¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso
- Autores
- Gaudioso, Pablo Javier; Pérez, María Julieta; Barquez, Ruben Marcos; Díaz, María Mónica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios de anatomía clásica, realizados durante laprimera mitad del siglo XIX, contribuyeron al desarrollode la teoría darwiniana de la evolución. En esa épocasurgieron los primeros trabajos descriptivos sobre elsistema músculo-esquelético de quirópteros. Durante elsiglo XX, se sumaron aportes a la anatomía esqueléticapostcraneana de murciélagos. Paradójicamente, en elsiglo XXI las publicaciones sobre morfología descriptivaclásica de la anatomía postcraneana son escasas,aunque se han realizado numerosos estudios conenfoques biomecánicos y filogenéticos relacionadoscon el vuelo. Hasta el momento, de las más de 1.400especies de murciélagos reconocidas, sólo de apenasunas 20 de ellas se conoce la anatomía esqueléticapostcraneana casi completa. Pero es importante destacarque los autopodios fueron descuidados como elementosde interés en las investigaciones. Es por ello, que seconocen descripciones, detalladas e ilustradas, deestas regiones de sólo cuatro especies de murciélagos.Esta situación nos lleva a cuestionar el hecho de quelos estudios osteológicos clásicos no forman parte delmercado científico actual, perjudicando de manera directaal conocimiento morfológico del único grupo de mamíferoscon capacidad de vuelo propulsado.
During the first half of the 19th century, studies of classical anatomy contributed to the development of the Darwinian theory of evolution. At this time, the first descriptive papers on the musculoskeletal system of Chiroptera were published. During the 20th century, contributions to the postcranial skeletal anatomy of bats were very important. Paradoxically, publications on classical descriptive morphology of postcranial anatomy are scarce in this century, although numerous studies contain biomechanical and phylogenetic approaches related to flight. Only 20 out of the more than 1.400 recognized bat species have almost complete postcranial skeletal anatomy. However, it is important to mention that autopodium was always neglected as an element of research interest. Therefore, only four species are known with complete descriptions of these regions. This situation leads us to question whether those classical osteological studies are not part of the current scientific market, directly damaging the morphological knowledge of the only group of mammals with powered flight
Fil: Gaudioso, Pablo Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Pérez, María Julieta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
ANATOMÍA
CHIROPTERA
MORFOLOGÍA DESCRIPTIVA
OSTELOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162910
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_148347fc3f989911dea08042ec62d799 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162910 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de casoGaudioso, Pablo JavierPérez, María JulietaBarquez, Ruben MarcosDíaz, María MónicaANATOMÍACHIROPTERAMORFOLOGÍA DESCRIPTIVAOSTELOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los estudios de anatomía clásica, realizados durante laprimera mitad del siglo XIX, contribuyeron al desarrollode la teoría darwiniana de la evolución. En esa épocasurgieron los primeros trabajos descriptivos sobre elsistema músculo-esquelético de quirópteros. Durante elsiglo XX, se sumaron aportes a la anatomía esqueléticapostcraneana de murciélagos. Paradójicamente, en elsiglo XXI las publicaciones sobre morfología descriptivaclásica de la anatomía postcraneana son escasas,aunque se han realizado numerosos estudios conenfoques biomecánicos y filogenéticos relacionadoscon el vuelo. Hasta el momento, de las más de 1.400especies de murciélagos reconocidas, sólo de apenasunas 20 de ellas se conoce la anatomía esqueléticapostcraneana casi completa. Pero es importante destacarque los autopodios fueron descuidados como elementosde interés en las investigaciones. Es por ello, que seconocen descripciones, detalladas e ilustradas, deestas regiones de sólo cuatro especies de murciélagos.Esta situación nos lleva a cuestionar el hecho de quelos estudios osteológicos clásicos no forman parte delmercado científico actual, perjudicando de manera directaal conocimiento morfológico del único grupo de mamíferoscon capacidad de vuelo propulsado.During the first half of the 19th century, studies of classical anatomy contributed to the development of the Darwinian theory of evolution. At this time, the first descriptive papers on the musculoskeletal system of Chiroptera were published. During the 20th century, contributions to the postcranial skeletal anatomy of bats were very important. Paradoxically, publications on classical descriptive morphology of postcranial anatomy are scarce in this century, although numerous studies contain biomechanical and phylogenetic approaches related to flight. Only 20 out of the more than 1.400 recognized bat species have almost complete postcranial skeletal anatomy. However, it is important to mention that autopodium was always neglected as an element of research interest. Therefore, only four species are