Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario
- Autores
- Castro, Martín Omar
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo busca contribuir a la comprensión de los años finales del orden conservador a través del análisis del proceso de constitución de la Unión Nacional. Se sostiene que, en un escenario de creciente fragmentación de la elite política, la Unión Nacional brindó la oportunidad de regresar al primer plano de la vida política a facciones y grupos (antiguos juaristas, políticos católicos, miembros de la elite social) que habían sido marginados en el ordenamiento político roquista. Se examina la relación establecida entre Sáenz Peña y un grupo de intelectuales nacionalistas que manifestaban una similar preocupación por el desmantelamiento del roquismo y por las consecuencias negativas del proceso de modernización. Finalmente, se argumenta que la consecución del proyecto saenzpeñista –que buscaba una renovación y circulación de las elites políticas– introduciría un nuevo clivaje político que afectaría la consistencia de las coaliciones de facciones definidas a partir de un común antirroquismo.
Fil: Castro, Martín Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
HISTORIA POLÍTICA
REFORMISMO ELECTORAL
CENTENARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29558
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_15ef27a396c76737fcf06a1d32f90647 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29558 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al CentenarioCastro, Martín OmarHISTORIA POLÍTICAREFORMISMO ELECTORALCENTENARIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo busca contribuir a la comprensión de los años finales del orden conservador a través del análisis del proceso de constitución de la Unión Nacional. Se sostiene que, en un escenario de creciente fragmentación de la elite política, la Unión Nacional brindó la oportunidad de regresar al primer plano de la vida política a facciones y grupos (antiguos juaristas, políticos católicos, miembros de la elite social) que habían sido marginados en el ordenamiento político roquista. Se examina la relación establecida entre Sáenz Peña y un grupo de intelectuales nacionalistas que manifestaban una similar preocupación por el desmantelamiento del roquismo y por las consecuencias negativas del proceso de modernización. Finalmente, se argumenta que la consecución del proyecto saenzpeñista –que buscaba una renovación y circulación de las elites políticas– introduciría un nuevo clivaje político que afectaría la consistencia de las coaliciones de facciones definidas a partir de un común antirroquismo.Fil: Castro, Martín Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaEntrepasados2007-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29558Castro, Martín Omar; Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario; Entrepasados; Entrepasados; 31; 1-2007; 97-1140327 649XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiayreligion.com/biblioteca/articulos/5656info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:37.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario |
title |
Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario |
spellingShingle |
Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario Castro, Martín Omar HISTORIA POLÍTICA REFORMISMO ELECTORAL CENTENARIO |
title_short |
Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario |
title_full |
Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario |
title_fullStr |
Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario |
title_full_unstemmed |
Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario |
title_sort |
Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Martín Omar |
author |
Castro, Martín Omar |
author_facet |
Castro, Martín Omar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA POLÍTICA REFORMISMO ELECTORAL CENTENARIO |
topic |
HISTORIA POLÍTICA REFORMISMO ELECTORAL CENTENARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo busca contribuir a la comprensión de los años finales del orden conservador a través del análisis del proceso de constitución de la Unión Nacional. Se sostiene que, en un escenario de creciente fragmentación de la elite política, la Unión Nacional brindó la oportunidad de regresar al primer plano de la vida política a facciones y grupos (antiguos juaristas, políticos católicos, miembros de la elite social) que habían sido marginados en el ordenamiento político roquista. Se examina la relación establecida entre Sáenz Peña y un grupo de intelectuales nacionalistas que manifestaban una similar preocupación por el desmantelamiento del roquismo y por las consecuencias negativas del proceso de modernización. Finalmente, se argumenta que la consecución del proyecto saenzpeñista –que buscaba una renovación y circulación de las elites políticas– introduciría un nuevo clivaje político que afectaría la consistencia de las coaliciones de facciones definidas a partir de un común antirroquismo. Fil: Castro, Martín Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El artículo busca contribuir a la comprensión de los años finales del orden conservador a través del análisis del proceso de constitución de la Unión Nacional. Se sostiene que, en un escenario de creciente fragmentación de la elite política, la Unión Nacional brindó la oportunidad de regresar al primer plano de la vida política a facciones y grupos (antiguos juaristas, políticos católicos, miembros de la elite social) que habían sido marginados en el ordenamiento político roquista. Se examina la relación establecida entre Sáenz Peña y un grupo de intelectuales nacionalistas que manifestaban una similar preocupación por el desmantelamiento del roquismo y por las consecuencias negativas del proceso de modernización. Finalmente, se argumenta que la consecución del proyecto saenzpeñista –que buscaba una renovación y circulación de las elites políticas– introduciría un nuevo clivaje político que afectaría la consistencia de las coaliciones de facciones definidas a partir de un común antirroquismo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29558 Castro, Martín Omar; Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario; Entrepasados; Entrepasados; 31; 1-2007; 97-114 0327 649X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29558 |
identifier_str_mv |
Castro, Martín Omar; Liberados de su ‘bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario; Entrepasados; Entrepasados; 31; 1-2007; 97-114 0327 649X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiayreligion.com/biblioteca/articulos/5656 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Entrepasados |
publisher.none.fl_str_mv |
Entrepasados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269170559877120 |
score |
13.13397 |