Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina
- Autores
- Verzero, Lorena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de una investigación de amplio alcance centrada en la indagación en las memorias respecto de las prácticas artísticas de la escena durante la última dictadura argentina, el presente artículo se propone problematizar las ideas de clandestinidad y oficialidad.En términos generales, la sociedad ha pensado las agencias artísticas a partir de esquemas regidos por nociones como las de «apagón cultural», «isla», «complicidad» y «colaboracionismo». Al poner en tensión esas ideas, surge la necesidad de volver a pensar la clandestinidad y la oficialidad, sus funciones y sus finalidades. Es decir, es a partir de pensar las agencias artísticas en zonas grises, de encontrar matices y aceptar las contradicciones, que se vuelve sobre interrogantes tales como: qué entendemos por prácticas escénicas clandestinas, de resistencia o del régimen; cuál fue su alcance y cuáles los sistemas de pertenencia y circulación puestos en juego.El artículo se organiza en dos secciones, la primera vinculada al eje de la clandestinidad, la invisibilidad o el camuflaje como formas de resistencia teatral, a partir del estudio de algunas experiencias desarrollados en espacios privados y otras en el espacio público; y la segunda, se centra en el caso del Teatro Municipal General San Martín, único teatro oficial dependiente de la ciudad de Buenos Aires.
Within the framework of a wide-ranging investigation focused on the investigation of the artistic practices of the scene during the last Argentine dictatorship, this article proposes to problematize the ideas of clandestinity and officiality. In general terms, society has thought of artistic agencies based on schemes governed by notions such as «cultural blackout», «island», «complicity» and «collaborationism». By putting these ideas in tension, the need arises to rethink the clandestinity and officiality, its functions and its purposes. That is to say, it is from thinking the artistic agencies in gray areas, to find nuances and accept the contradictions that it turns on questions such as: what we mean by clandestine stage practices, of resistance or of the regime; what was its scope and what the systems of belonging and circulation put into play. The article is organized in two sections, the first linked to the axis of clandestinity, invisibility or camouflage as forms of theatrical resistance, based on the study of some experiences developed in private spaces and others in the public space; and the second, focuses on the case of the General San Martin Municipal Theater, the only official theater dependent on the city of Buenos Aires.
Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Dictadura
Clandestinidad
Oficialidad
Memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73269
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14b36c142ccb3d60698a2e8914ccaf12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73269 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentinaClandestinity, officiality and memory: Plans and nuances in the performing arts during the last Argentine dictatorshipVerzero, LorenaDictaduraClandestinidadOficialidadMemoriahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de una investigación de amplio alcance centrada en la indagación en las memorias respecto de las prácticas artísticas de la escena durante la última dictadura argentina, el presente artículo se propone problematizar las ideas de clandestinidad y oficialidad.En términos generales, la sociedad ha pensado las agencias artísticas a partir de esquemas regidos por nociones como las de «apagón cultural», «isla», «complicidad» y «colaboracionismo». Al poner en tensión esas ideas, surge la necesidad de volver a pensar la clandestinidad y la oficialidad, sus funciones y sus finalidades. Es decir, es a partir de pensar las agencias artísticas en zonas grises, de encontrar matices y aceptar las contradicciones, que se vuelve sobre interrogantes tales como: qué entendemos por prácticas escénicas clandestinas, de resistencia o del régimen; cuál fue su alcance y cuáles los sistemas de pertenencia y circulación puestos en juego.El artículo se organiza en dos secciones, la primera vinculada al eje de la clandestinidad, la invisibilidad o el camuflaje como formas de resistencia teatral, a partir del estudio de algunas experiencias desarrollados en espacios privados y otras en el espacio público; y la segunda, se centra en el caso del Teatro Municipal General San Martín, único teatro oficial dependiente de la ciudad de Buenos Aires.Within the framework of a wide-ranging investigation focused on the investigation of the artistic practices of the scene during the last Argentine dictatorship, this article proposes to problematize the ideas of clandestinity and officiality. In general terms, society has thought of artistic agencies based on schemes governed by notions such as «cultural blackout», «island», «complicity» and «collaborationism». By putting these ideas in tension, the need arises to rethink the clandestinity and officiality, its functions and its purposes. That is to say, it is from thinking the artistic agencies in gray areas, to find nuances and accept the contradictions that it turns on questions such as: what we mean by clandestine stage practices, of resistance or of the regime; what was its scope and what the systems of belonging and circulation put into play. The article is organized in two sections, the first linked to the axis of clandestinity, invisibility or camouflage as forms of theatrical resistance, based on the study of some experiences developed in private spaces and others in the public space; and the second, focuses on the case of the General San Martin Municipal Theater, the only official theater dependent on the city of Buenos Aires.Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Barcelona2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73269Verzero, Lorena; Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina; Universidad de Barcelona; Anagnórisis. Revista de investigación teatral; 16; 12-2017; 147-1712013-6986CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anagnorisis.es/pdfs/n16/LorenaVerzero(147-171)n16.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:13.186CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina Clandestinity, officiality and memory: Plans and nuances in the performing arts during the last Argentine dictatorship |
