. Con la intención de contribuir a subsanar esta carencia, en este trabajo identificamos las formas precisas que asume y los efectos teóricos que suscita el encuentro de Poulantzas con Althusser (1964-1968) en lo relativo al Estado y la política. Emplazado en las particulares condiciones abiertas por la crisis del marxismo, ese encuentro constituye un vínculo complejo que no puede ser pensado ni como repetición devota de fórmulas ni como adhesión superficial o pasajera. En las conclusiones, subrayamos que merece ser comprendido según tres aspectos o dimensiones: como una apropiación de insumos teóricos para la formulación de una teoría marxista del Estado y de la política, como un ejercicio de contrapuntos o desacuerdos conceptuales y como una elaboración de aportes innovadores que abre vías singulares para el estudio del Estado capitalista, algunas de ellas, reconocidas luego por el propio Althusser.
While the influence that the Althusserian approach exerted on Poulantzas’ early political theory is widely recognized, it is a challenge to find a precise, thorough analysis of the former’s concepts and thesis that would explain this imprint, or of the maladjustments and distances between them that suggest a much more complex link. Seeking to contribute to efforts to fill this gap, this study identifies, precisely, the forms assumed and the theoretical effects that led to Poulantzas’ encounter with Althusser in relation to the State and politics (1964-1968). Framed by the specific conditions produced by the crisis of Marxism, that encounter revealed, in reality, a complex link that cannot be conceived adequately as either a devoted repetition of formulas or a superficial or casual adhesion. Our conclusions underscore the importance of understanding the encounter in three aspects or dimensions: as an appropriation of certain theoretical inputs in the formulation of a Marxist theory of the State and politics; as an exercise in conceptual counterpoints or disagreements; and as an elaboration of innovative contributions that opened unique pathways for the study of the capitalist State, some of which Althusser himself later recognized.
Fil: Inda, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
description Si habitualmente se reconoce la influencia que ejerce el dispositivo althusseriano en la primera teoría política de Poulantzas, no es fácil encontrar un análisis preciso y minucioso tanto de los conceptos y tesis que dan cuenta de esa impronta como de los desajustes y las distancias que evidencian un vínculo más complejo. Con la intención de contribuir a subsanar esta carencia, en este trabajo identificamos las formas precisas que asume y los efectos teóricos que suscita el encuentro de Poulantzas con Althusser (1964-1968) en lo relativo al Estado y la política. Emplazado en las particulares condiciones abiertas por la crisis del marxismo, ese encuentro constituye un vínculo complejo que no puede ser pensado ni como repetición devota de fórmulas ni como adhesión superficial o pasajera. En las conclusiones, subrayamos que merece ser comprendido según tres aspectos o dimensiones: como una apropiación de insumos teóricos para la formulación de una teoría marxista del Estado y de la política, como un ejercicio de contrapuntos o desacuerdos conceptuales y como una elaboración de aportes innovadores que abre vías singulares para el estudio del Estado capitalista, algunas de ellas, reconocidas luego por el propio Althusser.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178245
Inda, Graciela; El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política; El Colegio de Jalisco; Intersticios Sociales; 22; 9-2021; 9-45
2007-4964
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178245
identifier_str_mv Inda, Graciela; El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política; El Colegio de Jalisco; Intersticios Sociales; 22; 9-2021; 9-45
2007-4964
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intersticiosociales.com/index.php/is/article/view/427
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de Jalisco
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de Jalisco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613550946910208
score 13.070432