Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas

Autores
Inda, Graciela; Manini, Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de que no se encuentra indexada por decisión del cuerpo editorial, esta revista constituye la publicación periódica más importante en el campo de los estudios althusserianos y practica un exigente referato doble ciego. Dirigida por Warren Montag (Occidental College, Los Angeles, California) cuenta con un Consejo Editorial formado por los más reconocidos especialistas internacionales en dicho campo: Aurelio Sainz Pezonaga (Cuenca, España), Juan Pedro García del Campo (UCM, España), Giorgos Fourtounis (Universidad Panteion de Atenas, Grecia), Filippo Del Lucchese (Universidad de Brunel, West London, Reino Unido), Vittorio Morfino (Università degli Studi di Milano-Bicocca, Milano, Italia), Juan Domingo Sanchez Estop (Universidad Complutense de de Madrid).RESUMEN: Si bien es cierto que el proyecto poulantziano se inscribe de lleno en la coyuntura política e intelectual de su época (marcada por la crisis teórica y política del marxismo, por el debate en torno al eurocomunismo y por la gestación del proyecto neoliberal como respuesta política de las clases dominantes globales para disciplinar el ciclo de luchas que tuvo lugar en los sesenta y setenta), este registro histórico no nos impide re-visitarlo de un modo constructivo en tanto consideramos que ofrece herramientas valiosas y vías de acceso actuales para pensar la cuestión, teórica y políticamente decisiva, de la relación Estado/clases populares en las encrucijadas actuales del capitalismo.Con esa premisa en mente, y sin pretensión alguna de encontrar una herencia incontestable o un recetario inmortalizado, interrogamos principalmente el texto Estado, poder y socialismo (1978) -que algunos atribuyen a una tercera fase de su producción- con los objetivos de escudriñar tanto las complejas relaciones entre política, ideología, represión, burocracia y leyes en el proceso de dominio estatal de las masas populares, como el impacto de las luchas populares en el Estado y su potencialidad para transformar la dominación política capitalista (la cuestión del socialismo democrático).
Fil: Inda, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Fil: Manini, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MASAS POPULARES
PODER POLÌTICO
LEY-REPRESIÒN-IDEOLOGÌAS
POULANTZAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99068

id CONICETDig_a661f9a64fdab8c25ab7a9ea17814371
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99068
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de PoulantzasInda, GracielaManini, GabrielaMASAS POPULARESPODER POLÌTICOLEY-REPRESIÒN-IDEOLOGÌASPOULANTZAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A pesar de que no se encuentra indexada por decisión del cuerpo editorial, esta revista constituye la publicación periódica más importante en el campo de los estudios althusserianos y practica un exigente referato doble ciego. Dirigida por Warren Montag (Occidental College, Los Angeles, California) cuenta con un Consejo Editorial formado por los más reconocidos especialistas internacionales en dicho campo: Aurelio Sainz Pezonaga (Cuenca, España), Juan Pedro García del Campo (UCM, España), Giorgos Fourtounis (Universidad Panteion de Atenas, Grecia), Filippo Del Lucchese (Universidad de Brunel, West London, Reino Unido), Vittorio Morfino (Università degli Studi di Milano-Bicocca, Milano, Italia), Juan Domingo Sanchez Estop (Universidad Complutense de de Madrid).RESUMEN: Si bien es cierto que el proyecto poulantziano se inscribe de lleno en la coyuntura política e intelectual de su época (marcada por la crisis teórica y política del marxismo, por el debate en torno al eurocomunismo y por la gestación del proyecto neoliberal como respuesta política de las clases dominantes globales para disciplinar el ciclo de luchas que tuvo lugar en los sesenta y setenta), este registro histórico no nos impide re-visitarlo de un modo constructivo en tanto consideramos que ofrece herramientas valiosas y vías de acceso actuales para pensar la cuestión, teórica y políticamente decisiva, de la relación Estado/clases populares en las encrucijadas actuales del capitalismo.Con esa premisa en mente, y sin pretensión alguna de encontrar una herencia incontestable o un recetario inmortalizado, interrogamos principalmente el texto Estado, poder y socialismo (1978) -que algunos atribuyen a una tercera fase de su producción- con los objetivos de escudriñar tanto las complejas relaciones entre política, ideología, represión, burocracia y leyes en el proceso de dominio estatal de las masas populares, como el impacto de las luchas populares en el Estado y su potencialidad para transformar la dominación política capitalista (la cuestión del socialismo democrático).Fil: Inda, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaFil: Manini, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOccidental College.2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99068Inda, Graciela; Manini, Gabriela; Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas; Occidental College.; Décalages. An Althusser Studies Journal; 2; 2; 9-2018; 1-191948-5840CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scholar.oxy.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1131&context=decalagesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:20.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas
title Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas
spellingShingle Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas
Inda, Graciela
MASAS POPULARES
PODER POLÌTICO
LEY-REPRESIÒN-IDEOLOGÌAS
POULANTZAS
title_short Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas
