La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina)
- Autores
- Almiron, Victoria Soledad; Ramírez, María José; Liva, Yamila
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Masacre de Napalpí fue una de las matanzas más crueles de la historia argentina del siglo XX en la que fueron asesinados centenares de indígenas Qom y Moqoit, a manos de las fuerzas represivas del Estado y de civiles. En 2022 tuvo lugar el “Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí1”, en el que participaron indígenas sobrevivientes, sus descendientes e investigadores/as que aportaron evidencias que permitieron declarar tanto a la Masacre como a la persecución posterior como “crímenes delesa humanidad, cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas” (Poder Judicial de la Nación, 2022, p.4). Además, estableció una serie de medidas de reparación, entre ellas, la obligatoriedad de la enseñanza de la Masacre en los distintos niveles educativos. En este contexto, desarrollamos una investigación auspiciada por CLACSO que abordó las condiciones históricas de violencia organizada y sistemática que contribuyen a explicar dicha Masacre2. Asimismo, a finde aportar al cumplimiento de la recomendación mencionada y sobre la base de nuestra trayectoria previa de trabajo con docentes indígenas, que nos permitió identificar la demanda de materiales para la enseñanza de la Masacre de Napalpí, el equipo de investigación se planteó un interrogante más amplio: ¿Cómo articular la producción científica con la construcción de una pedagogía de la memoria sobre la Masacre en los ámbitos escolares?. En este trabajo describiremos el proceso de elaboración de un material educativo sobre el tema, implementado colaborativamente con docentes de una escuela primaria, referentes y traductores del pueblo Qom y Moqoit, y una diseñadora gráfica. Con fines analíticos, organizamos el trabajo en tres dimensiones.
Fil: Almiron, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Ramírez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Liva, Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
II Jornadas sobre materiales didácticos interculturales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional de San Martín
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Materia
-
EDUCACIÓN
NAPALPÍ
INDÍGENAS
MATERIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273605
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_157230e9dd15fcf5fe06487fd69de494 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273605 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina)Almiron, Victoria SoledadRamírez, María JoséLiva, YamilaEDUCACIÓNNAPALPÍINDÍGENASMATERIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La Masacre de Napalpí fue una de las matanzas más crueles de la historia argentina del siglo XX en la que fueron asesinados centenares de indígenas Qom y Moqoit, a manos de las fuerzas represivas del Estado y de civiles. En 2022 tuvo lugar el “Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí1”, en el que participaron indígenas sobrevivientes, sus descendientes e investigadores/as que aportaron evidencias que permitieron declarar tanto a la Masacre como a la persecución posterior como “crímenes delesa humanidad, cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas” (Poder Judicial de la Nación, 2022, p.4). Además, estableció una serie de medidas de reparación, entre ellas, la obligatoriedad de la enseñanza de la Masacre en los distintos niveles educativos. En este contexto, desarrollamos una investigación auspiciada por CLACSO que abordó las condiciones históricas de violencia organizada y sistemática que contribuyen a explicar dicha Masacre2. Asimismo, a finde aportar al cumplimiento de la recomendación mencionada y sobre la base de nuestra trayectoria previa de trabajo con docentes indígenas, que nos permitió identificar la demanda de materiales para la enseñanza de la Masacre de Napalpí, el equipo de investigación se planteó un interrogante más amplio: ¿Cómo articular la producción científica con la construcción de una pedagogía de la memoria sobre la Masacre en los ámbitos escolares?. En este trabajo describiremos el proceso de elaboración de un material educativo sobre el tema, implementado colaborativamente con docentes de una escuela primaria, referentes y traductores del pueblo Qom y Moqoit, y una diseñadora gráfica. Con fines analíticos, organizamos el trabajo en tres dimensiones.Fil: Almiron, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Ramírez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Liva, Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaII Jornadas sobre materiales didácticos interculturalesCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad Nacional de San MartínConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesGarcía Palacios, MarianaHecht, Ana Carolina2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273605La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina); II Jornadas sobre materiales didácticos interculturales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 58-64978-631-308-008-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-10-educar-en-la-diversidad/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:36:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273605instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:36:55.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina) |
| title |
La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina) |
| spellingShingle |
