La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina

Autores
Gallo, Adriana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta investigación analizaremos las dos últimas reformas político–electorales discutidas y/o celebradas en la Argentina: una de ellas, promovida por el gobierno kirchnerista, sancionada en 2009, y la otra, impulsada por el gobierno macrista, debatida a lo largo de 2016, aún en tratamiento legislativo. En este trabajo, nos proponemos realizar una lectura crítica de ambos proyectos de Reforma Política, exponiendo primero el diagnóstico que precedió a cada una; pasando revista por los argumentos que han respaldado sendos propuestas. Posteriormente, analizaremos con detenimiento el contenido de ambas reformas, apuntando los efectos concretos de las cláusulas (reales con la primera y posibles con la segunda) esbozadas teóricamente o incorporadas con cada una. Así, a través de la evaluación de las tres elecciones transcurridas desde la sanción de la primera ley, consideraremos que no se lograron los objetivos previstos con ella. Pero, a su vez, tampoco hay evidencia —dada la experiencia internacional de los últimos años— de que las propuestas incluidas en el nuevo proyecto conlleven a tal finalidad.
This research will analyze the last two political–electoral reforms carried out and/or under discussion in Argentina: the first, promoted by the Kirchnerist government, sanctioned in 2009, and the second, promoted by the Macrist government, debated throughout 2016 and still under legislative treatment. In this paper, we propose a critical reading of both Political Reform projects, first setting forth the assessment that preceded each one, then reviewing the arguments that have supported each proposal. Subsequently, we will analyze in detail the content of both reforms, pointing out the concrete effects of the clauses (real in the first case and possible in the second), theoretically outlined or incorporated with each one. Thus, through the evaluation of the three elections celebrated since the enactment of the first law, we will consider that the objectives set forth with its enactment were not achieved. But, at the same time, there is no evidence —based on recent international experience— that the proposals included in the new project will lead to this purpose.
Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
Reforma electoral
kirchnerismo
macrismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83374

id CONICETDig_2141747787c03d37e37c8af7a346d65f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83374
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la ArgentinaGallo, AdrianaReforma electoralkirchnerismomacrismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En esta investigación analizaremos las dos últimas reformas político–electorales discutidas y/o celebradas en la Argentina: una de ellas, promovida por el gobierno kirchnerista, sancionada en 2009, y la otra, impulsada por el gobierno macrista, debatida a lo largo de 2016, aún en tratamiento legislativo. En este trabajo, nos proponemos realizar una lectura crítica de ambos proyectos de Reforma Política, exponiendo primero el diagnóstico que precedió a cada una; pasando revista por los argumentos que han respaldado sendos propuestas. Posteriormente, analizaremos con detenimiento el contenido de ambas reformas, apuntando los efectos concretos de las cláusulas (reales con la primera y posibles con la segunda) esbozadas teóricamente o incorporadas con cada una. Así, a través de la evaluación de las tres elecciones transcurridas desde la sanción de la primera ley, consideraremos que no se lograron los objetivos previstos con ella. Pero, a su vez, tampoco hay evidencia —dada la experiencia internacional de los últimos años— de que las propuestas incluidas en el nuevo proyecto conlleven a tal finalidad.This research will analyze the last two political–electoral reforms carried out and/or under discussion in Argentina: the first, promoted by the Kirchnerist government, sanctioned in 2009, and the second, promoted by the Macrist government, debated throughout 2016 and still under legislative treatment. In this paper, we propose a critical reading of both Political Reform projects, first setting forth the assessment that preceded each one, then reviewing the arguments that have supported each proposal. Subsequently, we will analyze in detail the content of both reforms, pointing out the concrete effects of the clauses (real in the first case and possible in the second), theoretically outlined or incorporated with each one. Thus, through the evaluation of the three elections celebrated since the enactment of the first law, we will consider that the objectives set forth with its enactment were not achieved. But, at the same time, there is no evidence —based on recent international experience— that the proposals included in the new project will lead to this purpose.Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Nacional del Litorial. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83374Gallo, Adriana; La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina; Universidad Nacional del Litorial. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal; 17; 28; 7-2017; 155-1851666-41241851-3727CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/da.v17i28.6703info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/6703info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:48.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina
title La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina
spellingShingle La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina
Gallo, Adriana
Reforma electoral
kirchnerismo
macrismo
title_short La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina
title_full La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina
title_fullStr La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina
title_full_unstemmed La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina
title_sort La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gallo, Adriana
author Gallo, Adriana
author_facet Gallo, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reforma electoral
kirchnerismo
macrismo
topic Reforma electoral
kirchnerismo
macrismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación analizaremos las dos últimas reformas político–electorales discutidas y/o celebradas en la Argentina: una de ellas, promovida por el gobierno kirchnerista, sancionada en 2009, y la otra, impulsada por el gobierno macrista, debatida a lo largo de 2016, aún en tratamiento legislativo. En este trabajo, nos proponemos realizar una lectura crítica de ambos proyectos de Reforma Política, exponiendo primero el diagnóstico que precedió a cada una; pasando revista por los argumentos que han respaldado sendos propuestas. Posteriormente, analizaremos con detenimiento el contenido de ambas reformas, apuntando los efectos concretos de las cláusulas (reales con la primera y posibles con la segunda) esbozadas teóricamente o incorporadas con cada una. Así, a través de la evaluación de las tres elecciones transcurridas desde la sanción de la primera ley, consideraremos que no se lograron los objetivos previstos con ella. Pero, a su vez, tampoco hay evidencia —dada la experiencia internacional de los últimos años— de que las propuestas incluidas en el nuevo proyecto conlleven a tal finalidad.
This research will analyze the last two political–electoral reforms carried out and/or under discussion in Argentina: the first, promoted by the Kirchnerist government, sanctioned in 2009, and the second, promoted by the Macrist government, debated throughout 2016 and still under legislative treatment. In this paper, we propose a critical reading of both Political Reform projects, first setting forth the assessment that preceded each one, then reviewing the arguments that have supported each proposal. Subsequently, we will analyze in detail the content of both reforms, pointing out the concrete effects of the clauses (real in the first case and possible in the second), theoretically outlined or incorporated with each one. Thus, through the evaluation of the three elections celebrated since the enactment of the first law, we will consider that the objectives set forth with its enactment were not achieved. But, at the same time, there is no evidence —based on recent international experience— that the proposals included in the new project will lead to this purpose.
Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description En esta investigación analizaremos las dos últimas reformas político–electorales discutidas y/o celebradas en la Argentina: una de ellas, promovida por el gobierno kirchnerista, sancionada en 2009, y la otra, impulsada por el gobierno macrista, debatida a lo largo de 2016, aún en tratamiento legislativo. En este trabajo, nos proponemos realizar una lectura crítica de ambos proyectos de Reforma Política, exponiendo primero el diagnóstico que precedió a cada una; pasando revista por los argumentos que han respaldado sendos propuestas. Posteriormente, analizaremos con detenimiento el contenido de ambas reformas, apuntando los efectos concretos de las cláusulas (reales con la primera y posibles con la segunda) esbozadas teóricamente o incorporadas con cada una. Así, a través de la evaluación de las tres elecciones transcurridas desde la sanción de la primera ley, consideraremos que no se lograron los objetivos previstos con ella. Pero, a su vez, tampoco hay evidencia —dada la experiencia internacional de los últimos años— de que las propuestas incluidas en el nuevo proyecto conlleven a tal finalidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83374
Gallo, Adriana; La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina; Universidad Nacional del Litorial. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal; 17; 28; 7-2017; 155-185
1666-4124
1851-3727
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83374
identifier_str_mv Gallo, Adriana; La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina; Universidad Nacional del Litorial. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal; 17; 28; 7-2017; 155-185
1666-4124
1851-3727
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/da.v17i28.6703
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/6703
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litorial. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litorial. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613291326832640
score 13.070432