Bitcoin
- Autores
- Cacciavillani Magni, Fabrizio Damián; Casas Sinner, Federico Daniel; Robledo, Emiliano Nicolás; Ruiz, Isaías Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fornero, Ricardo Agustín
- Descripción
- El presente trabajo de investigación funda su importancia en el análisis de la utilidad y facilidades que permite una nueva moneda digital. Dicha moneda se encuentra en etapa de auge, ya que cada día cuenta con más usuarios o poseedores de la misma; esto conforma una amplia red que va creciendo día a día. La amplitud de dicha red genera que la moneda sea cada día más aceptada y que una alternativa de pago respecto al papel moneda. Cabe mencionar que dicha moneda no sólo posee características que la hacen utilizable desde el punto de vista de las transacciones, sino que toma un segundo plano frente a su utilidad para todo tipo de inversiones la cual aumenta su significatividad constantemente. Principales conceptos teóricos: Bitcoin es la más reciente tecnología digital que viene a ser presentada como una moneda. Es un invento que viene a aprovechar las posibilidades que existen en la era digital para solucionar distintos inconvenientes de la humanidad, como son el transporte de valor económico en el tiempo y en el espacio. La moneda, para ser considerada como tal, debe poseer las siguientes funciones: • MEDIDA DE VALOR. Ya que el valor de las cosas puede ser representado por medio de las unidades que ella representa. • INSTRUMENTO DE ADQUISICIÓN DIRECTA. Puesto que permite adquirir cualquier bien en función de su valor. • INSTRUMENTO DE LIBERACIÓN DE DEUDAS. Debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente. • MEDIO DE ATESORAMIENTO DE RIQUEZA. Se puede atesorar para necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor. Para ser considerado medio de pago, un instrumento debe poseer las siguientes características: • El gran valor que representa con relación a su peso y volumen. • Reconocimiento unánime como medio de pago, que impide juzgar acerca de su calidad. • Su divisibilidad, que permite fraccionar su valor en forma ilimitada. • La dificultad en su falsificación, que impide la circulación de un medio de pago que no se encuentra debidamente controlado, ya que en cada país se aprueba sólo una moneda a la vez. Metodología: Se tuvo en cuenta un enfoque cuantitativo, en donde se plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Se revisó la literatura y se constituyó un marco teórico, elaborando la hipótesis y sometiéndola a prueba.
Fil: Cacciavillani Magni, Fabrizio Damián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Casas Sinner, Federico Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Robledo, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ruiz, Isaías Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Moneda virtual
Bitcoin
Dinero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16637
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_29306ee64a9ce15dd85e1f07b0f033a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16637 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Bitcoin Cacciavillani Magni, Fabrizio DamiánCasas Sinner, Federico DanielRobledo, Emiliano NicolásRuiz, Isaías DanielMoneda virtualBitcoinDineroEl presente trabajo de investigación funda su importancia en el análisis de la utilidad y facilidades que permite una nueva moneda digital. Dicha moneda se encuentra en etapa de auge, ya que cada día cuenta con más usuarios o poseedores de la misma; esto conforma una amplia red que va creciendo día a día. La amplitud de dicha red genera que la moneda sea cada día más aceptada y que una alternativa de pago respecto al papel moneda. Cabe mencionar que dicha moneda no sólo posee características que la hacen utilizable desde el punto de vista de las transacciones, sino que toma un segundo plano frente a su utilidad para todo tipo de inversiones la cual aumenta su significatividad constantemente. Principales conceptos teóricos: Bitcoin es la más reciente tecnología digital que viene a ser presentada como una moneda. Es un invento que viene a aprovechar las posibilidades que existen en la era digital para solucionar distintos inconvenientes de la humanidad, como son el transporte de valor económico en el tiempo y en el espacio. La moneda, para ser considerada como tal, debe poseer las siguientes funciones: • MEDIDA DE VALOR. Ya que el valor de las cosas puede ser representado por medio de las unidades que ella representa. • INSTRUMENTO DE ADQUISICIÓN DIRECTA. Puesto que permite adquirir cualquier bien en función de su valor. • INSTRUMENTO DE LIBERACIÓN DE DEUDAS. Debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente. • MEDIO DE ATESORAMIENTO DE RIQUEZA. Se puede atesorar para necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor. Para ser considerado medio de pago, un instrumento debe poseer las siguientes características: • El gran valor que representa con relación a su peso y volumen. • Reconocimiento unánime como medio de pago, que impide juzgar acerca de su calidad. • Su divisibilidad, que permite fraccionar su valor en forma ilimitada. • La dificultad en su falsificación, que impide la circulación de un medio de pago que no se encuentra debidamente controlado, ya que en cada país se aprueba sólo una moneda a la vez. Metodología: Se tuvo en cuenta un enfoque cuantitativo, en donde se plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Se revisó la literatura y se constituyó un marco teórico, elaborando la hipótesis y sometiéndola a prueba. Fil: Cacciavillani Magni, Fabrizio Damián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Casas Sinner, Federico Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Robledo, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Ruiz, Isaías Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasFornero, Ricardo Agustín2021-03-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16637spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16637Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:46.044Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bitcoin |
