Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes

Autores
Torres Galvis, Ambrosio; Goloboff, Pablo Augusto; Catalano, Santiago Andres
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad no existen estudios empíricos que usen un número considerable de datasets para determinar los principales causantes de las diferencias entre los resultados de Máxima Parsimonia (MP) y Máxima Verosimilitud (MV) en análisis filogenómicos. En trabajos previos evidenciamos una alta congruencia entre MP y MV para 149 datasets filogenómicos (2.4 movimientos-SPR en promedio) donde en general las diferencias no afectaron las conclusiones de los estudios, y estuvieron asociadas a nodos con bajo apoyo. MP con pesos implícitos en general no produjo mayor congruencia con MV, que MP bajo pesos iguales. Adicionalmente, los taxones con altos niveles de datos faltantes y/o mayores largos de ramas estuvieron involucrados en la mayoría de los nodos incongruentes. En este trabajo por medio de regresiones lineales evaluamos si existe relación entre la incongruencia MP-MV con i) la incongruencia entre los genes de cada dataset, y ii) el nivel taxonómico abordado. Encontramos que la incongruencia entre los genes está significativamente relacionada con la incongruencia MP-MV, mostrando que aquellos nodos incongruentes son generalmente aquellos que están presentes en un bajo porcentaje de los árboles obtenidos a partir de cada gen. No encontramos una relación significativa entre el nivel taxonómico y la incongruencia MP-MV, aunque estudios más detallados deben realizarse. Nuestros resultados sugieren que las topologías de MV y MP para datos filogenómicos son, en la práctica, equivalentes. Además, la integración de diferentes análisis de las características de los datasets podrían permitir predecir la incongruencia entre MP y MV.
Fil: Torres Galvis, Ambrosio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Goloboff, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Catalano, Santiago Andres. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Instituto Miguel Lillo
Materia
Genomica
Parsimonia
Maxima verosimilitud
Métodos bayesianos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200313

id CONICETDig_14f89e92663e2434376671917b4734f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200313
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genesTorres Galvis, AmbrosioGoloboff, Pablo AugustoCatalano, Santiago AndresGenomicaParsimoniaMaxima verosimilitudMétodos bayesianoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la actualidad no existen estudios empíricos que usen un número considerable de datasets para determinar los principales causantes de las diferencias entre los resultados de Máxima Parsimonia (MP) y Máxima Verosimilitud (MV) en análisis filogenómicos. En trabajos previos evidenciamos una alta congruencia entre MP y MV para 149 datasets filogenómicos (2.4 movimientos-SPR en promedio) donde en general las diferencias no afectaron las conclusiones de los estudios, y estuvieron asociadas a nodos con bajo apoyo. MP con pesos implícitos en general no produjo mayor congruencia con MV, que MP bajo pesos iguales. Adicionalmente, los taxones con altos niveles de datos faltantes y/o mayores largos de ramas estuvieron involucrados en la mayoría de los nodos incongruentes. En este trabajo por medio de regresiones lineales evaluamos si existe relación entre la incongruencia MP-MV con i) la incongruencia entre los genes de cada dataset, y ii) el nivel taxonómico abordado. Encontramos que la incongruencia entre los genes está significativamente relacionada con la incongruencia MP-MV, mostrando que aquellos nodos incongruentes son generalmente aquellos que están presentes en un bajo porcentaje de los árboles obtenidos a partir de cada gen. No encontramos una relación significativa entre el nivel taxonómico y la incongruencia MP-MV, aunque estudios más detallados deben realizarse. Nuestros resultados sugieren que las topologías de MV y MP para datos filogenómicos son, en la práctica, equivalentes. Además, la integración de diferentes análisis de las características de los datasets podrían permitir predecir la incongruencia entre MP y MV.Fil: Torres Galvis, Ambrosio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Goloboff, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Catalano, Santiago Andres. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXIII Reunión Argentina de Cladística y BiogeografíaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias NaturalesInstituto Miguel LilloFundación Miguel lillo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200313Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 59-591852-6098CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/v63s1/4Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:19.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes
title Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes
spellingShingle Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes
