Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca

Autores
Britos Fabian, Maria Luciana; Jurado, Marcelo; Rodriguez, Rodrigo Maximiliano; Wierna, Alejandro Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en un espacio de articulación entre nivel medio yuniversitario al abordar situaciones problemáticas reales con estudiantes del Dpto. deQuímica de la UNSa, como etapa de inicio de los mismos en investigación científica yejercicio de la docencia (alumnos auxiliares y adscriptos). Las actividades suponen laaplicación de técnicas de Química Analítica que exigen rigor, precisión y organizaciónde la tarea. La temática de interés se corresponde con tópicos dispuestos en losDiseños curriculares Jurisdiccionales de Educación Secundaria.Vincular la enseñanza de la Química con una temática de conocimiento cotidianopromueve el trabajo colaborativo, el razonamiento crítico y la reflexión continua.La coca (Erytroxylon coca), es una planta originaria de Sudamérica, sus hojas jugaronun papel importante en las vidas de pueblos andinos por miles de años; utilizadascomo recursos nutricionales, medicinales y psicoactivos; además de expresión deamistad y forma de pago por retribución de servicios [1].La extracción por succión del jugo de las hojas (coqueo) y su ingestión como infusiónson prácticas cotidianas de los habitantes de distintos estratos sociales en provinciascomo Salta, Jujuy y Tucumán. El calcio y el magnesio, de gran importancia en nuestroorganismo, son dos de los componentes de la coca.Objetivos- Desarrollar competencias de investigación y comunicación en Química con laincorporación de conocimientos vinculados a tradiciones de relevancia social.- Determinar la cantidad de Ca y Mg que puede ingresar al organismo con distintostipos de consumo doméstico de hojas de coca observando la correlación existenteentre extracción y pH.
Fil: Britos Fabian, Maria Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Jurado, Marcelo. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Rodriguez, Rodrigo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Wierna, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Salta; Argentina
XXXII Congreso Argentino de Química
Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
Materia
PRESENCIA DE CALCIO Y MAGNESIO
HOJAS DE COCA
EXTRACCIONES
ABSORCIÓN ATÓMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226965

id CONICETDig_1515cb5d2b4f6547841da5bc6d0b8d33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226965
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de cocaBritos Fabian, Maria LucianaJurado, MarceloRodriguez, Rodrigo MaximilianoWierna, Alejandro JavierPRESENCIA DE CALCIO Y MAGNESIOHOJAS DE COCAEXTRACCIONESABSORCIÓN ATÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo se enmarca en un espacio de articulación entre nivel medio yuniversitario al abordar situaciones problemáticas reales con estudiantes del Dpto. deQuímica de la UNSa, como etapa de inicio de los mismos en investigación científica yejercicio de la docencia (alumnos auxiliares y adscriptos). Las actividades suponen laaplicación de técnicas de Química Analítica que exigen rigor, precisión y organizaciónde la tarea. La temática de interés se corresponde con tópicos dispuestos en losDiseños curriculares Jurisdiccionales de Educación Secundaria.Vincular la enseñanza de la Química con una temática de conocimiento cotidianopromueve el trabajo colaborativo, el razonamiento crítico y la reflexión continua.La coca (Erytroxylon coca), es una planta originaria de Sudamérica, sus hojas jugaronun papel importante en las vidas de pueblos andinos por miles de años; utilizadascomo recursos nutricionales, medicinales y psicoactivos; además de expresión deamistad y forma de pago por retribución de servicios [1].La extracción por succión del jugo de las hojas (coqueo) y su ingestión como infusiónson prácticas cotidianas de los habitantes de distintos estratos sociales en provinciascomo Salta, Jujuy y Tucumán. El calcio y el magnesio, de gran importancia en nuestroorganismo, son dos de los componentes de la coca.Objetivos- Desarrollar competencias de investigación y comunicación en Química con laincorporación de conocimientos vinculados a tradiciones de relevancia social.- Determinar la cantidad de Ca y Mg que puede ingresar al organismo con distintostipos de consumo doméstico de hojas de coca observando la correlación existenteentre extracción y pH.Fil: Britos Fabian, Maria Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Jurado, Marcelo. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Rodriguez, Rodrigo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Wierna, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaXXXII Congreso Argentino de QuímicaBuenos AiresArgentinaAsociación Química ArgentinaAsociación Química Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226965Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 853-854978-987-47159-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/congreso/CAQ2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226965instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:47.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca
title Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca
spellingShingle Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca
