Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003

Autores
Luzzi, Mariana Dora
Año de publicación
2015
Idioma
francés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Basados en un estudio de caso, en este trabajo nos proponemos analizar los modos en que la multiplicación de monedas observada en la Argentina en el período 2011-2003, como resultado de la emisión de títulos públicos por parte del Estado nacional y los estados provinciales, conmovió los usos cotidianos y las representaciones sociales del dinero en las provincias argentinas. Nuestro punto de partida es analizar los modos en que se configuran las prácticas monetarias en un contexto signado por la convivencia entre diferentes monedas. Es decir, en condiciones que, al menos a primera vista, se presentan como profundamente excepcionales. Sin embargo, el propósito de esta indagación va más allá del carácter extraordinario de la experiencia analizada y apunta a aportar, a partir de ella, a la comprensión de las maneras en que el dinero contribuye a dar forma a las relaciones sociales, al tiempo que es moldeado por ellas . En la base de este objetivo se encuentra la tesis, varias veces señalada de que las crisis monetarias constituyen momentos especialmente fecundos para el análisis del dinero . Durante esas crisis la moneda deja de ser una simple cuestión de orden práctico; controversias y discusiones públicas acerca de su valor salen a la luz, las cuales dejan al descubierto el carácter socialmente construido del dinero. En esta línea, la hipótesis que defenderemos aquí sostiene que el análisis de las monedas provinciales creadas en Argentina en el período mencionado nos permitirá comprender no sólo uno de los aspectos más sobresalientes de la crisis económica, sino también los modos en que el dinero es utilizado, contado y representado en contextos de pluralidad monetaria.
Fil: Luzzi, Mariana Dora. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
monedas
crisis
sociología del dinero
federalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96232

id CONICETDig_14eda451e70f4a2fbde6b9f11c4adc72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96232
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003Luzzi, Mariana Doramonedascrisissociología del dinerofederalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Basados en un estudio de caso, en este trabajo nos proponemos analizar los modos en que la multiplicación de monedas observada en la Argentina en el período 2011-2003, como resultado de la emisión de títulos públicos por parte del Estado nacional y los estados provinciales, conmovió los usos cotidianos y las representaciones sociales del dinero en las provincias argentinas. Nuestro punto de partida es analizar los modos en que se configuran las prácticas monetarias en un contexto signado por la convivencia entre diferentes monedas. Es decir, en condiciones que, al menos a primera vista, se presentan como profundamente excepcionales. Sin embargo, el propósito de esta indagación va más allá del carácter extraordinario de la experiencia analizada y apunta a aportar, a partir de ella, a la comprensión de las maneras en que el dinero contribuye a dar forma a las relaciones sociales, al tiempo que es moldeado por ellas . En la base de este objetivo se encuentra la tesis, varias veces señalada de que las crisis monetarias constituyen momentos especialmente fecundos para el análisis del dinero . Durante esas crisis la moneda deja de ser una simple cuestión de orden práctico; controversias y discusiones públicas acerca de su valor salen a la luz, las cuales dejan al descubierto el carácter socialmente construido del dinero. En esta línea, la hipótesis que defenderemos aquí sostiene que el análisis de las monedas provinciales creadas en Argentina en el período mencionado nos permitirá comprender no sólo uno de los aspectos más sobresalientes de la crisis económica, sino también los modos en que el dinero es utilizado, contado y representado en contextos de pluralidad monetaria.Fil: Luzzi, Mariana Dora. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPresses de Sciences Po2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96232Luzzi, Mariana Dora; Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003; Presses de Sciences Po; Critique Internationale (Paris. 1998); 4; 69; 10-2015; 21-371290-7839CONICET DigitalCONICETfrainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cairn.info/revue-critique-internationale-2015-4-page-21.htm#info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3917/crii.069.0021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:16.388CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003
title Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003
spellingShingle Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003
Luzzi, Mariana Dora
monedas
crisis
sociología del dinero
federalismo
title_short Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003
