Producción de cultivos transgénicos

Autores
Terenti Romero, Claudia Mabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas transgénicas, cultivos transgénicos o genéticamente modificados (GM), se comenzaron a cultivar comercialmente en 1996 y desde ese entonces su adopción global ha aumentado en forma considerable y con tasas sin precedentes en la historia de la agricultura. Este rápido crecimiento de 1,7 a 125 millones de hectáreas en trece años, de los cuales en el 2015 se cultivaron en Argentina 24,5 millones de hectáreas, (maíz, soja y algodón) (Figura N°4.1), refleja la alta admisión de los productores, a esta tecnología. Estos Cultivos GM ofrecen varios beneficios, tales como la reducción de los costos de producción, mayor flexibilidad en el manejo de los cultivos, disminución en el empleo de agroquímicos, mayor rendimiento y calidad; resistencia a insectos y un incremento de biomasa total. De esta forma, los cultivos transgénicos pueden ser diseñados tomando en cuenta el uso posterior en procesos agroindustriales
Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA
Fil: Terenti Romero, Claudia Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fuente
Producción científico-técnica del INTA San Luis : 2da parte. EEA San Luis, 2018. p. 73-80
Materia
Cultivo
Transgénicos
Genetica
Cultivation
Transgenics
Genetics
Cultivos transgénicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12912

id INTADig_edd469f826431b14218c060c4a0a1744
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12912
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Producción de cultivos transgénicosTerenti Romero, Claudia MabelCultivoTransgénicosGeneticaCultivationTransgenicsGeneticsCultivos transgénicosLas plantas transgénicas, cultivos transgénicos o genéticamente modificados (GM), se comenzaron a cultivar comercialmente en 1996 y desde ese entonces su adopción global ha aumentado en forma considerable y con tasas sin precedentes en la historia de la agricultura. Este rápido crecimiento de 1,7 a 125 millones de hectáreas en trece años, de los cuales en el 2015 se cultivaron en Argentina 24,5 millones de hectáreas, (maíz, soja y algodón) (Figura N°4.1), refleja la alta admisión de los productores, a esta tecnología. Estos Cultivos GM ofrecen varios beneficios, tales como la reducción de los costos de producción, mayor flexibilidad en el manejo de los cultivos, disminución en el empleo de agroquímicos, mayor rendimiento y calidad; resistencia a insectos y un incremento de biomasa total. De esta forma, los cultivos transgénicos pueden ser diseñados tomando en cuenta el uso posterior en procesos agroindustrialesEstación Experimental Agropecuaria San Luis, INTAFil: Terenti Romero, Claudia Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA2022-09-19T11:15:17Z2022-09-19T11:15:17Z2018-06-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12912978-987-521-917-5Producción científico-técnica del INTA San Luis : 2da parte. EEA San Luis, 2018. p. 73-80reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12911info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:54Zoai:localhost:20.500.12123/12912instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:55.391INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de cultivos transgénicos
title Producción de cultivos transgénicos
spellingShingle Producción de cultivos transgénicos
Terenti Romero, Claudia Mabel
Cultivo
Transgénicos
Genetica
Cultivation
Transgenics
Genetics
Cultivos transgénicos
title_short Producción de cultivos transgénicos
title_full Producción de cultivos transgénicos
title_fullStr Producción de cultivos transgénicos
title_full_unstemmed Producción de cultivos transgénicos
title_sort Producción de cultivos transgénicos
dc.creator.none.fl_str_mv Terenti Romero, Claudia Mabel
author Terenti Romero, Claudia Mabel
author_facet Terenti Romero, Claudia Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo
Transgénicos
Genetica
Cultivation
Transgenics
Genetics
Cultivos transgénicos
topic Cultivo
Transgénicos
Genetica
Cultivation
Transgenics
Genetics
Cultivos transgénicos
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas transgénicas, cultivos transgénicos o genéticamente modificados (GM), se comenzaron a cultivar comercialmente en 1996 y desde ese entonces su adopción global ha aumentado en forma considerable y con tasas sin precedentes en la historia de la agricultura. Este rápido crecimiento de 1,7 a 125 millones de hectáreas en trece años, de los cuales en el 2015 se cultivaron en Argentina 24,5 millones de hectáreas, (maíz, soja y algodón) (Figura N°4.1), refleja la alta admisión de los productores, a esta tecnología. Estos Cultivos GM ofrecen varios beneficios, tales como la reducción de los costos de producción, mayor flexibilidad en el manejo de los cultivos, disminución en el empleo de agroquímicos, mayor rendimiento y calidad; resistencia a insectos y un incremento de biomasa total. De esta forma, los cultivos transgénicos pueden ser diseñados tomando en cuenta el uso posterior en procesos agroindustriales
Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA
Fil: Terenti Romero, Claudia Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
description Las plantas transgénicas, cultivos transgénicos o genéticamente modificados (GM), se comenzaron a cultivar comercialmente en 1996 y desde ese entonces su adopción global ha aumentado en forma considerable y con tasas sin precedentes en la historia de la agricultura. Este rápido crecimiento de 1,7 a 125 millones de hectáreas en trece años, de los cuales en el 2015 se cultivaron en Argentina 24,5 millones de hectáreas, (maíz, soja y algodón) (Figura N°4.1), refleja la alta admisión de los productores, a esta tecnología. Estos Cultivos GM ofrecen varios beneficios, tales como la reducción de los costos de producción, mayor flexibilidad en el manejo de los cultivos, disminución en el empleo de agroquímicos, mayor rendimiento y calidad; resistencia a insectos y un incremento de biomasa total. De esta forma, los cultivos transgénicos pueden ser diseñados tomando en cuenta el uso posterior en procesos agroindustriales
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-01
2022-09-19T11:15:17Z
2022-09-19T11:15:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12912
978-987-521-917-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12912
identifier_str_mv 978-987-521-917-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12911
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Producción científico-técnica del INTA San Luis : 2da parte. EEA San Luis, 2018. p. 73-80
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143552313098240
score 12.712165