Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina

Autores
Alvarez, Victoria; Laino Sanchís, Fabricio Andrés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) las mujeres representaron alrededor del 30% del total de las víctimas del accionar represivo del Estado. Estas detenidas sufrieron un repertorio diverso y específico de violencia por su condición de género. En los centros clandestinos de detención, muchas mujeres que fueron secuestradas embarazadas o junto con sus hijos/as pequeños/as, se vieron sometidas a formas diferenciales de vigilancia, control y violencia sobre sus cuerpos. Gran parte de las mujeres embarazadas que dieron a luz en cautiverio se encuentran desaparecidas y sus hijos/as fueron apropiados/as por personal de las fuerzas armadas y de seguridad. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las experiencias de maternidad en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina desde una perspectiva de género. Indagaremos en las concepciones sobre la familia, la maternidad y el rol social de las mujeres que subyacían al accionar de los perpetradores de la violencia sobre las detenidas. A partir de testimonios de mujeres sobrevivientes, reconstruiremos las modalidades y dispositivos represivos específicos aplicados a las detenidas embarazadas. Por último, analizaremos los sentidos que en sus memorias asignan las sobrevivientes a sus experiencias de maternidad en cautiverio.
During the last military dictatorship in Argentina (1976-1983), women accounted for about 30% of the total number of victims of state repression. These detainees suffe-red a diverse and specific repertoire of gender-based violence. In this context, many women who were abducted pregnant or with their young children were subjected to differential forms of surveillance, control and violence on their bodies. Most of the pregnant women who gave birth in captivity are disappeared and their children were appropriated by army and security forces members. The present paper aims to think over the experiences of mothering in the clandestine detention centers during the last Argentine military dictatorship from a gender perspective. We will inquire into the conceptions about family, motherhood and the social role of women that underlay the actions of the perpetrators of the violence against those women. Based on the analysis of testimonials from surviving women, we will reconstruct the specific repres-sive modalities applied to pregnant detainees. Finally, we will analyze the meanings that survivors assign in their memories to their experience of mothering in captivity.
Fil: Alvarez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Materia
MEMORIAS
TESTIMONIOS
EXPERIENCIAS DE MATERNIDAD
CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN
ÚLTIMA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172754

id CONICETDig_8c5f2ce4c2c5c3918bbb204b400fcdbd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentinaAlvarez, VictoriaLaino Sanchís, Fabricio AndrésMEMORIASTESTIMONIOSEXPERIENCIAS DE MATERNIDADCENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓNÚLTIMA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) las mujeres representaron alrededor del 30% del total de las víctimas del accionar represivo del Estado. Estas detenidas sufrieron un repertorio diverso y específico de violencia por su condición de género. En los centros clandestinos de detención, muchas mujeres que fueron secuestradas embarazadas o junto con sus hijos/as pequeños/as, se vieron sometidas a formas diferenciales de vigilancia, control y violencia sobre sus cuerpos. Gran parte de las mujeres embarazadas que dieron a luz en cautiverio se encuentran desaparecidas y sus hijos/as fueron apropiados/as por personal de las fuerzas armadas y de seguridad. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las experiencias de maternidad en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina desde una perspectiva de género. Indagaremos en las concepciones sobre la familia, la maternidad y el rol social de las mujeres que subyacían al accionar de los perpetradores de la violencia sobre las detenidas. A partir de testimonios de mujeres sobrevivientes, reconstruiremos las modalidades y dispositivos represivos específicos aplicados a las detenidas embarazadas. Por último, analizaremos los sentidos que en sus memorias asignan las sobrevivientes a sus experiencias de maternidad en cautiverio.During the last military dictatorship in Argentina (1976-1983), women accounted for about 30% of the total number of victims of state repression. These detainees suffe-red a diverse and specific repertoire of gender-based violence. In this context, many women who were abducted pregnant or with their young children were subjected to differential forms of surveillance, control and violence on their bodies. Most of the pregnant women who gave birth in captivity are disappeared and their children were appropriated by army and security forces members. The present paper aims to think over the experiences of mothering in the clandestine detention centers during the last Argentine military dictatorship from a gender perspective. We will inquire into the conceptions about family, motherhood and the social role of women that underlay the actions of the perpetrators of the violence against those women. Based on the analysis of testimonials from surviving women, we will reconstruct the specific repres-sive modalities applied to pregnant detainees. Finally, we will analyze the meanings that survivors assign in their memories to their experience of mothering in captivity.Fil: Alvarez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172754Alvarez, Victoria; Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 26; 12-2020; 7-280328-87731853-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/10082info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mora.n26.10082info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:01.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina
title Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina
spellingShingle Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina
Alvarez, Victoria
MEMORIAS
TESTIMONIOS
EXPERIENCIAS DE MATERNIDAD
CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN
ÚLTIMA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA
title_short Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina
title_full Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina
title_fullStr Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina
title_full_unstemmed Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina
title_sort Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Victoria
Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author Alvarez, Victoria
author_facet Alvarez, Victoria
Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author_role author
author2 Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIAS
TESTIMONIOS
EXPERIENCIAS DE MATERNIDAD
CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN
ÚLTIMA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA
topic MEMORIAS
TESTIMONIOS
EXPERIENCIAS DE MATERNIDAD
CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN
ÚLTIMA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) las mujeres representaron alrededor del 30% del total de las víctimas del accionar represivo del Estado. Estas detenidas sufrieron un repertorio diverso y específico de violencia por su condición de género. En los centros clandestinos de detención, muchas mujeres que fueron secuestradas embarazadas o junto con sus hijos/as pequeños/as, se vieron sometidas a formas diferenciales de vigilancia, control y violencia sobre sus cuerpos. Gran parte de las mujeres embarazadas que dieron a luz en cautiverio se encuentran desaparecidas y sus hijos/as fueron apropiados/as por personal de las fuerzas armadas y de seguridad. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las experiencias de maternidad en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina desde una perspectiva de género. Indagaremos en las concepciones sobre la familia, la maternidad y el rol social de las mujeres que subyacían al accionar de los perpetradores de la violencia sobre las detenidas. A partir de testimonios de mujeres sobrevivientes, reconstruiremos las modalidades y dispositivos represivos específicos aplicados a las detenidas embarazadas. Por último, analizaremos los sentidos que en sus memorias asignan las sobrevivientes a sus experiencias de maternidad en cautiverio.
During the last military dictatorship in Argentina (1976-1983), women accounted for about 30% of the total number of victims of state repression. These detainees suffe-red a diverse and specific repertoire of gender-based violence. In this context, many women who were abducted pregnant or with their young children were subjected to differential forms of surveillance, control and violence on their bodies. Most of the pregnant women who gave birth in captivity are disappeared and their children were appropriated by army and security forces members. The present paper aims to think over the experiences of mothering in the clandestine detention centers during the last Argentine military dictatorship from a gender perspective. We will inquire into the conceptions about family, motherhood and the social role of women that underlay the actions of the perpetrators of the violence against those women. Based on the analysis of testimonials from surviving women, we will reconstruct the specific repres-sive modalities applied to pregnant detainees. Finally, we will analyze the meanings that survivors assign in their memories to their experience of mothering in captivity.
Fil: Alvarez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
description Durante la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) las mujeres representaron alrededor del 30% del total de las víctimas del accionar represivo del Estado. Estas detenidas sufrieron un repertorio diverso y específico de violencia por su condición de género. En los centros clandestinos de detención, muchas mujeres que fueron secuestradas embarazadas o junto con sus hijos/as pequeños/as, se vieron sometidas a formas diferenciales de vigilancia, control y violencia sobre sus cuerpos. Gran parte de las mujeres embarazadas que dieron a luz en cautiverio se encuentran desaparecidas y sus hijos/as fueron apropiados/as por personal de las fuerzas armadas y de seguridad. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las experiencias de maternidad en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina desde una perspectiva de género. Indagaremos en las concepciones sobre la familia, la maternidad y el rol social de las mujeres que subyacían al accionar de los perpetradores de la violencia sobre las detenidas. A partir de testimonios de mujeres sobrevivientes, reconstruiremos las modalidades y dispositivos represivos específicos aplicados a las detenidas embarazadas. Por último, analizaremos los sentidos que en sus memorias asignan las sobrevivientes a sus experiencias de maternidad en cautiverio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172754
Alvarez, Victoria; Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 26; 12-2020; 7-28
0328-8773
1853-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172754
identifier_str_mv Alvarez, Victoria; Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Maternidades en cautiverio: experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 26; 12-2020; 7-28
0328-8773
1853-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/10082
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mora.n26.10082
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082872800182272
score 13.22299