Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito
- Autores
- Russo, Hugo Nicolás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es objeto del presente artículo detectar y analizar algunas estrategias textuales de ficcionalización de los hechos históricos en Germania. Para ello presentaremos, en una primera instancia, la poética de la Historia que propone Tácito en su escritura, y la especial importancia que en ella reviste el concepto de fides opuesto al de veritas. En un segundo apartado, analizaremos algunas de las estrategias de ficcionalización de la Historia presentes en la obra prestando especial atención al capítulo XXXVII. En pos de ello, tendremos en cuenta, a partir de la innovadora codificación discursiva del pasaje mediante una digresión, procedimientos textuales típicos no solo del discurso historiográfico monográfico (tales como la arqueología, la brevitas o la comparatio compendiaria) sino también procedimientos ligados a la ficcionalización procedentes de otros géneros (ekphráseis, elipsis,símiles y antítesis). Mediante estas pesquisas, intentaremos mostrar cómo la idea del discurso histórico como fides presentada en el texto plantea y muestra la ficcionalización extratextual de los eventos históricos a modo de abordaje y control de Germania, caracterizada como espacio liminal en el mundo romano.
Fil: Russo, Hugo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina - Materia
-
TÁCITO
GERMANIA
HISTORIOGRAFÍA
VEROSIMILITUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250858
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aca60849ee248e3d761844805bf87624 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250858 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de TácitoRusso, Hugo NicolásTÁCITOGERMANIAHISTORIOGRAFÍAVEROSIMILITUDhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Es objeto del presente artículo detectar y analizar algunas estrategias textuales de ficcionalización de los hechos históricos en Germania. Para ello presentaremos, en una primera instancia, la poética de la Historia que propone Tácito en su escritura, y la especial importancia que en ella reviste el concepto de fides opuesto al de veritas. En un segundo apartado, analizaremos algunas de las estrategias de ficcionalización de la Historia presentes en la obra prestando especial atención al capítulo XXXVII. En pos de ello, tendremos en cuenta, a partir de la innovadora codificación discursiva del pasaje mediante una digresión, procedimientos textuales típicos no solo del discurso historiográfico monográfico (tales como la arqueología, la brevitas o la comparatio compendiaria) sino también procedimientos ligados a la ficcionalización procedentes de otros géneros (ekphráseis, elipsis,símiles y antítesis). Mediante estas pesquisas, intentaremos mostrar cómo la idea del discurso histórico como fides presentada en el texto plantea y muestra la ficcionalización extratextual de los eventos históricos a modo de abordaje y control de Germania, caracterizada como espacio liminal en el mundo romano.Fil: Russo, Hugo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPégolo, Liliana Mercedes VictoriaNeyra, Andrea Vanina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250858Russo, Hugo Nicolás; Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 141-160978-987-8927-87-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.filo.uba.ar/un-milenio-de-contar-historias-iii-tomo-iiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:15.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito |
title |
Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito |
spellingShingle |
Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito Russo, Hugo Nicolás TÁCITO GERMANIA HISTORIOGRAFÍA VEROSIMILITUD |
title_short |
Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito |
title_full |
Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito |
title_fullStr |
Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito |
title_full_unstemmed |
Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito |
title_sort |
Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Russo, Hugo Nicolás |
author |
Russo, Hugo Nicolás |
author_facet |
Russo, Hugo Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pégolo, Liliana Mercedes Victoria Neyra, Andrea Vanina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TÁCITO GERMANIA HISTORIOGRAFÍA VEROSIMILITUD |
topic |
TÁCITO GERMANIA HISTORIOGRAFÍA VEROSIMILITUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es objeto del presente artículo detectar y analizar algunas estrategias textuales de ficcionalización de los hechos históricos en Germania. Para ello presentaremos, en una primera instancia, la poética de la Historia que propone Tácito en su escritura, y la especial importancia que en ella reviste el concepto de fides opuesto al de veritas. En un segundo apartado, analizaremos algunas de las estrategias de ficcionalización de la Historia presentes en la obra prestando especial atención al capítulo XXXVII. En pos de ello, tendremos en cuenta, a partir de la innovadora codificación discursiva del pasaje mediante una digresión, procedimientos textuales típicos no solo del discurso historiográfico monográfico (tales como la arqueología, la brevitas o la comparatio compendiaria) sino también procedimientos ligados a la ficcionalización procedentes de otros géneros (ekphráseis, elipsis,símiles y antítesis). Mediante estas pesquisas, intentaremos mostrar cómo la idea del discurso histórico como fides presentada en el texto plantea y muestra la ficcionalización extratextual de los eventos históricos a modo de abordaje y control de Germania, caracterizada como espacio liminal en el mundo romano. Fil: Russo, Hugo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina |
description |
Es objeto del presente artículo detectar y analizar algunas estrategias textuales de ficcionalización de los hechos históricos en Germania. Para ello presentaremos, en una primera instancia, la poética de la Historia que propone Tácito en su escritura, y la especial importancia que en ella reviste el concepto de fides opuesto al de veritas. En un segundo apartado, analizaremos algunas de las estrategias de ficcionalización de la Historia presentes en la obra prestando especial atención al capítulo XXXVII. En pos de ello, tendremos en cuenta, a partir de la innovadora codificación discursiva del pasaje mediante una digresión, procedimientos textuales típicos no solo del discurso historiográfico monográfico (tales como la arqueología, la brevitas o la comparatio compendiaria) sino también procedimientos ligados a la ficcionalización procedentes de otros géneros (ekphráseis, elipsis,símiles y antítesis). Mediante estas pesquisas, intentaremos mostrar cómo la idea del discurso histórico como fides presentada en el texto plantea y muestra la ficcionalización extratextual de los eventos históricos a modo de abordaje y control de Germania, caracterizada como espacio liminal en el mundo romano. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250858 Russo, Hugo Nicolás; Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 141-160 978-987-8927-87-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250858 |
identifier_str_mv |
Russo, Hugo Nicolás; Fingir la realidad o la cuestión veracidad/ verosimilitud en Germania de Tácito; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 141-160 978-987-8927-87-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.filo.uba.ar/un-milenio-de-contar-historias-iii-tomo-ii |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269146476183552 |
score |
13.13397 |