El concepto de vida cotidiana en la intervención del Trabajo Social

Autores
Lugano, Claudia Valentina; Ríos, Claudio Daniel; Terzaghi, María Virginia; Favero Avico, Agustina María
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo sintetiza un documento realizado en el marco del proyecto de investigación de un equipo docente de la Escuela Superior de Trabajo Social de la U.N.L.P. acerca de la construcción del campo problemático en la intervención de Trabajo Social. Como eje estructurador de su comprensión se plantea la configuración de una matriz conceptual que posibilite resignificar la relación sujeto-necesidad como eje de la construcción del campo problemático para la Intervención del Trabajo Social. El campo problemático es comprendido como la construcción conceptual producto de la tensión entre categorías conceptuales y la empiria desde la cual se definen líneas o formas de abordaje. Ahora bien, esa construcción exige mediaciones en vínculo con las nuevas condiciones de reproducción material, social y simbólica por las que atraviesan los sujetos en su vida cotidiana. Dicho de otra manera, el campo problemático se construye en relación con las transformaciones sociales que afectan la vida de los sujetos. Entre los conceptos claves que configura la matriz conceptual presentamos el de la vida cotidiana. El sentido que orienta la recuperación del concepto en clave de la intervención profesional se relaciona con el propósito de acercarnos a comprender los procesos de construcción de la subjetividad en la reproducción de las condiciones de vida de los sujetos. El recorrido teórico nos aproxima al análisis y resignificación del concepto Vida cotidiana desde la especificidad del Trabajo Social en la búsqueda de la construcción de conocimiento que resignifique el sentido social de la disciplina, que lleve al análisis de las vivencias subjetivas de las condiciones estructurales, una lectura del micromundo cotidiano como punto de partida del conocimiento. En el plano de la interpretación del concepto se plantea su análisis en el contexto actual desde una perspectiva crítica. Esta mediación entre concepto y contexto, desde la mirada del Trabajo Social, posibilita configurar la riqueza y el significado social de la profesión, siguiendo la pista de los procesos que adquieren dimensiones particulares en el marco de las expresiones generales de lo social.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Intervención profesional
Vida cotidiana
Campo problemático
Subjetividad
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184798

id SEDICI_2fc555c009093395945ba88ddfbb7128
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184798
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El concepto de vida cotidiana en la intervención del Trabajo SocialLugano, Claudia ValentinaRíos, Claudio DanielTerzaghi, María VirginiaFavero Avico, Agustina MaríaTrabajo SocialIntervención profesionalVida cotidianaCampo problemáticoSubjetividadIdentidadEl presente trabajo sintetiza un documento realizado en el marco del proyecto de investigación de un equipo docente de la Escuela Superior de Trabajo Social de la U.N.L.P. acerca de la construcción del campo problemático en la intervención de Trabajo Social. Como eje estructurador de su comprensión se plantea la configuración de una matriz conceptual que posibilite resignificar la relación sujeto-necesidad como eje de la construcción del campo problemático para la Intervención del Trabajo Social. El campo problemático es comprendido como la construcción conceptual producto de la tensión entre categorías conceptuales y la empiria desde la cual se definen líneas o formas de abordaje. Ahora bien, esa construcción exige mediaciones en vínculo con las nuevas condiciones de reproducción material, social y simbólica por las que atraviesan los sujetos en su vida cotidiana. Dicho de otra manera, el campo problemático se construye en relación con las transformaciones sociales que afectan la vida de los sujetos. Entre los conceptos claves que configura la matriz conceptual presentamos el de la vida cotidiana. El sentido que orienta la recuperación del concepto en clave de la intervención profesional se relaciona con el propósito de acercarnos a comprender los procesos de construcción de la subjetividad en la reproducción de las condiciones de vida de los sujetos. El recorrido teórico nos aproxima al análisis y resignificación del concepto Vida cotidiana desde la especificidad del Trabajo Social en la búsqueda de la construcción de conocimiento que resignifique el sentido social de la disciplina, que lleve al análisis de las vivencias subjetivas de las condiciones estructurales, una lectura del micromundo cotidiano como punto de partida del conocimiento. En el plano de la interpretación del concepto se plantea su análisis en el contexto actual desde una perspectiva crítica. Esta mediación entre concepto y contexto, desde la mirada del Trabajo Social, posibilita configurar la riqueza y el significado social de la profesión, siguiendo la pista de los procesos que adquieren dimensiones particulares en el marco de las expresiones generales de lo social.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf53-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184798spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2535-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184230info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.297SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de vida cotidiana en la intervención del Trabajo Social
title El concepto de vida cotidiana en la intervención del Trabajo Social
spellingShingle El concepto de vida cotidiana en la intervención del Trabajo Social
Lugano, Claudia Valentina
Trabajo Social
Intervención profesional
Vida cotidiana
