Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata

Autores
del Mármol, Mariana; Magri, Maria Gisela; Saez, Mariana Lucía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), se caracteriza por ser una ciudad universitaria, de notable producción cultural, académica y artística. Es frecuente que los artistas platenses se definan o nominen como "independientes", siendo esta una categoría de usos múltiples y complejos, no falta de tensión y en redefinición permanente; una categoría que ha sido abordada de maneras diversas, evidenciando la problemática intersección entre dimensiones estéticas, laborales, económicas y políticas.En este artículo nos proponemos específicamente analizar discursos y representaciones vigentes acerca de "lo independiente", dando cuenta de las particulares relaciones que esta categoría establece con otras tales como "lo popular", "lo contemporáneo", "lo oficial", "lo autogestivo", "lo masivo", "lo comercial" en los campos de la danza contemporánea, el teatro y la música popular en la ciudad de La Plata. Realizaremos en primer lugar una descripción analítica de lo observado en cada uno de los tres campos que hemos abordado, para luego establecer una serie de cruces y vinculaciones que nos permitan interpretar de manera integrada los sentidos que adquiere lo independiente en el circuito de las artes escénicas en nuestra ciudad.
La Plata, capital of the province of Buenos Aires (Argentina), is a university town with a remarkable academic and cultural production. The local artists used to defined or nominate themselves as «independent», but this is a category with multiple and complex applications, no lack of tension and in permanent redefinition; a category that has been addressed in various ways, highlighting the problematic intersection between aesthetic, work, economic and political dimensions. In this article we specifically propose to analyze different discourses and representations about «the independent», focusing in the relationships that this category sets with others such as «popular culture», «contemporary art», «official institutions», «autogestive way of production» «mass culture» and «commercial art» in the fields of contemporary dance, theater and popular music in the city of La Plata. We will start with an analytical description of what is observed in each of this three fields, in order to establish crosses and links among them that will allow us to make an integrated interpretation about the senses that acquires «the independent» at the La Plata performing arts field.
Fil: del Mármol, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Magri, Maria Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Saez, Mariana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ARTE INDEPENDIENTE
DANZA CONTEMPORÁNEA
MÚSICA POPULAR
TEATRO
IDENTIDADES
ETNOGRAFÍA
ARTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63287

id CONICETDig_15d0bd9c4e0edae6a2f496a8431fdb84
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63287
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Platadel Mármol, MarianaMagri, Maria GiselaSaez, Mariana LucíaARTE INDEPENDIENTEDANZA CONTEMPORÁNEAMÚSICA POPULARTEATROIDENTIDADESETNOGRAFÍAARTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), se caracteriza por ser una ciudad universitaria, de notable producción cultural, académica y artística. Es frecuente que los artistas platenses se definan o nominen como "independientes", siendo esta una categoría de usos múltiples y complejos, no falta de tensión y en redefinición permanente; una categoría que ha sido abordada de maneras diversas, evidenciando la problemática intersección entre dimensiones estéticas, laborales, económicas y políticas.En este artículo nos proponemos específicamente analizar discursos y representaciones vigentes acerca de "lo independiente", dando cuenta de las particulares relaciones que esta categoría establece con otras tales como "lo popular", "lo contemporáneo", "lo oficial", "lo autogestivo", "lo masivo", "lo comercial" en los campos de la danza contemporánea, el teatro y la música popular en la ciudad de La Plata. Realizaremos en primer lugar una descripción analítica de lo observado en cada uno de los tres campos que hemos abordado, para luego establecer una serie de cruces y vinculaciones que nos permitan interpretar de manera integrada los sentidos que adquiere lo independiente en el circuito de las artes escénicas en nuestra ciudad.La Plata, capital of the province of Buenos Aires (Argentina), is a university town with a remarkable academic and cultural production. The local artists used to defined or nominate themselves as «independent», but this is a category with multiple and complex applications, no lack of tension and in permanent redefinition; a category that has been addressed in various ways, highlighting the problematic intersection between aesthetic, work, economic and political dimensions. In this article we specifically propose to analyze different discourses and representations about «the independent», focusing in the relationships that this category sets with others such as «popular culture», «contemporary art», «official institutions», «autogestive way of production» «mass culture» and «commercial art» in the fields of contemporary dance, theater and popular music in the city of La Plata. We will start with an analytical description of what is observed in each of this three fields, in order to establish crosses and links among them that will allow us to make an integrated interpretation about the senses that acquires «the independent» at the La Plata performing arts field.Fil: del Mármol, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Magri, Maria Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Saez, Mariana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaAsociación Cultural Cancro2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63287del Mármol, Mariana; Magri, Maria Gisela; Saez, Mariana Lucía; Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata; Asociación Cultural Cancro; El Genio Maligno; 20; 3-2017; 44-641988-3927CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elgeniomaligno.eu/aca-todos-somos-independientes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:20.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata
title Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata
spellingShingle Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata
del Mármol, Mariana
ARTE INDEPENDIENTE
DANZA CONTEMPORÁNEA
MÚSICA POPULAR
TEATRO
IDENTIDADES
ETNOGRAFÍA
ARTE ARGENTINO
title_short Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata
title_full Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata
title_fullStr Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata
title_sort Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv del Mármol, Mariana
Magri, Maria Gisela
Saez, Mariana Lucía
author del Mármol, Mariana
author_facet del Mármol, Mariana
Magri, Maria Gisela
Saez, Mariana Lucía
author_role author
author2 Magri, Maria Gisela
Saez, Mariana Lucía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE INDEPENDIENTE
DANZA CONTEMPORÁNEA
MÚSICA POPULAR
TEATRO
IDENTIDADES
ETNOGRAFÍA
ARTE ARGENTINO
topic ARTE INDEPENDIENTE
DANZA CONTEMPORÁNEA
MÚSICA POPULAR
TEATRO
IDENTIDADES
ETNOGRAFÍA
ARTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), se caracteriza por ser una ciudad universitaria, de notable producción cultural, académica y artística. Es frecuente que los artistas platenses se definan o nominen como "independientes", siendo esta una categoría de usos múltiples y complejos, no falta de tensión y en redefinición permanente; una categoría que ha sido abordada de maneras diversas, evidenciando la problemática intersección entre dimensiones estéticas, laborales, económicas y políticas.En este artículo nos proponemos específicamente analizar discursos y representaciones vigentes acerca de "lo independiente", dando cuenta de las particulares relaciones que esta categoría establece con otras tales como "lo popular", "lo contemporáneo", "lo oficial", "lo autogestivo", "lo masivo", "lo comercial" en los campos de la danza contemporánea, el teatro y la música popular en la ciudad de La Plata. Realizaremos en primer lugar una descripción analítica de lo observado en cada uno de los tres campos que hemos abordado, para luego establecer una serie de cruces y vinculaciones que nos permitan interpretar de manera integrada los sentidos que adquiere lo independiente en el circuito de las artes escénicas en nuestra ciudad.
La Plata, capital of the province of Buenos Aires (Argentina), is a university town with a remarkable academic and cultural production. The local artists used to defined or nominate themselves as «independent», but this is a category with multiple and complex applications, no lack of tension and in permanent redefinition; a category that has been addressed in various ways, highlighting the problematic intersection between aesthetic, work, economic and political dimensions. In this article we specifically propose to analyze different discourses and representations about «the independent», focusing in the relationships that this category sets with others such as «popular culture», «contemporary art», «official institutions», «autogestive way of production» «mass culture» and «commercial art» in the fields of contemporary dance, theater and popular music in the city of La Plata. We will start with an analytical description of what is observed in each of this three fields, in order to establish crosses and links among them that will allow us to make an integrated interpretation about the senses that acquires «the independent» at the La Plata performing arts field.
Fil: del Mármol, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Magri, Maria Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Saez, Mariana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), se caracteriza por ser una ciudad universitaria, de notable producción cultural, académica y artística. Es frecuente que los artistas platenses se definan o nominen como "independientes", siendo esta una categoría de usos múltiples y complejos, no falta de tensión y en redefinición permanente; una categoría que ha sido abordada de maneras diversas, evidenciando la problemática intersección entre dimensiones estéticas, laborales, económicas y políticas.En este artículo nos proponemos específicamente analizar discursos y representaciones vigentes acerca de "lo independiente", dando cuenta de las particulares relaciones que esta categoría establece con otras tales como "lo popular", "lo contemporáneo", "lo oficial", "lo autogestivo", "lo masivo", "lo comercial" en los campos de la danza contemporánea, el teatro y la música popular en la ciudad de La Plata. Realizaremos en primer lugar una descripción analítica de lo observado en cada uno de los tres campos que hemos abordado, para luego establecer una serie de cruces y vinculaciones que nos permitan interpretar de manera integrada los sentidos que adquiere lo independiente en el circuito de las artes escénicas en nuestra ciudad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63287
del Mármol, Mariana; Magri, Maria Gisela; Saez, Mariana Lucía; Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata; Asociación Cultural Cancro; El Genio Maligno; 20; 3-2017; 44-64
1988-3927
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63287
identifier_str_mv del Mármol, Mariana; Magri, Maria Gisela; Saez, Mariana Lucía; Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata; Asociación Cultural Cancro; El Genio Maligno; 20; 3-2017; 44-64
1988-3927
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elgeniomaligno.eu/aca-todos-somos-independientes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Cancro
publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Cancro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269906674909184
score 13.13397