Britos Fabian, Maria Luciana
PRESENCIA DE CALCIO Y MAGNESIO
HOJAS DE COCA
EXTRACCIONES
ABSORCIÓN ATÓMICA
title_short Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca
title_full Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca
title_fullStr Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca
title_full_unstemmed Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca
title_sort Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca
dc.creator.none.fl_str_mv Britos Fabian, Maria Luciana
Jurado, Marcelo
Rodriguez, Rodrigo Maximiliano
Wierna, Alejandro Javier
author Britos Fabian, Maria Luciana
author_facet Britos Fabian, Maria Luciana
Jurado, Marcelo
Rodriguez, Rodrigo Maximiliano
Wierna, Alejandro Javier
author_role author
author2 Jurado, Marcelo
Rodriguez, Rodrigo Maximiliano
Wierna, Alejandro Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRESENCIA DE CALCIO Y MAGNESIO
HOJAS DE COCA
EXTRACCIONES
ABSORCIÓN ATÓMICA
topic PRESENCIA DE CALCIO Y MAGNESIO
HOJAS DE COCA
EXTRACCIONES
ABSORCIÓN ATÓMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en un espacio de articulación entre nivel medio yuniversitario al abordar situaciones problemáticas reales con estudiantes del Dpto. deQuímica de la UNSa, como etapa de inicio de los mismos en investigación científica yejercicio de la docencia (alumnos auxiliares y adscriptos). Las actividades suponen laaplicación de técnicas de Química Analítica que exigen rigor, precisión y organizaciónde la tarea. La temática de interés se corresponde con tópicos dispuestos en losDiseños curriculares Jurisdiccionales de Educación Secundaria.Vincular la enseñanza de la Química con una temática de conocimiento cotidianopromueve el trabajo colaborativo, el razonamiento crítico y la reflexión continua.La coca (Erytroxylon coca), es una planta originaria de Sudamérica, sus hojas jugaronun papel importante en las vidas de pueblos andinos por miles de años; utilizadascomo recursos nutricionales, medicinales y psicoactivos; además de expresión deamistad y forma de pago por retribución de servicios [1].La extracción por succión del jugo de las hojas (coqueo) y su ingestión como infusiónson prácticas cotidianas de los habitantes de distintos estratos sociales en provinciascomo Salta, Jujuy y Tucumán. El calcio y el magnesio, de gran importancia en nuestroorganismo, son dos de los componentes de la coca.Objetivos- Desarrollar competencias de investigación y comunicación en Química con laincorporación de conocimientos vinculados a tradiciones de relevancia social.- Determinar la cantidad de Ca y Mg que puede ingresar al organismo con distintostipos de consumo doméstico de hojas de coca observando la correlación existenteentre extracción y pH.
Fil: Britos Fabian, Maria Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Jurado, Marcelo. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Rodriguez, Rodrigo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Wierna, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Salta; Argentina
XXXII Congreso Argentino de Química
Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
description El presente trabajo se enmarca en un espacio de articulación entre nivel medio yuniversitario al abordar situaciones problemáticas reales con estudiantes del Dpto. deQuímica de la UNSa, como etapa de inicio de los mismos en investigación científica yejercicio de la docencia (alumnos auxiliares y adscriptos). Las actividades suponen laaplicación de técnicas de Química Analítica que exigen rigor, precisión y organizaciónde la tarea. La temática de interés se corresponde con tópicos dispuestos en losDiseños curriculares Jurisdiccionales de Educación Secundaria.Vincular la enseñanza de la Química con una temática de conocimiento cotidianopromueve el trabajo colaborativo, el razonamiento crítico y la reflexión continua.La coca (Erytroxylon coca), es una planta originaria de Sudamérica, sus hojas jugaronun papel importante en las vidas de pueblos andinos por miles de años; utilizadascomo recursos nutricionales, medicinales y psicoactivos; además de expresión deamistad y forma de pago por retribución de servicios [1].La extracción por succión del jugo de las hojas (coqueo) y su ingestión como infusiónson prácticas cotidianas de los habitantes de distintos estratos sociales en provinciascomo Salta, Jujuy y Tucumán. El calcio y el magnesio, de gran importancia en nuestroorganismo, son dos de los componentes de la coca.Objetivos- Desarrollar competencias de investigación y comunicación en Química con laincorporación de conocimientos vinculados a tradiciones de relevancia social.- Determinar la cantidad de Ca y Mg que puede ingresar al organismo con distintostipos de consumo doméstico de hojas de coca observando la correlación existenteentre extracción y pH.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226965
Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 853-854
978-987-47159-0-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226965
identifier_str_mv Abordaje experimental de una temática de interés presencia de calcio y magnesio en hojas de coca; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 853-854
978-987-47159-0-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/congreso/CAQ2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613226410541056
score 13.070432