La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina) Almiron, Victoria Soledad EDUCACIÓN NAPALPÍ INDÍGENAS MATERIALES |
| title_short |
La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina) |
| title_full |
La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina) |
| title_fullStr |
La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina) |
| title_sort |
La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Almiron, Victoria Soledad Ramírez, María José Liva, Yamila |
| author |
Almiron, Victoria Soledad |
| author_facet |
Almiron, Victoria Soledad Ramírez, María José Liva, Yamila |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramírez, María José Liva, Yamila |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Palacios, Mariana Hecht, Ana Carolina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN NAPALPÍ INDÍGENAS MATERIALES |
| topic |
EDUCACIÓN NAPALPÍ INDÍGENAS MATERIALES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Masacre de Napalpí fue una de las matanzas más crueles de la historia argentina del siglo XX en la que fueron asesinados centenares de indígenas Qom y Moqoit, a manos de las fuerzas represivas del Estado y de civiles. En 2022 tuvo lugar el “Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí1”, en el que participaron indígenas sobrevivientes, sus descendientes e investigadores/as que aportaron evidencias que permitieron declarar tanto a la Masacre como a la persecución posterior como “crímenes delesa humanidad, cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas” (Poder Judicial de la Nación, 2022, p.4). Además, estableció una serie de medidas de reparación, entre ellas, la obligatoriedad de la enseñanza de la Masacre en los distintos niveles educativos. En este contexto, desarrollamos una investigación auspiciada por CLACSO que abordó las condiciones históricas de violencia organizada y sistemática que contribuyen a explicar dicha Masacre2. Asimismo, a finde aportar al cumplimiento de la recomendación mencionada y sobre la base de nuestra trayectoria previa de trabajo con docentes indígenas, que nos permitió identificar la demanda de materiales para la enseñanza de la Masacre de Napalpí, el equipo de investigación se planteó un interrogante más amplio: ¿Cómo articular la producción científica con la construcción de una pedagogía de la memoria sobre la Masacre en los ámbitos escolares?. En este trabajo describiremos el proceso de elaboración de un material educativo sobre el tema, implementado colaborativamente con docentes de una escuela primaria, referentes y traductores del pueblo Qom y Moqoit, y una diseñadora gráfica. Con fines analíticos, organizamos el trabajo en tres dimensiones. Fil: Almiron, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Ramírez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Liva, Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina II Jornadas sobre materiales didácticos interculturales Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad Nacional de San Martín Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| description |
La Masacre de Napalpí fue una de las matanzas más crueles de la historia argentina del siglo XX en la que fueron asesinados centenares de indígenas Qom y Moqoit, a manos de las fuerzas represivas del Estado y de civiles. En 2022 tuvo lugar el “Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí1”, en el que participaron indígenas sobrevivientes, sus descendientes e investigadores/as que aportaron evidencias que permitieron declarar tanto a la Masacre como a la persecución posterior como “crímenes delesa humanidad, cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas” (Poder Judicial de la Nación, 2022, p.4). Además, estableció una serie de medidas de reparación, entre ellas, la obligatoriedad de la enseñanza de la Masacre en los distintos niveles educativos. En este contexto, desarrollamos una investigación auspiciada por CLACSO que abordó las condiciones históricas de violencia organizada y sistemática que contribuyen a explicar dicha Masacre2. Asimismo, a finde aportar al cumplimiento de la recomendación mencionada y sobre la base de nuestra trayectoria previa de trabajo con docentes indígenas, que nos permitió identificar la demanda de materiales para la enseñanza de la Masacre de Napalpí, el equipo de investigación se planteó un interrogante más amplio: ¿Cómo articular la producción científica con la construcción de una pedagogía de la memoria sobre la Masacre en los ámbitos escolares?. En este trabajo describiremos el proceso de elaboración de un material educativo sobre el tema, implementado colaborativamente con docentes de una escuela primaria, referentes y traductores del pueblo Qom y Moqoit, y una diseñadora gráfica. Con fines analíticos, organizamos el trabajo en tres dimensiones. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/273605 La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina); II Jornadas sobre materiales didácticos interculturales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 58-64 978-631-308-008-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/273605 |
| identifier_str_mv |
La elaboración de un material educativo sobre la masacre de Napalpí con docentes de primaria y referntes indígenas. (Chaco, Argentina); II Jornadas sobre materiales didácticos interculturales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 58-64 978-631-308-008-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-10-educar-en-la-diversidad/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978060444336128 |
| score |
13.087074 |