¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias
- Autores
- Groppa, Octavio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El trabajo analiza diferentes modalidades de emisión del dinero para relacionarlas con la noción de reciprocidad. Partiendo del modo como se organiza la emisión de dinero en el capitalismo, se pasa a continuación a estudiar los sistemas de crédito mutuo y los de moneda complementaria. El objetivo es mostrar cómo diseños del sistema monetario que no incentivan la maximización de los retornos monetarios conforman mercados compatibles con una reciprocidad estricta, sin impedir, por cierto, el intercambio de dones no mensurables mediante un precio. A modo de ilustración, es analizado el desempeño de la red Punto Transacciones, de El Salvador, desarrollada por la fundación STRO. Se ofrece asimismo una reflexión sobre la modalidad de la inversión en estos sistemas y sobre el impacto de las tecnologías de la información en la implementación de monedas complementarias por vía de la compensación de balances electrónicos. El trabajo finaliza con una enumeración de algunas ventajas que presentan estos tipos de innovaciones además de abrir preguntas para futuras investigaciones. - Fuente
- Groppa, O. Hoevel, C. Economía del don. Perspectivas para Latinoamérica. Ciudad Nueva: Buenos Aires, 2014
- Materia
-
DINERO
EMISION DE MONEDA
RECIPROCIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15068
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_593f61898e6a1f6231110c0e8351bbb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15068 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementariasGroppa, OctavioDINEROEMISION DE MONEDARECIPROCIDADFil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: El trabajo analiza diferentes modalidades de emisión del dinero para relacionarlas con la noción de reciprocidad. Partiendo del modo como se organiza la emisión de dinero en el capitalismo, se pasa a continuación a estudiar los sistemas de crédito mutuo y los de moneda complementaria. El objetivo es mostrar cómo diseños del sistema monetario que no incentivan la maximización de los retornos monetarios conforman mercados compatibles con una reciprocidad estricta, sin impedir, por cierto, el intercambio de dones no mensurables mediante un precio. A modo de ilustración, es analizado el desempeño de la red Punto Transacciones, de El Salvador, desarrollada por la fundación STRO. Se ofrece asimismo una reflexión sobre la modalidad de la inversión en estos sistemas y sobre el impacto de las tecnologías de la información en la implementación de monedas complementarias por vía de la compensación de balances electrónicos. El trabajo finaliza con una enumeración de algunas ventajas que presentan estos tipos de innovaciones además de abrir preguntas para futuras investigaciones.Ciudad Nueva2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15068978-950-586-311-2Groppa, O. ¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias [en línea]. En: Groppa, O. Hoevel, C. Economía del don. Perspectivas para Latinoamérica. Ciudad Nueva: Buenos Aires, 2014 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15068Groppa, O. Hoevel, C. Economía del don. Perspectivas para Latinoamérica. Ciudad Nueva: Buenos Aires, 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:50Zoai:ucacris:123456789/15068instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:50.355Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias |
title |
¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias |
spellingShingle |
¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias Groppa, Octavio DINERO EMISION DE MONEDA RECIPROCIDAD |
title_short |
¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias |
title_full |
¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias |
title_fullStr |
¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias |
title_full_unstemmed |
¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias |
title_sort |
¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Groppa, Octavio |
author |
Groppa, Octavio |
author_facet |
Groppa, Octavio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DINERO EMISION DE MONEDA RECIPROCIDAD |
topic |
DINERO EMISION DE MONEDA RECIPROCIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Resumen: El trabajo analiza diferentes modalidades de emisión del dinero para relacionarlas con la noción de reciprocidad. Partiendo del modo como se organiza la emisión de dinero en el capitalismo, se pasa a continuación a estudiar los sistemas de crédito mutuo y los de moneda complementaria. El objetivo es mostrar cómo diseños del sistema monetario que no incentivan la maximización de los retornos monetarios conforman mercados compatibles con una reciprocidad estricta, sin impedir, por cierto, el intercambio de dones no mensurables mediante un precio. A modo de ilustración, es analizado el desempeño de la red Punto Transacciones, de El Salvador, desarrollada por la fundación STRO. Se ofrece asimismo una reflexión sobre la modalidad de la inversión en estos sistemas y sobre el impacto de las tecnologías de la información en la implementación de monedas complementarias por vía de la compensación de balances electrónicos. El trabajo finaliza con una enumeración de algunas ventajas que presentan estos tipos de innovaciones además de abrir preguntas para futuras investigaciones. |
description |
Fil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15068 978-950-586-311-2 Groppa, O. ¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias [en línea]. En: Groppa, O. Hoevel, C. Economía del don. Perspectivas para Latinoamérica. Ciudad Nueva: Buenos Aires, 2014 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15068 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15068 |
identifier_str_mv |
978-950-586-311-2 Groppa, O. ¿Es posible conjugar mercado y reciprocidad? Una mirada desde las monedas complementarias [en línea]. En: Groppa, O. Hoevel, C. Economía del don. Perspectivas para Latinoamérica. Ciudad Nueva: Buenos Aires, 2014 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15068 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ciudad Nueva |
publisher.none.fl_str_mv |
Ciudad Nueva |
dc.source.none.fl_str_mv |
Groppa, O. Hoevel, C. Economía del don. Perspectivas para Latinoamérica. Ciudad Nueva: Buenos Aires, 2014 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364913106944 |
score |
13.070432 |