title |
Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina |
spellingShingle |
Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina Verzero, Lorena Dictadura Clandestinidad Oficialidad Memoria |
title_short |
Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina |
title_full |
Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina |
title_fullStr |
Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina |
title_full_unstemmed |
Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina |
title_sort |
Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verzero, Lorena |
author |
Verzero, Lorena |
author_facet |
Verzero, Lorena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dictadura Clandestinidad Oficialidad Memoria |
topic |
Dictadura Clandestinidad Oficialidad Memoria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de una investigación de amplio alcance centrada en la indagación en las memorias respecto de las prácticas artísticas de la escena durante la última dictadura argentina, el presente artículo se propone problematizar las ideas de clandestinidad y oficialidad.En términos generales, la sociedad ha pensado las agencias artísticas a partir de esquemas regidos por nociones como las de «apagón cultural», «isla», «complicidad» y «colaboracionismo». Al poner en tensión esas ideas, surge la necesidad de volver a pensar la clandestinidad y la oficialidad, sus funciones y sus finalidades. Es decir, es a partir de pensar las agencias artísticas en zonas grises, de encontrar matices y aceptar las contradicciones, que se vuelve sobre interrogantes tales como: qué entendemos por prácticas escénicas clandestinas, de resistencia o del régimen; cuál fue su alcance y cuáles los sistemas de pertenencia y circulación puestos en juego.El artículo se organiza en dos secciones, la primera vinculada al eje de la clandestinidad, la invisibilidad o el camuflaje como formas de resistencia teatral, a partir del estudio de algunas experiencias desarrollados en espacios privados y otras en el espacio público; y la segunda, se centra en el caso del Teatro Municipal General San Martín, único teatro oficial dependiente de la ciudad de Buenos Aires. Within the framework of a wide-ranging investigation focused on the investigation of the artistic practices of the scene during the last Argentine dictatorship, this article proposes to problematize the ideas of clandestinity and officiality. In general terms, society has thought of artistic agencies based on schemes governed by notions such as «cultural blackout», «island», «complicity» and «collaborationism». By putting these ideas in tension, the need arises to rethink the clandestinity and officiality, its functions and its purposes. That is to say, it is from thinking the artistic agencies in gray areas, to find nuances and accept the contradictions that it turns on questions such as: what we mean by clandestine stage practices, of resistance or of the regime; what was its scope and what the systems of belonging and circulation put into play. The article is organized in two sections, the first linked to the axis of clandestinity, invisibility or camouflage as forms of theatrical resistance, based on the study of some experiences developed in private spaces and others in the public space; and the second, focuses on the case of the General San Martin Municipal Theater, the only official theater dependent on the city of Buenos Aires. Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En el marco de una investigación de amplio alcance centrada en la indagación en las memorias respecto de las prácticas artísticas de la escena durante la última dictadura argentina, el presente artículo se propone problematizar las ideas de clandestinidad y oficialidad.En términos generales, la sociedad ha pensado las agencias artísticas a partir de esquemas regidos por nociones como las de «apagón cultural», «isla», «complicidad» y «colaboracionismo». Al poner en tensión esas ideas, surge la necesidad de volver a pensar la clandestinidad y la oficialidad, sus funciones y sus finalidades. Es decir, es a partir de pensar las agencias artísticas en zonas grises, de encontrar matices y aceptar las contradicciones, que se vuelve sobre interrogantes tales como: qué entendemos por prácticas escénicas clandestinas, de resistencia o del régimen; cuál fue su alcance y cuáles los sistemas de pertenencia y circulación puestos en juego.El artículo se organiza en dos secciones, la primera vinculada al eje de la clandestinidad, la invisibilidad o el camuflaje como formas de resistencia teatral, a partir del estudio de algunas experiencias desarrollados en espacios privados y otras en el espacio público; y la segunda, se centra en el caso del Teatro Municipal General San Martín, único teatro oficial dependiente de la ciudad de Buenos Aires. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73269 Verzero, Lorena; Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina; Universidad de Barcelona; Anagnórisis. Revista de investigación teatral; 16; 12-2017; 147-171 2013-6986 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73269 |
identifier_str_mv |
Verzero, Lorena; Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina; Universidad de Barcelona; Anagnórisis. Revista de investigación teatral; 16; 12-2017; 147-171 2013-6986 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anagnorisis.es/pdfs/n16/LorenaVerzero(147-171)n16.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980067846651904 |
score |
12.993085 |