Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre

Autores
Dávila Da Rosa, Lena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante una quincena de días en el mes de julio de 1924 el antropólogo y médico alemán Robert Lehmann-Nitsche viajó a la Reducción de Napalpí, en el Territorio Nacional del Chaco, con el objetivo de estudiar los mitos y las ideas astronómicas de los Toba. En este mismo mes ocurrió una de las más cruentas masacres de indígenas en Argentina. Desde que ella cobrara visibilidad, principalmente gracias al trabajo de Edgardo Cordeu y Alejandra Siffredi (1971), historiadores y antropólogos se han preguntado si Lehmann-Nitsche fue testigo de los sucesos acontecidos, de los que guardó silencio. A partir de una serie de fuentes inéditas halladas en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, se demuestra que el antropólogo tenía pleno conocimiento sobre la situación, ofreciéndose evidencias contundentes de su presencia en el sitio y nuevos elementos para interpretar las razones de su silencio.
During a fortnight in the month of July 1924, the German physician and anthropologist Robert Lehmann-Nitsche traveled to Napalpí´s Reduction in the National Territory of Chaco, with the aim of studying the myths and astronomical ideas of the Toba people. In this month one of the cruelest massacres of indigenous people in Argentina was perpetrated. Since the very first moment when the massacre gained visibility, mainly through the work of Edgardo Cordeu and Alejandra Siffredi (1971), historians and anthropologists have questioned whether Lehmann-Nitsche, who kept silent about the events, had witnessed them. This paper analyses unpublished sources and documents found at the Ibero-Amerikanisches Institut of Berlin, to demonstrate the anthropologist had full knowledge of the situation, providing strong evidence of his presence on the site and new elements to interpret the reasons for his silence.
Fil: Dávila Da Rosa, Lena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Lehmann-Nitsche
Napalpí
masacre
reducciones indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52898

id CONICETDig_3264bcfd5bf1a74351faa2e06c1f1333
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52898
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacreDávila Da Rosa, LenaLehmann-NitscheNapalpímasacrereducciones indígenashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante una quincena de días en el mes de julio de 1924 el antropólogo y médico alemán Robert Lehmann-Nitsche viajó a la Reducción de Napalpí, en el Territorio Nacional del Chaco, con el objetivo de estudiar los mitos y las ideas astronómicas de los Toba. En este mismo mes ocurrió una de las más cruentas masacres de indígenas en Argentina. Desde que ella cobrara visibilidad, principalmente gracias al trabajo de Edgardo Cordeu y Alejandra Siffredi (1971), historiadores y antropólogos se han preguntado si Lehmann-Nitsche fue testigo de los sucesos acontecidos, de los que guardó silencio. A partir de una serie de fuentes inéditas halladas en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, se demuestra que el antropólogo tenía pleno conocimiento sobre la situación, ofreciéndose evidencias contundentes de su presencia en el sitio y nuevos elementos para interpretar las razones de su silencio.During a fortnight in the month of July 1924, the German physician and anthropologist Robert Lehmann-Nitsche traveled to Napalpí´s Reduction in the National Territory of Chaco, with the aim of studying the myths and astronomical ideas of the Toba people. In this month one of the cruelest massacres of indigenous people in Argentina was perpetrated. Since the very first moment when the massacre gained visibility, mainly through the work of Edgardo Cordeu and Alejandra Siffredi (1971), historians and anthropologists have questioned whether Lehmann-Nitsche, who kept silent about the events, had witnessed them. This paper analyses unpublished sources and documents found at the Ibero-Amerikanisches Institut of Berlin, to demonstrate the anthropologist had full knowledge of the situation, providing strong evidence of his presence on the site and new elements to interpret the reasons for his silence.Fil: Dávila Da Rosa, Lena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMondes Américains2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52898Dávila Da Rosa, Lena; Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre; Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2015; 6-2015; 1-201626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevomundo.revues.org/68052info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.68052info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:56.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre
title Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre
spellingShingle Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre
Dávila Da Rosa, Lena
Lehmann-Nitsche
Napalpí
masacre
reducciones indígenas
title_short Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre
title_full Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre
title_fullStr Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre
title_full_unstemmed Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre
title_sort Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre
dc.creator.none.fl_str_mv Dávila Da Rosa, Lena
author Dávila Da Rosa, Lena
author_facet Dávila Da Rosa, Lena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lehmann-Nitsche
Napalpí
masacre
reducciones indígenas
topic Lehmann-Nitsche
Napalpí
masacre
reducciones indígenas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante una quincena de días en el mes de julio de 1924 el antropólogo y médico alemán Robert Lehmann-Nitsche viajó a la Reducción de Napalpí, en el Territorio Nacional del Chaco, con el objetivo de estudiar los mitos y las ideas astronómicas de los Toba. En este mismo mes ocurrió una de las más cruentas masacres de indígenas en Argentina. Desde que ella cobrara visibilidad, principalmente gracias al trabajo de Edgardo Cordeu y Alejandra Siffredi (1971), historiadores y antropólogos se han preguntado si Lehmann-Nitsche fue testigo de los sucesos acontecidos, de los que guardó silencio. A partir de una serie de fuentes inéditas halladas en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, se demuestra que el antropólogo tenía pleno conocimiento sobre la situación, ofreciéndose evidencias contundentes de su presencia en el sitio y nuevos elementos para interpretar las razones de su silencio.
During a fortnight in the month of July 1924, the German physician and anthropologist Robert Lehmann-Nitsche traveled to Napalpí´s Reduction in the National Territory of Chaco, with the aim of studying the myths and astronomical ideas of the Toba people. In this month one of the cruelest massacres of indigenous people in Argentina was perpetrated. Since the very first moment when the massacre gained visibility, mainly through the work of Edgardo Cordeu and Alejandra Siffredi (1971), historians and anthropologists have questioned whether Lehmann-Nitsche, who kept silent about the events, had witnessed them. This paper analyses unpublished sources and documents found at the Ibero-Amerikanisches Institut of Berlin, to demonstrate the anthropologist had full knowledge of the situation, providing strong evidence of his presence on the site and new elements to interpret the reasons for his silence.
Fil: Dávila Da Rosa, Lena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Durante una quincena de días en el mes de julio de 1924 el antropólogo y médico alemán Robert Lehmann-Nitsche viajó a la Reducción de Napalpí, en el Territorio Nacional del Chaco, con el objetivo de estudiar los mitos y las ideas astronómicas de los Toba. En este mismo mes ocurrió una de las más cruentas masacres de indígenas en Argentina. Desde que ella cobrara visibilidad, principalmente gracias al trabajo de Edgardo Cordeu y Alejandra Siffredi (1971), historiadores y antropólogos se han preguntado si Lehmann-Nitsche fue testigo de los sucesos acontecidos, de los que guardó silencio. A partir de una serie de fuentes inéditas halladas en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, se demuestra que el antropólogo tenía pleno conocimiento sobre la situación, ofreciéndose evidencias contundentes de su presencia en el sitio y nuevos elementos para interpretar las razones de su silencio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52898
Dávila Da Rosa, Lena; Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre; Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2015; 6-2015; 1-20
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52898
identifier_str_mv Dávila Da Rosa, Lena; Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre; Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2015; 6-2015; 1-20
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevomundo.revues.org/68052
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.68052
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614081517977600
score 13.070432