El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música

Autores
Nudler, Alicia Clara; Jacquier, María de la Paz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nudler, Alicia Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Jacquier, María de la Paz. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
-
Giro Corporal es una expresión acuñada en 1990 por la bailarina, coreógrafa y filósofa Maxine Sheets-Johnstone para referirse a una vuelta hacia el cuerpo en las ciencias humanas luego del denominado Giro Lingüístico. Según Silvia Español (2012), el giro corporal supuso cambiar la visión del cuerpo como un aspecto necesario pero descontable de la cognición, la inteligencia y la afectividad, transformándolo en un cuerpo resonante dispuesto a experiencias dinámicas. Dos ideas importantes derivan y queremos enfatizar de este giro: la noción de que existen modos no lingüísticos de construir significado, y la idea de un pensar no referencial o pensar en movimiento. En el presente trabajo pretendemos mostrar cómo el giro corporal, en particular las dos ideas mencionadas, operaron en las últimas décadas en las artes temporales, o artes que precisan de un devenir temporal para suceder: música, danza y teatro. Se intentará contribuir con una mirada diferenciada de las experiencias del espectador/oyente y del performer. Asimismo, analizaremos la experiencia artística temporal vinculando giro corporal a conceptos de la perspectiva corporeizada de la cognición: significado sentido, resonar-con-el-otro, formas de la vitalidad.
Materia
Arte
Teatro
Danza
Música
Giro Corporal
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5700

id RIDUNRN_cb001363ab0eda3e066d97bea7a073c8
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5700
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y músicaNudler, Alicia ClaraJacquier, María de la PazArteTeatroDanzaMúsicaGiro CorporalArteFil: Nudler, Alicia Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Jacquier, María de la Paz. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.-Giro Corporal es una expresión acuñada en 1990 por la bailarina, coreógrafa y filósofa Maxine Sheets-Johnstone para referirse a una vuelta hacia el cuerpo en las ciencias humanas luego del denominado Giro Lingüístico. Según Silvia Español (2012), el giro corporal supuso cambiar la visión del cuerpo como un aspecto necesario pero descontable de la cognición, la inteligencia y la afectividad, transformándolo en un cuerpo resonante dispuesto a experiencias dinámicas. Dos ideas importantes derivan y queremos enfatizar de este giro: la noción de que existen modos no lingüísticos de construir significado, y la idea de un pensar no referencial o pensar en movimiento. En el presente trabajo pretendemos mostrar cómo el giro corporal, en particular las dos ideas mencionadas, operaron en las últimas décadas en las artes temporales, o artes que precisan de un devenir temporal para suceder: música, danza y teatro. Se intentará contribuir con una mirada diferenciada de las experiencias del espectador/oyente y del performer. Asimismo, analizaremos la experiencia artística temporal vinculando giro corporal a conceptos de la perspectiva corporeizada de la cognición: significado sentido, resonar-con-el-otro, formas de la vitalidad.Sociedad Argentina de Ciencias Cognitivas de la Música2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfNudler, Alicia C. y Jacquier, María de la P. (2015) El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música. Actas de ECCoM; 2 (1); 183-1922346-8874http://www.saccom.org.ar/actas_eccom/vol_2-1%20_2daPag.htmlhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5700spa2 (1)Actas de ECCOMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:26Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5700instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.312RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música
title El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música
spellingShingle El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música
Nudler, Alicia Clara
Arte
Teatro
Danza
Música
Giro Corporal
Arte
title_short El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música
title_full El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música
title_fullStr El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música
title_full_unstemmed El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música
title_sort El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música
dc.creator.none.fl_str_mv Nudler, Alicia Clara
Jacquier, María de la Paz
author Nudler, Alicia Clara
author_facet Nudler, Alicia Clara
Jacquier, María de la Paz
author_role author
author2 Jacquier, María de la Paz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Teatro
Danza
Música
Giro Corporal
Arte
topic Arte
Teatro
Danza
Música
Giro Corporal
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nudler, Alicia Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Jacquier, María de la Paz. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
-
Giro Corporal es una expresión acuñada en 1990 por la bailarina, coreógrafa y filósofa Maxine Sheets-Johnstone para referirse a una vuelta hacia el cuerpo en las ciencias humanas luego del denominado Giro Lingüístico. Según Silvia Español (2012), el giro corporal supuso cambiar la visión del cuerpo como un aspecto necesario pero descontable de la cognición, la inteligencia y la afectividad, transformándolo en un cuerpo resonante dispuesto a experiencias dinámicas. Dos ideas importantes derivan y queremos enfatizar de este giro: la noción de que existen modos no lingüísticos de construir significado, y la idea de un pensar no referencial o pensar en movimiento. En el presente trabajo pretendemos mostrar cómo el giro corporal, en particular las dos ideas mencionadas, operaron en las últimas décadas en las artes temporales, o artes que precisan de un devenir temporal para suceder: música, danza y teatro. Se intentará contribuir con una mirada diferenciada de las experiencias del espectador/oyente y del performer. Asimismo, analizaremos la experiencia artística temporal vinculando giro corporal a conceptos de la perspectiva corporeizada de la cognición: significado sentido, resonar-con-el-otro, formas de la vitalidad.
description Fil: Nudler, Alicia Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Nudler, Alicia C. y Jacquier, María de la P. (2015) El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música. Actas de ECCoM; 2 (1); 183-192
2346-8874
http://www.saccom.org.ar/actas_eccom/vol_2-1%20_2daPag.html
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5700
identifier_str_mv Nudler, Alicia C. y Jacquier, María de la P. (2015) El giro corporal en las artes temporales: danza, teatro y música. Actas de ECCoM; 2 (1); 183-192
2346-8874
url http://www.saccom.org.ar/actas_eccom/vol_2-1%20_2daPag.html
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2 (1)
Actas de ECCOM
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Ciencias Cognitivas de la Música
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Ciencias Cognitivas de la Música
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623620009984
score 12.558318