Torres Galvis, Ambrosio
Genomica
Parsimonia
Maxima verosimilitud
Métodos bayesianos
title_short Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes
title_full Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes
title_fullStr Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes
title_full_unstemmed Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes
title_sort Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Galvis, Ambrosio
Goloboff, Pablo Augusto
Catalano, Santiago Andres
author Torres Galvis, Ambrosio
author_facet Torres Galvis, Ambrosio
Goloboff, Pablo Augusto
Catalano, Santiago Andres
author_role author
author2 Goloboff, Pablo Augusto
Catalano, Santiago Andres
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Genomica
Parsimonia
Maxima verosimilitud
Métodos bayesianos
topic Genomica
Parsimonia
Maxima verosimilitud
Métodos bayesianos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad no existen estudios empíricos que usen un número considerable de datasets para determinar los principales causantes de las diferencias entre los resultados de Máxima Parsimonia (MP) y Máxima Verosimilitud (MV) en análisis filogenómicos. En trabajos previos evidenciamos una alta congruencia entre MP y MV para 149 datasets filogenómicos (2.4 movimientos-SPR en promedio) donde en general las diferencias no afectaron las conclusiones de los estudios, y estuvieron asociadas a nodos con bajo apoyo. MP con pesos implícitos en general no produjo mayor congruencia con MV, que MP bajo pesos iguales. Adicionalmente, los taxones con altos niveles de datos faltantes y/o mayores largos de ramas estuvieron involucrados en la mayoría de los nodos incongruentes. En este trabajo por medio de regresiones lineales evaluamos si existe relación entre la incongruencia MP-MV con i) la incongruencia entre los genes de cada dataset, y ii) el nivel taxonómico abordado. Encontramos que la incongruencia entre los genes está significativamente relacionada con la incongruencia MP-MV, mostrando que aquellos nodos incongruentes son generalmente aquellos que están presentes en un bajo porcentaje de los árboles obtenidos a partir de cada gen. No encontramos una relación significativa entre el nivel taxonómico y la incongruencia MP-MV, aunque estudios más detallados deben realizarse. Nuestros resultados sugieren que las topologías de MV y MP para datos filogenómicos son, en la práctica, equivalentes. Además, la integración de diferentes análisis de las características de los datasets podrían permitir predecir la incongruencia entre MP y MV.
Fil: Torres Galvis, Ambrosio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Goloboff, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Catalano, Santiago Andres. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Instituto Miguel Lillo
description En la actualidad no existen estudios empíricos que usen un número considerable de datasets para determinar los principales causantes de las diferencias entre los resultados de Máxima Parsimonia (MP) y Máxima Verosimilitud (MV) en análisis filogenómicos. En trabajos previos evidenciamos una alta congruencia entre MP y MV para 149 datasets filogenómicos (2.4 movimientos-SPR en promedio) donde en general las diferencias no afectaron las conclusiones de los estudios, y estuvieron asociadas a nodos con bajo apoyo. MP con pesos implícitos en general no produjo mayor congruencia con MV, que MP bajo pesos iguales. Adicionalmente, los taxones con altos niveles de datos faltantes y/o mayores largos de ramas estuvieron involucrados en la mayoría de los nodos incongruentes. En este trabajo por medio de regresiones lineales evaluamos si existe relación entre la incongruencia MP-MV con i) la incongruencia entre los genes de cada dataset, y ii) el nivel taxonómico abordado. Encontramos que la incongruencia entre los genes está significativamente relacionada con la incongruencia MP-MV, mostrando que aquellos nodos incongruentes son generalmente aquellos que están presentes en un bajo porcentaje de los árboles obtenidos a partir de cada gen. No encontramos una relación significativa entre el nivel taxonómico y la incongruencia MP-MV, aunque estudios más detallados deben realizarse. Nuestros resultados sugieren que las topologías de MV y MP para datos filogenómicos son, en la práctica, equivalentes. Además, la integración de diferentes análisis de las características de los datasets podrían permitir predecir la incongruencia entre MP y MV.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200313
Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 59-59
1852-6098
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200313
identifier_str_mv Prediciendo la incongruencia entre parsimonia y verosimilitud en estudios filologenomicos: apoyo, niveles taxonomicos e incongruencia entre genes; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 59-59
1852-6098
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/v63s1/4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269796149755904
score 13.13397