Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0
- Autores
- Muñoz Paganoni, Alfonsina; Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto “Diversidad cultural, plantas nativas y patrimonio: propuestas educativas multivocales para los niveles inicial y primario” fue planificado en modalidad presencial como lo teníamos aprendido desde las prácticas extensionistas y el trabajo de campo antropológico. Fue financiado por una beca de la Secretaría de Extensión Universitaria en su Convocatoria 2020 (en adelante, SEU). Nos propusimos una serie de viajes mensuales a la localidad de Villa del Rosario, que contemplaban el estar en territorio y hacer en las aulas del Instituto Superior de Formación Docente “Del Inmaculado Corazón de María” Adoratrices (en adelante, ISFD Adoratrices) y del Museo Histórico Municipal (en adelante, MHM) a la par de sus trabajadores, docentes y estudiantes. A estos encuentros estarían invitades miembres de los pueblos indígenas de Córdoba, del Consejo Educativo Autónomo Provincial Indígena (en adelante, CEAPI) y del Consejo Provincial Indígena (en adelante, CPI), así como vecines de la localidad que sabían de plantas nativas, según les propies docentes. En estas instancias habíamos proyectado desplegar todas nuestras prácticas propias del oficio etnográfico presencial: leer, mirar, escuchar, acompañar, percibir, olfatear, tocar, hablar, ocupar un lugar, intervenir, registrar, memorizar, escribir, fotografiar, escanear, fotocopiar, dar y recibir en préstamo, entre otras. Pero ¿cómo hacerlo en el contexto de una pandemia que demandaba el aislamiento y la distancia física-social?
Fil: Muñoz Paganoni, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Plantas Nativas
Arqueología Pública
Institutos de Formación Docente
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173585
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14b1db67817f88ea2df7d43a40ca74e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173585 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0Muñoz Paganoni, AlfonsinaZabala, Mariela EleonoraFabra, MarianaPlantas NativasArqueología PúblicaInstitutos de Formación DocenteCórdobahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El proyecto “Diversidad cultural, plantas nativas y patrimonio: propuestas educativas multivocales para los niveles inicial y primario” fue planificado en modalidad presencial como lo teníamos aprendido desde las prácticas extensionistas y el trabajo de campo antropológico. Fue financiado por una beca de la Secretaría de Extensión Universitaria en su Convocatoria 2020 (en adelante, SEU). Nos propusimos una serie de viajes mensuales a la localidad de Villa del Rosario, que contemplaban el estar en territorio y hacer en las aulas del Instituto Superior de Formación Docente “Del Inmaculado Corazón de María” Adoratrices (en adelante, ISFD Adoratrices) y del Museo Histórico Municipal (en adelante, MHM) a la par de sus trabajadores, docentes y estudiantes. A estos encuentros estarían invitades miembres de los pueblos indígenas de Córdoba, del Consejo Educativo Autónomo Provincial Indígena (en adelante, CEAPI) y del Consejo Provincial Indígena (en adelante, CPI), así como vecines de la localidad que sabían de plantas nativas, según les propies docentes. En estas instancias habíamos proyectado desplegar todas nuestras prácticas propias del oficio etnográfico presencial: leer, mirar, escuchar, acompañar, percibir, olfatear, tocar, hablar, ocupar un lugar, intervenir, registrar, memorizar, escribir, fotografiar, escanear, fotocopiar, dar y recibir en préstamo, entre otras. Pero ¿cómo hacerlo en el contexto de una pandemia que demandaba el aislamiento y la distancia física-social?Fil: Muñoz Paganoni, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de PublicacionesBompadre, José MaríaRomero, FlaviaCarignano, Marcel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173585Muñoz Paganoni, Alfonsina; Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 190-208978-950-33-1647-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/2/2021/10/RE-hacer-extension-en-contexto-de-pandemia.-Emergencias-y-emergentes-_-final2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173585instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:05.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0 |
title |
Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0 |
spellingShingle |
Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0 Muñoz Paganoni, Alfonsina Plantas Nativas Arqueología Pública Institutos de Formación Docente Córdoba |
title_short |
Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0 |
title_full |
Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0 |
title_fullStr |
Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0 |
title_full_unstemmed |
Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0 |
title_sort |
Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Paganoni, Alfonsina Zabala, Mariela Eleonora Fabra, Mariana |
author |
Muñoz Paganoni, Alfonsina |
author_facet |
Muñoz Paganoni, Alfonsina Zabala, Mariela Eleonora Fabra, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Zabala, Mariela Eleonora Fabra, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bompadre, José María Romero, Flavia Carignano, Marcel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas Nativas Arqueología Pública Institutos de Formación Docente Córdoba |
topic |
Plantas Nativas Arqueología Pública Institutos de Formación Docente Córdoba |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto “Diversidad cultural, plantas nativas y patrimonio: propuestas educativas multivocales para los niveles inicial y primario” fue planificado en modalidad presencial como lo teníamos aprendido desde las prácticas extensionistas y el trabajo de campo antropológico. Fue financiado por una beca de la Secretaría de Extensión Universitaria en su Convocatoria 2020 (en adelante, SEU). Nos propusimos una serie de viajes mensuales a la localidad de Villa del Rosario, que contemplaban el estar en territorio y hacer en las aulas del Instituto Superior de Formación Docente “Del Inmaculado Corazón de María” Adoratrices (en adelante, ISFD Adoratrices) y del Museo Histórico Municipal (en adelante, MHM) a la par de sus trabajadores, docentes y estudiantes. A estos encuentros estarían invitades miembres de los pueblos indígenas de Córdoba, del Consejo Educativo Autónomo Provincial Indígena (en adelante, CEAPI) y del Consejo Provincial Indígena (en adelante, CPI), así como vecines de la localidad que sabían de plantas nativas, según les propies docentes. En estas instancias habíamos proyectado desplegar todas nuestras prácticas propias del oficio etnográfico presencial: leer, mirar, escuchar, acompañar, percibir, olfatear, tocar, hablar, ocupar un lugar, intervenir, registrar, memorizar, escribir, fotografiar, escanear, fotocopiar, dar y recibir en préstamo, entre otras. Pero ¿cómo hacerlo en el contexto de una pandemia que demandaba el aislamiento y la distancia física-social? Fil: Muñoz Paganoni, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
El proyecto “Diversidad cultural, plantas nativas y patrimonio: propuestas educativas multivocales para los niveles inicial y primario” fue planificado en modalidad presencial como lo teníamos aprendido desde las prácticas extensionistas y el trabajo de campo antropológico. Fue financiado por una beca de la Secretaría de Extensión Universitaria en su Convocatoria 2020 (en adelante, SEU). Nos propusimos una serie de viajes mensuales a la localidad de Villa del Rosario, que contemplaban el estar en territorio y hacer en las aulas del Instituto Superior de Formación Docente “Del Inmaculado Corazón de María” Adoratrices (en adelante, ISFD Adoratrices) y del Museo Histórico Municipal (en adelante, MHM) a la par de sus trabajadores, docentes y estudiantes. A estos encuentros estarían invitades miembres de los pueblos indígenas de Córdoba, del Consejo Educativo Autónomo Provincial Indígena (en adelante, CEAPI) y del Consejo Provincial Indígena (en adelante, CPI), así como vecines de la localidad que sabían de plantas nativas, según les propies docentes. En estas instancias habíamos proyectado desplegar todas nuestras prácticas propias del oficio etnográfico presencial: leer, mirar, escuchar, acompañar, percibir, olfatear, tocar, hablar, ocupar un lugar, intervenir, registrar, memorizar, escribir, fotografiar, escanear, fotocopiar, dar y recibir en préstamo, entre otras. Pero ¿cómo hacerlo en el contexto de una pandemia que demandaba el aislamiento y la distancia física-social? |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173585 Muñoz Paganoni, Alfonsina; Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 190-208 978-950-33-1647-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173585 |
identifier_str_mv |
Muñoz Paganoni, Alfonsina; Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 190-208 978-950-33-1647-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/2/2021/10/RE-hacer-extension-en-contexto-de-pandemia.-Emergencias-y-emergentes-_-final2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613710533885952 |
score |
13.070432 |