Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?

Autores
Caceres, Daniel Mario
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En distintos ámbitos académicos, productivos y políticos, se afirma que el uso de cultivos transgénicos trae aparejado un menor uso de pesticidas.El trabajo analiza cómo ha variado el uso de agroquímicos en Argentina durante los últimos 25 años, en relación a los dos cultivos principales (soja y maíz).Se consideran tres momentos históricos: 1990 (labranza convencional y semillano transgénica), 2000 (siembra directa y semillas transgénicas) y 2014 (siembradirecta y variedades transgénicas con genes apilados). Los resultados muestran que se ha producido un aumento importante en el uso de agroquímicos. Esto se traduce en un mayor Indice de Toxicidad Global, lo que genera impactos ambientales y sociales negativos, demanda mayores costos financieros y origina nuevos problemas productivos. A pesar de estos inconvenientes, el abordaje productivo dominante es altamente hegemónico. Se analizan los motivos de tal hegemonía y se presentan las estrategias formuladas por la coalición dominante para construirla, consolidarla y reproducirla. Esta supremacía dificulta visibilizar a otras alternativas tecnológicas como modelos viables, las cuales son descriptas como opciones que desconocen el progreso y los avances científicos,e incapaces de producir el tipo de resultados que demanda la realidad actual. Cultivos transgénicos - Biotecnología - Agricultura industrial- Agroquímicos - Pesticidas
Fil: Caceres, Daniel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
Materia
Cultivos transgénicos
Biotecnología
Agricultura industrial
Agroquímicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98569

id CONICETDig_15e9bca2ecb384f65aafeedb27ed2a1e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98569
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?Caceres, Daniel MarioCultivos transgénicosBiotecnologíaAgricultura industrialAgroquímicoshttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4En distintos ámbitos académicos, productivos y políticos, se afirma que el uso de cultivos transgénicos trae aparejado un menor uso de pesticidas.El trabajo analiza cómo ha variado el uso de agroquímicos en Argentina durante los últimos 25 años, en relación a los dos cultivos principales (soja y maíz).Se consideran tres momentos históricos: 1990 (labranza convencional y semillano transgénica), 2000 (siembra directa y semillas transgénicas) y 2014 (siembradirecta y variedades transgénicas con genes apilados). Los resultados muestran que se ha producido un aumento importante en el uso de agroquímicos. Esto se traduce en un mayor Indice de Toxicidad Global, lo que genera impactos ambientales y sociales negativos, demanda mayores costos financieros y origina nuevos problemas productivos. A pesar de estos inconvenientes, el abordaje productivo dominante es altamente hegemónico. Se analizan los motivos de tal hegemonía y se presentan las estrategias formuladas por la coalición dominante para construirla, consolidarla y reproducirla. Esta supremacía dificulta visibilizar a otras alternativas tecnológicas como modelos viables, las cuales son descriptas como opciones que desconocen el progreso y los avances científicos,e incapaces de producir el tipo de resultados que demanda la realidad actual. Cultivos transgénicos - Biotecnología - Agricultura industrial- Agroquímicos - PesticidasFil: Caceres, Daniel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98569Caceres, Daniel Mario; Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?; Universidad de Buenos Aires. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 48; 12-2018; 29-561853-399X2618-2475CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-nro-48/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:06.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?
title Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?
spellingShingle Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?
Caceres, Daniel Mario
Cultivos transgénicos
Biotecnología
Agricultura industrial
Agroquímicos
title_short Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?
title_full Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?
title_fullStr Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?
title_full_unstemmed Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?
title_sort Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?
dc.creator.none.fl_str_mv Caceres, Daniel Mario
author Caceres, Daniel Mario
author_facet Caceres, Daniel Mario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivos transgénicos
Biotecnología
Agricultura industrial
Agroquímicos
topic Cultivos transgénicos
Biotecnología
Agricultura industrial
Agroquímicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En distintos ámbitos académicos, productivos y políticos, se afirma que el uso de cultivos transgénicos trae aparejado un menor uso de pesticidas.El trabajo analiza cómo ha variado el uso de agroquímicos en Argentina durante los últimos 25 años, en relación a los dos cultivos principales (soja y maíz).Se consideran tres momentos históricos: 1990 (labranza convencional y semillano transgénica), 2000 (siembra directa y semillas transgénicas) y 2014 (siembradirecta y variedades transgénicas con genes apilados). Los resultados muestran que se ha producido un aumento importante en el uso de agroquímicos. Esto se traduce en un mayor Indice de Toxicidad Global, lo que genera impactos ambientales y sociales negativos, demanda mayores costos financieros y origina nuevos problemas productivos. A pesar de estos inconvenientes, el abordaje productivo dominante es altamente hegemónico. Se analizan los motivos de tal hegemonía y se presentan las estrategias formuladas por la coalición dominante para construirla, consolidarla y reproducirla. Esta supremacía dificulta visibilizar a otras alternativas tecnológicas como modelos viables, las cuales son descriptas como opciones que desconocen el progreso y los avances científicos,e incapaces de producir el tipo de resultados que demanda la realidad actual. Cultivos transgénicos - Biotecnología - Agricultura industrial- Agroquímicos - Pesticidas
Fil: Caceres, Daniel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
description En distintos ámbitos académicos, productivos y políticos, se afirma que el uso de cultivos transgénicos trae aparejado un menor uso de pesticidas.El trabajo analiza cómo ha variado el uso de agroquímicos en Argentina durante los últimos 25 años, en relación a los dos cultivos principales (soja y maíz).Se consideran tres momentos históricos: 1990 (labranza convencional y semillano transgénica), 2000 (siembra directa y semillas transgénicas) y 2014 (siembradirecta y variedades transgénicas con genes apilados). Los resultados muestran que se ha producido un aumento importante en el uso de agroquímicos. Esto se traduce en un mayor Indice de Toxicidad Global, lo que genera impactos ambientales y sociales negativos, demanda mayores costos financieros y origina nuevos problemas productivos. A pesar de estos inconvenientes, el abordaje productivo dominante es altamente hegemónico. Se analizan los motivos de tal hegemonía y se presentan las estrategias formuladas por la coalición dominante para construirla, consolidarla y reproducirla. Esta supremacía dificulta visibilizar a otras alternativas tecnológicas como modelos viables, las cuales son descriptas como opciones que desconocen el progreso y los avances científicos,e incapaces de producir el tipo de resultados que demanda la realidad actual. Cultivos transgénicos - Biotecnología - Agricultura industrial- Agroquímicos - Pesticidas
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98569
Caceres, Daniel Mario; Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?; Universidad de Buenos Aires. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 48; 12-2018; 29-56
1853-399X
2618-2475
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98569
identifier_str_mv Caceres, Daniel Mario; Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos?; Universidad de Buenos Aires. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 48; 12-2018; 29-56
1853-399X
2618-2475
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-nro-48/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268836746756096
score 12.885934