title_full Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas
title_fullStr Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas
title_full_unstemmed Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas
title_sort Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas
dc.creator.none.fl_str_mv Inda, Graciela
Manini, Gabriela
author Inda, Graciela
author_facet Inda, Graciela
Manini, Gabriela
author_role author
author2 Manini, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MASAS POPULARES
PODER POLÌTICO
LEY-REPRESIÒN-IDEOLOGÌAS
POULANTZAS
topic MASAS POPULARES
PODER POLÌTICO
LEY-REPRESIÒN-IDEOLOGÌAS
POULANTZAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de que no se encuentra indexada por decisión del cuerpo editorial, esta revista constituye la publicación periódica más importante en el campo de los estudios althusserianos y practica un exigente referato doble ciego. Dirigida por Warren Montag (Occidental College, Los Angeles, California) cuenta con un Consejo Editorial formado por los más reconocidos especialistas internacionales en dicho campo: Aurelio Sainz Pezonaga (Cuenca, España), Juan Pedro García del Campo (UCM, España), Giorgos Fourtounis (Universidad Panteion de Atenas, Grecia), Filippo Del Lucchese (Universidad de Brunel, West London, Reino Unido), Vittorio Morfino (Università degli Studi di Milano-Bicocca, Milano, Italia), Juan Domingo Sanchez Estop (Universidad Complutense de de Madrid).RESUMEN: Si bien es cierto que el proyecto poulantziano se inscribe de lleno en la coyuntura política e intelectual de su época (marcada por la crisis teórica y política del marxismo, por el debate en torno al eurocomunismo y por la gestación del proyecto neoliberal como respuesta política de las clases dominantes globales para disciplinar el ciclo de luchas que tuvo lugar en los sesenta y setenta), este registro histórico no nos impide re-visitarlo de un modo constructivo en tanto consideramos que ofrece herramientas valiosas y vías de acceso actuales para pensar la cuestión, teórica y políticamente decisiva, de la relación Estado/clases populares en las encrucijadas actuales del capitalismo.Con esa premisa en mente, y sin pretensión alguna de encontrar una herencia incontestable o un recetario inmortalizado, interrogamos principalmente el texto Estado, poder y socialismo (1978) -que algunos atribuyen a una tercera fase de su producción- con los objetivos de escudriñar tanto las complejas relaciones entre política, ideología, represión, burocracia y leyes en el proceso de dominio estatal de las masas populares, como el impacto de las luchas populares en el Estado y su potencialidad para transformar la dominación política capitalista (la cuestión del socialismo democrático).
Fil: Inda, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Fil: Manini, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A pesar de que no se encuentra indexada por decisión del cuerpo editorial, esta revista constituye la publicación periódica más importante en el campo de los estudios althusserianos y practica un exigente referato doble ciego. Dirigida por Warren Montag (Occidental College, Los Angeles, California) cuenta con un Consejo Editorial formado por los más reconocidos especialistas internacionales en dicho campo: Aurelio Sainz Pezonaga (Cuenca, España), Juan Pedro García del Campo (UCM, España), Giorgos Fourtounis (Universidad Panteion de Atenas, Grecia), Filippo Del Lucchese (Universidad de Brunel, West London, Reino Unido), Vittorio Morfino (Università degli Studi di Milano-Bicocca, Milano, Italia), Juan Domingo Sanchez Estop (Universidad Complutense de de Madrid).RESUMEN: Si bien es cierto que el proyecto poulantziano se inscribe de lleno en la coyuntura política e intelectual de su época (marcada por la crisis teórica y política del marxismo, por el debate en torno al eurocomunismo y por la gestación del proyecto neoliberal como respuesta política de las clases dominantes globales para disciplinar el ciclo de luchas que tuvo lugar en los sesenta y setenta), este registro histórico no nos impide re-visitarlo de un modo constructivo en tanto consideramos que ofrece herramientas valiosas y vías de acceso actuales para pensar la cuestión, teórica y políticamente decisiva, de la relación Estado/clases populares en las encrucijadas actuales del capitalismo.Con esa premisa en mente, y sin pretensión alguna de encontrar una herencia incontestable o un recetario inmortalizado, interrogamos principalmente el texto Estado, poder y socialismo (1978) -que algunos atribuyen a una tercera fase de su producción- con los objetivos de escudriñar tanto las complejas relaciones entre política, ideología, represión, burocracia y leyes en el proceso de dominio estatal de las masas populares, como el impacto de las luchas populares en el Estado y su potencialidad para transformar la dominación política capitalista (la cuestión del socialismo democrático).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99068
Inda, Graciela; Manini, Gabriela; Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas; Occidental College.; Décalages. An Althusser Studies Journal; 2; 2; 9-2018; 1-19
1948-5840
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99068
identifier_str_mv Inda, Graciela; Manini, Gabriela; Estado y luchas populares: una lectura bajo coyuntura de la posición de Poulantzas; Occidental College.; Décalages. An Althusser Studies Journal; 2; 2; 9-2018; 1-19
1948-5840
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scholar.oxy.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1131&context=decalages
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Occidental College.
publisher.none.fl_str_mv Occidental College.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613630680629248
score 13.070432