Campo problemático
Subjetividad
Identidad
title_short El concepto de vida cotidiana en la intervención del Trabajo Social
title_full El concepto de vida cotidiana en la intervención del Trabajo Social
title_fullStr El concepto de vida cotidiana en la intervención del Trabajo Social
title_full_unstemmed El concepto de vida cotidiana en la intervención del Trabajo Social
title_sort El concepto de vida cotidiana en la intervención del Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Lugano, Claudia Valentina
Ríos, Claudio Daniel
Terzaghi, María Virginia
Favero Avico, Agustina María
author Lugano, Claudia Valentina
author_facet Lugano, Claudia Valentina
Ríos, Claudio Daniel
Terzaghi, María Virginia
Favero Avico, Agustina María
author_role author
author2 Ríos, Claudio Daniel
Terzaghi, María Virginia
Favero Avico, Agustina María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Intervención profesional
Vida cotidiana
Campo problemático
Subjetividad
Identidad
topic Trabajo Social
Intervención profesional
Vida cotidiana
Campo problemático
Subjetividad
Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo sintetiza un documento realizado en el marco del proyecto de investigación de un equipo docente de la Escuela Superior de Trabajo Social de la U.N.L.P. acerca de la construcción del campo problemático en la intervención de Trabajo Social. Como eje estructurador de su comprensión se plantea la configuración de una matriz conceptual que posibilite resignificar la relación sujeto-necesidad como eje de la construcción del campo problemático para la Intervención del Trabajo Social. El campo problemático es comprendido como la construcción conceptual producto de la tensión entre categorías conceptuales y la empiria desde la cual se definen líneas o formas de abordaje. Ahora bien, esa construcción exige mediaciones en vínculo con las nuevas condiciones de reproducción material, social y simbólica por las que atraviesan los sujetos en su vida cotidiana. Dicho de otra manera, el campo problemático se construye en relación con las transformaciones sociales que afectan la vida de los sujetos. Entre los conceptos claves que configura la matriz conceptual presentamos el de la vida cotidiana. El sentido que orienta la recuperación del concepto en clave de la intervención profesional se relaciona con el propósito de acercarnos a comprender los procesos de construcción de la subjetividad en la reproducción de las condiciones de vida de los sujetos. El recorrido teórico nos aproxima al análisis y resignificación del concepto Vida cotidiana desde la especificidad del Trabajo Social en la búsqueda de la construcción de conocimiento que resignifique el sentido social de la disciplina, que lleve al análisis de las vivencias subjetivas de las condiciones estructurales, una lectura del micromundo cotidiano como punto de partida del conocimiento. En el plano de la interpretación del concepto se plantea su análisis en el contexto actual desde una perspectiva crítica. Esta mediación entre concepto y contexto, desde la mirada del Trabajo Social, posibilita configurar la riqueza y el significado social de la profesión, siguiendo la pista de los procesos que adquieren dimensiones particulares en el marco de las expresiones generales de lo social.
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo sintetiza un documento realizado en el marco del proyecto de investigación de un equipo docente de la Escuela Superior de Trabajo Social de la U.N.L.P. acerca de la construcción del campo problemático en la intervención de Trabajo Social. Como eje estructurador de su comprensión se plantea la configuración de una matriz conceptual que posibilite resignificar la relación sujeto-necesidad como eje de la construcción del campo problemático para la Intervención del Trabajo Social. El campo problemático es comprendido como la construcción conceptual producto de la tensión entre categorías conceptuales y la empiria desde la cual se definen líneas o formas de abordaje. Ahora bien, esa construcción exige mediaciones en vínculo con las nuevas condiciones de reproducción material, social y simbólica por las que atraviesan los sujetos en su vida cotidiana. Dicho de otra manera, el campo problemático se construye en relación con las transformaciones sociales que afectan la vida de los sujetos. Entre los conceptos claves que configura la matriz conceptual presentamos el de la vida cotidiana. El sentido que orienta la recuperación del concepto en clave de la intervención profesional se relaciona con el propósito de acercarnos a comprender los procesos de construcción de la subjetividad en la reproducción de las condiciones de vida de los sujetos. El recorrido teórico nos aproxima al análisis y resignificación del concepto Vida cotidiana desde la especificidad del Trabajo Social en la búsqueda de la construcción de conocimiento que resignifique el sentido social de la disciplina, que lleve al análisis de las vivencias subjetivas de las condiciones estructurales, una lectura del micromundo cotidiano como punto de partida del conocimiento. En el plano de la interpretación del concepto se plantea su análisis en el contexto actual desde una perspectiva crítica. Esta mediación entre concepto y contexto, desde la mirada del Trabajo Social, posibilita configurar la riqueza y el significado social de la profesión, siguiendo la pista de los procesos que adquieren dimensiones particulares en el marco de las expresiones generales de lo social.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184798
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2535-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184230
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-60
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364755517440
score 13.070432