title |
Bitcoin |
spellingShingle |
Bitcoin Cacciavillani Magni, Fabrizio Damián Moneda virtual Bitcoin Dinero |
title_short |
Bitcoin |
title_full |
Bitcoin |
title_fullStr |
Bitcoin |
title_full_unstemmed |
Bitcoin |
title_sort |
Bitcoin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cacciavillani Magni, Fabrizio Damián Casas Sinner, Federico Daniel Robledo, Emiliano Nicolás Ruiz, Isaías Daniel |
author |
Cacciavillani Magni, Fabrizio Damián |
author_facet |
Cacciavillani Magni, Fabrizio Damián Casas Sinner, Federico Daniel Robledo, Emiliano Nicolás Ruiz, Isaías Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Casas Sinner, Federico Daniel Robledo, Emiliano Nicolás Ruiz, Isaías Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fornero, Ricardo Agustín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Moneda virtual Bitcoin Dinero |
topic |
Moneda virtual Bitcoin Dinero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación funda su importancia en el análisis de la utilidad y facilidades que permite una nueva moneda digital. Dicha moneda se encuentra en etapa de auge, ya que cada día cuenta con más usuarios o poseedores de la misma; esto conforma una amplia red que va creciendo día a día. La amplitud de dicha red genera que la moneda sea cada día más aceptada y que una alternativa de pago respecto al papel moneda. Cabe mencionar que dicha moneda no sólo posee características que la hacen utilizable desde el punto de vista de las transacciones, sino que toma un segundo plano frente a su utilidad para todo tipo de inversiones la cual aumenta su significatividad constantemente. Principales conceptos teóricos: Bitcoin es la más reciente tecnología digital que viene a ser presentada como una moneda. Es un invento que viene a aprovechar las posibilidades que existen en la era digital para solucionar distintos inconvenientes de la humanidad, como son el transporte de valor económico en el tiempo y en el espacio. La moneda, para ser considerada como tal, debe poseer las siguientes funciones: • MEDIDA DE VALOR. Ya que el valor de las cosas puede ser representado por medio de las unidades que ella representa. • INSTRUMENTO DE ADQUISICIÓN DIRECTA. Puesto que permite adquirir cualquier bien en función de su valor. • INSTRUMENTO DE LIBERACIÓN DE DEUDAS. Debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente. • MEDIO DE ATESORAMIENTO DE RIQUEZA. Se puede atesorar para necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor. Para ser considerado medio de pago, un instrumento debe poseer las siguientes características: • El gran valor que representa con relación a su peso y volumen. • Reconocimiento unánime como medio de pago, que impide juzgar acerca de su calidad. • Su divisibilidad, que permite fraccionar su valor en forma ilimitada. • La dificultad en su falsificación, que impide la circulación de un medio de pago que no se encuentra debidamente controlado, ya que en cada país se aprueba sólo una moneda a la vez. Metodología: Se tuvo en cuenta un enfoque cuantitativo, en donde se plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Se revisó la literatura y se constituyó un marco teórico, elaborando la hipótesis y sometiéndola a prueba. Fil: Cacciavillani Magni, Fabrizio Damián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Casas Sinner, Federico Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Robledo, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Ruiz, Isaías Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El presente trabajo de investigación funda su importancia en el análisis de la utilidad y facilidades que permite una nueva moneda digital. Dicha moneda se encuentra en etapa de auge, ya que cada día cuenta con más usuarios o poseedores de la misma; esto conforma una amplia red que va creciendo día a día. La amplitud de dicha red genera que la moneda sea cada día más aceptada y que una alternativa de pago respecto al papel moneda. Cabe mencionar que dicha moneda no sólo posee características que la hacen utilizable desde el punto de vista de las transacciones, sino que toma un segundo plano frente a su utilidad para todo tipo de inversiones la cual aumenta su significatividad constantemente. Principales conceptos teóricos: Bitcoin es la más reciente tecnología digital que viene a ser presentada como una moneda. Es un invento que viene a aprovechar las posibilidades que existen en la era digital para solucionar distintos inconvenientes de la humanidad, como son el transporte de valor económico en el tiempo y en el espacio. La moneda, para ser considerada como tal, debe poseer las siguientes funciones: • MEDIDA DE VALOR. Ya que el valor de las cosas puede ser representado por medio de las unidades que ella representa. • INSTRUMENTO DE ADQUISICIÓN DIRECTA. Puesto que permite adquirir cualquier bien en función de su valor. • INSTRUMENTO DE LIBERACIÓN DE DEUDAS. Debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente. • MEDIO DE ATESORAMIENTO DE RIQUEZA. Se puede atesorar para necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor. Para ser considerado medio de pago, un instrumento debe poseer las siguientes características: • El gran valor que representa con relación a su peso y volumen. • Reconocimiento unánime como medio de pago, que impide juzgar acerca de su calidad. • Su divisibilidad, que permite fraccionar su valor en forma ilimitada. • La dificultad en su falsificación, que impide la circulación de un medio de pago que no se encuentra debidamente controlado, ya que en cada país se aprueba sólo una moneda a la vez. Metodología: Se tuvo en cuenta un enfoque cuantitativo, en donde se plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Se revisó la literatura y se constituyó un marco teórico, elaborando la hipótesis y sometiéndola a prueba. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16637 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340569375834112 |
score |
12.623145 |