title_full Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003
title_fullStr Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003
title_full_unstemmed Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003
title_sort Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003
dc.creator.none.fl_str_mv Luzzi, Mariana Dora
author Luzzi, Mariana Dora
author_facet Luzzi, Mariana Dora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv monedas
crisis
sociología del dinero
federalismo
topic monedas
crisis
sociología del dinero
federalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Basados en un estudio de caso, en este trabajo nos proponemos analizar los modos en que la multiplicación de monedas observada en la Argentina en el período 2011-2003, como resultado de la emisión de títulos públicos por parte del Estado nacional y los estados provinciales, conmovió los usos cotidianos y las representaciones sociales del dinero en las provincias argentinas. Nuestro punto de partida es analizar los modos en que se configuran las prácticas monetarias en un contexto signado por la convivencia entre diferentes monedas. Es decir, en condiciones que, al menos a primera vista, se presentan como profundamente excepcionales. Sin embargo, el propósito de esta indagación va más allá del carácter extraordinario de la experiencia analizada y apunta a aportar, a partir de ella, a la comprensión de las maneras en que el dinero contribuye a dar forma a las relaciones sociales, al tiempo que es moldeado por ellas . En la base de este objetivo se encuentra la tesis, varias veces señalada de que las crisis monetarias constituyen momentos especialmente fecundos para el análisis del dinero . Durante esas crisis la moneda deja de ser una simple cuestión de orden práctico; controversias y discusiones públicas acerca de su valor salen a la luz, las cuales dejan al descubierto el carácter socialmente construido del dinero. En esta línea, la hipótesis que defenderemos aquí sostiene que el análisis de las monedas provinciales creadas en Argentina en el período mencionado nos permitirá comprender no sólo uno de los aspectos más sobresalientes de la crisis económica, sino también los modos en que el dinero es utilizado, contado y representado en contextos de pluralidad monetaria.
Fil: Luzzi, Mariana Dora. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Basados en un estudio de caso, en este trabajo nos proponemos analizar los modos en que la multiplicación de monedas observada en la Argentina en el período 2011-2003, como resultado de la emisión de títulos públicos por parte del Estado nacional y los estados provinciales, conmovió los usos cotidianos y las representaciones sociales del dinero en las provincias argentinas. Nuestro punto de partida es analizar los modos en que se configuran las prácticas monetarias en un contexto signado por la convivencia entre diferentes monedas. Es decir, en condiciones que, al menos a primera vista, se presentan como profundamente excepcionales. Sin embargo, el propósito de esta indagación va más allá del carácter extraordinario de la experiencia analizada y apunta a aportar, a partir de ella, a la comprensión de las maneras en que el dinero contribuye a dar forma a las relaciones sociales, al tiempo que es moldeado por ellas . En la base de este objetivo se encuentra la tesis, varias veces señalada de que las crisis monetarias constituyen momentos especialmente fecundos para el análisis del dinero . Durante esas crisis la moneda deja de ser una simple cuestión de orden práctico; controversias y discusiones públicas acerca de su valor salen a la luz, las cuales dejan al descubierto el carácter socialmente construido del dinero. En esta línea, la hipótesis que defenderemos aquí sostiene que el análisis de las monedas provinciales creadas en Argentina en el período mencionado nos permitirá comprender no sólo uno de los aspectos más sobresalientes de la crisis económica, sino también los modos en que el dinero es utilizado, contado y representado en contextos de pluralidad monetaria.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96232
Luzzi, Mariana Dora; Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003; Presses de Sciences Po; Critique Internationale (Paris. 1998); 4; 69; 10-2015; 21-37
1290-7839
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96232
identifier_str_mv Luzzi, Mariana Dora; Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003; Presses de Sciences Po; Critique Internationale (Paris. 1998); 4; 69; 10-2015; 21-37
1290-7839
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv fra
language fra
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cairn.info/revue-critique-internationale-2015-4-page-21.htm#
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3917/crii.069.0021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Presses de Sciences Po
publisher.none.fl_str_mv Presses de Sciences Po
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613361798479872
score 13.070432