Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social

Autores
Pais Andrade, Marcela Alejandra; Nebra, Maria Julieta; Kaplan, Yanina; Josid, Micaela; Mercado, Antonella; Benchimol, Luciana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Difundimos los resultados de una investigación desplegada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2015/2016) donde se analizó la reconfiguración de las identidades y subjetivida desde ciertos grupos en vínculo con los procesos de desigualdad social y de género. Desde dos estudios de caso, se mostró como el hilo que separa a la identidad de la subjetividad es muy fino y casi invisible -pero existe-, dando cuenta de la necesidad de visibilizar y de construir los modelos hegemónicos de feminidad/masculinidad en cada estudio situado, que observe las diversas trayectorias de vida y experiencia cotidianas que atraviesan a cada persona según sus vivencias y subjetividad(es).La propuesta teórico-metodológica de intervención/investigación desde una perspectiva de géneros ha resultado un aporte a la reflexión teórica desde/para las experiencias profesionales de los conceptos de identidad y subjetividad como forma de superar las prácticas cotidianas estereotipadas y estáticas problematizando la lógica binaria actual.
We promulgate the results of an investigation located in the Autonomous City of Buenos Aires (2015/2016) where was analyzed the reconfiguration of the identities and subjectivities of certain groups in relation to the processes of social and gender inequality. From two case studies, it was shown how the thread that separates identity from subjectivity is very thin and almost invisible -but it exists-, demonstrating for the need to visibilize and deconstruct the hegemonic models of femininity / masculinity in each study located, Which observes the various life trajectory and day life experience that cross each person according to their experiences and subjectivity (s). The theoretical-methodological proposal intervention / research from a gender perspective has been a contribution to the theoretical reflection from / to the professional experiences of the concepts of identity and subjectivity as a way to “overcome” stereotyped and static everyday practices, problematizing the gender binary logic.
Fil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Nebra, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Kaplan, Yanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Josid, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina
Fil: Mercado, Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina
Fil: Benchimol, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina
Materia
IDENTIDADES
SUBJETIVIDADES
INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104595

id CONICETDig_15555931025be1b60eafd6cb56d4934c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo SocialPais Andrade, Marcela AlejandraNebra, Maria JulietaKaplan, YaninaJosid, MicaelaMercado, AntonellaBenchimol, LucianaIDENTIDADESSUBJETIVIDADESINTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓNGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Difundimos los resultados de una investigación desplegada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2015/2016) donde se analizó la reconfiguración de las identidades y subjetivida desde ciertos grupos en vínculo con los procesos de desigualdad social y de género. Desde dos estudios de caso, se mostró como el hilo que separa a la identidad de la subjetividad es muy fino y casi invisible -pero existe-, dando cuenta de la necesidad de visibilizar y de construir los modelos hegemónicos de feminidad/masculinidad en cada estudio situado, que observe las diversas trayectorias de vida y experiencia cotidianas que atraviesan a cada persona según sus vivencias y subjetividad(es).La propuesta teórico-metodológica de intervención/investigación desde una perspectiva de géneros ha resultado un aporte a la reflexión teórica desde/para las experiencias profesionales de los conceptos de identidad y subjetividad como forma de superar las prácticas cotidianas estereotipadas y estáticas problematizando la lógica binaria actual.We promulgate the results of an investigation located in the Autonomous City of Buenos Aires (2015/2016) where was analyzed the reconfiguration of the identities and subjectivities of certain groups in relation to the processes of social and gender inequality. From two case studies, it was shown how the thread that separates identity from subjectivity is very thin and almost invisible -but it exists-, demonstrating for the need to visibilize and deconstruct the hegemonic models of femininity / masculinity in each study located, Which observes the various life trajectory and day life experience that cross each person according to their experiences and subjectivity (s). The theoretical-methodological proposal intervention / research from a gender perspective has been a contribution to the theoretical reflection from / to the professional experiences of the concepts of identity and subjectivity as a way to “overcome” stereotyped and static everyday practices, problematizing the gender binary logic.Fil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Nebra, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Kaplan, Yanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Josid, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; ArgentinaFil: Mercado, Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; ArgentinaFil: Benchimol, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104595Pais Andrade, Marcela Alejandra; Nebra, Maria Julieta; Kaplan, Yanina; Josid, Micaela; Mercado, Antonella; et al.; Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 15-16; 12-2018; 1-121853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2018/12/13_Pais-Andrade.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:32:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:32:55.576CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social
title Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social
spellingShingle Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social
Pais Andrade, Marcela Alejandra
IDENTIDADES
SUBJETIVIDADES
INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN
GÉNERO
title_short Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social
title_full Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social
title_fullStr Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social
title_full_unstemmed Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social
title_sort Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Pais Andrade, Marcela Alejandra
Nebra, Maria Julieta
Kaplan, Yanina
Josid, Micaela
Mercado, Antonella
Benchimol, Luciana
author Pais Andrade, Marcela Alejandra
author_facet Pais Andrade, Marcela Alejandra
Nebra, Maria Julieta
Kaplan, Yanina
Josid, Micaela
Mercado, Antonella
Benchimol, Luciana
author_role author
author2 Nebra, Maria Julieta
Kaplan, Yanina
Josid, Micaela
Mercado, Antonella
Benchimol, Luciana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv IDENTIDADES
SUBJETIVIDADES
INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN
GÉNERO
topic IDENTIDADES
SUBJETIVIDADES
INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Difundimos los resultados de una investigación desplegada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2015/2016) donde se analizó la reconfiguración de las identidades y subjetivida desde ciertos grupos en vínculo con los procesos de desigualdad social y de género. Desde dos estudios de caso, se mostró como el hilo que separa a la identidad de la subjetividad es muy fino y casi invisible -pero existe-, dando cuenta de la necesidad de visibilizar y de construir los modelos hegemónicos de feminidad/masculinidad en cada estudio situado, que observe las diversas trayectorias de vida y experiencia cotidianas que atraviesan a cada persona según sus vivencias y subjetividad(es).La propuesta teórico-metodológica de intervención/investigación desde una perspectiva de géneros ha resultado un aporte a la reflexión teórica desde/para las experiencias profesionales de los conceptos de identidad y subjetividad como forma de superar las prácticas cotidianas estereotipadas y estáticas problematizando la lógica binaria actual.
We promulgate the results of an investigation located in the Autonomous City of Buenos Aires (2015/2016) where was analyzed the reconfiguration of the identities and subjectivities of certain groups in relation to the processes of social and gender inequality. From two case studies, it was shown how the thread that separates identity from subjectivity is very thin and almost invisible -but it exists-, demonstrating for the need to visibilize and deconstruct the hegemonic models of femininity / masculinity in each study located, Which observes the various life trajectory and day life experience that cross each person according to their experiences and subjectivity (s). The theoretical-methodological proposal intervention / research from a gender perspective has been a contribution to the theoretical reflection from / to the professional experiences of the concepts of identity and subjectivity as a way to “overcome” stereotyped and static everyday practices, problematizing the gender binary logic.
Fil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Nebra, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Kaplan, Yanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Josid, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina
Fil: Mercado, Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina
Fil: Benchimol, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina
description Difundimos los resultados de una investigación desplegada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2015/2016) donde se analizó la reconfiguración de las identidades y subjetivida desde ciertos grupos en vínculo con los procesos de desigualdad social y de género. Desde dos estudios de caso, se mostró como el hilo que separa a la identidad de la subjetividad es muy fino y casi invisible -pero existe-, dando cuenta de la necesidad de visibilizar y de construir los modelos hegemónicos de feminidad/masculinidad en cada estudio situado, que observe las diversas trayectorias de vida y experiencia cotidianas que atraviesan a cada persona según sus vivencias y subjetividad(es).La propuesta teórico-metodológica de intervención/investigación desde una perspectiva de géneros ha resultado un aporte a la reflexión teórica desde/para las experiencias profesionales de los conceptos de identidad y subjetividad como forma de superar las prácticas cotidianas estereotipadas y estáticas problematizando la lógica binaria actual.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104595
Pais Andrade, Marcela Alejandra; Nebra, Maria Julieta; Kaplan, Yanina; Josid, Micaela; Mercado, Antonella; et al.; Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 15-16; 12-2018; 1-12
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104595
identifier_str_mv Pais Andrade, Marcela Alejandra; Nebra, Maria Julieta; Kaplan, Yanina; Josid, Micaela; Mercado, Antonella; et al.; Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género(s). Un aporte socioantropológico al Trabajo Social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 15-16; 12-2018; 1-12
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2018/12/13_Pais-Andrade.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597018673414144
score 12.976206