Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad

Autores
Giordano, Mariana Lilian; Reyero, Alejandra Paola Yanina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la aparición de la fotografía en Latinoamérica, los pueblos originarios se convirtieron en uno de los objetos principales de representación. Su uso remite a diferentes agentes que hicieron foco en ese «otro» como parte de una estrategia de colonización de la mirada, basándose en conceptos de raza que explican la "colonialidad del poder".
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Napalpí
Visibilidades
Ocultamiento
Matanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42336

id CONICETDig_cb87d62968262174626164b94868b4d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42336
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistadGiordano, Mariana LilianReyero, Alejandra Paola YaninaNapalpíVisibilidadesOcultamientoMatanzahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde la aparición de la fotografía en Latinoamérica, los pueblos originarios se convirtieron en uno de los objetos principales de representación. Su uso remite a diferentes agentes que hicieron foco en ese «otro» como parte de una estrategia de colonización de la mirada, basándose en conceptos de raza que explican la "colonialidad del poder".Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaCahiers des Amériques. Figures de l'Entre2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42336Giordano, Mariana Lilian; Reyero, Alejandra Paola Yanina; Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad; Cahiers des Amériques. Figures de l'Entre; C.A.F.E. Cahiers des Amériques; 2; 10-2012; 79-1012263-3863CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:55.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad
title Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad
spellingShingle Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad
Giordano, Mariana Lilian
Napalpí
Visibilidades
Ocultamiento
Matanza
title_short Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad
title_full Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad
title_fullStr Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad
title_full_unstemmed Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad
title_sort Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Mariana Lilian
Reyero, Alejandra Paola Yanina
author Giordano, Mariana Lilian
author_facet Giordano, Mariana Lilian
Reyero, Alejandra Paola Yanina
author_role author
author2 Reyero, Alejandra Paola Yanina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Napalpí
Visibilidades
Ocultamiento
Matanza
topic Napalpí
Visibilidades
Ocultamiento
Matanza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la aparición de la fotografía en Latinoamérica, los pueblos originarios se convirtieron en uno de los objetos principales de representación. Su uso remite a diferentes agentes que hicieron foco en ese «otro» como parte de una estrategia de colonización de la mirada, basándose en conceptos de raza que explican la "colonialidad del poder".
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description Desde la aparición de la fotografía en Latinoamérica, los pueblos originarios se convirtieron en uno de los objetos principales de representación. Su uso remite a diferentes agentes que hicieron foco en ese «otro» como parte de una estrategia de colonización de la mirada, basándose en conceptos de raza que explican la "colonialidad del poder".
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42336
Giordano, Mariana Lilian; Reyero, Alejandra Paola Yanina; Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad; Cahiers des Amériques. Figures de l'Entre; C.A.F.E. Cahiers des Amériques; 2; 10-2012; 79-101
2263-3863
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42336
identifier_str_mv Giordano, Mariana Lilian; Reyero, Alejandra Paola Yanina; Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad; Cahiers des Amériques. Figures de l'Entre; C.A.F.E. Cahiers des Amériques; 2; 10-2012; 79-101
2263-3863
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cahiers des Amériques. Figures de l'Entre
publisher.none.fl_str_mv Cahiers des Amériques. Figures de l'Entre
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613294939176960
score 13.070432