known with complete descriptions of these regions. This situation leads us to question whether those classical osteological studies are not part of the current scientific market, directly damaging the morphological knowledge of the only group of mammals with powered flightFil: Gaudioso, Pablo Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Pérez, María Julieta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaRELCOM2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162910Gaudioso, Pablo Javier; Pérez, María Julieta; Barquez, Ruben Marcos; Díaz, María Mónica; ¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso; RELCOM; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 12; 3; 9-2021; 3-72709-5851CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/Boletines/2021-12-3-Sep-Dic.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:06.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso |
title |
¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso |
spellingShingle |
¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso Gaudioso, Pablo Javier ANATOMÍA CHIROPTERA MORFOLOGÍA DESCRIPTIVA OSTELOGÍA |
title_short |
¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso |
title_full |
¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso |
title_fullStr |
¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso |
title_full_unstemmed |
¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso |
title_sort |
¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaudioso, Pablo Javier Pérez, María Julieta Barquez, Ruben Marcos Díaz, María Mónica |
author |
Gaudioso, Pablo Javier |
author_facet |
Gaudioso, Pablo Javier Pérez, María Julieta Barquez, Ruben Marcos Díaz, María Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, María Julieta Barquez, Ruben Marcos Díaz, María Mónica |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANATOMÍA CHIROPTERA MORFOLOGÍA DESCRIPTIVA OSTELOGÍA |
topic |
ANATOMÍA CHIROPTERA MORFOLOGÍA DESCRIPTIVA OSTELOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios de anatomía clásica, realizados durante laprimera mitad del siglo XIX, contribuyeron al desarrollode la teoría darwiniana de la evolución. En esa épocasurgieron los primeros trabajos descriptivos sobre elsistema músculo-esquelético de quirópteros. Durante elsiglo XX, se sumaron aportes a la anatomía esqueléticapostcraneana de murciélagos. Paradójicamente, en elsiglo XXI las publicaciones sobre morfología descriptivaclásica de la anatomía postcraneana son escasas,aunque se han realizado numerosos estudios conenfoques biomecánicos y filogenéticos relacionadoscon el vuelo. Hasta el momento, de las más de 1.400especies de murciélagos reconocidas, sólo de apenasunas 20 de ellas se conoce la anatomía esqueléticapostcraneana casi completa. Pero es importante destacarque los autopodios fueron descuidados como elementosde interés en las investigaciones. Es por ello, que seconocen descripciones, detalladas e ilustradas, deestas regiones de sólo cuatro especies de murciélagos.Esta situación nos lleva a cuestionar el hecho de quelos estudios osteológicos clásicos no forman parte delmercado científico actual, perjudicando de manera directaal conocimiento morfológico del único grupo de mamíferoscon capacidad de vuelo propulsado. During the first half of the 19th century, studies of classical anatomy contributed to the development of the Darwinian theory of evolution. At this time, the first descriptive papers on the musculoskeletal system of Chiroptera were published. During the 20th century, contributions to the postcranial skeletal anatomy of bats were very important. Paradoxically, publications on classical descriptive morphology of postcranial anatomy are scarce in this century, although numerous studies contain biomechanical and phylogenetic approaches related to flight. Only 20 out of the more than 1.400 recognized bat species have almost complete postcranial skeletal anatomy. However, it is important to mention that autopodium was always neglected as an element of research interest. Therefore, only four species are known with complete descriptions of these regions. This situation leads us to question whether those classical osteological studies are not part of the current scientific market, directly damaging the morphological knowledge of the only group of mammals with powered flight Fil: Gaudioso, Pablo Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Pérez, María Julieta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
Los estudios de anatomía clásica, realizados durante laprimera mitad del siglo XIX, contribuyeron al desarrollode la teoría darwiniana de la evolución. En esa épocasurgieron los primeros trabajos descriptivos sobre elsistema músculo-esquelético de quirópteros. Durante elsiglo XX, se sumaron aportes a la anatomía esqueléticapostcraneana de murciélagos. Paradójicamente, en elsiglo XXI las publicaciones sobre morfología descriptivaclásica de la anatomía postcraneana son escasas,aunque se han realizado numerosos estudios conenfoques biomecánicos y filogenéticos relacionadoscon el vuelo. Hasta el momento, de las más de 1.400especies de murciélagos reconocidas, sólo de apenasunas 20 de ellas se conoce la anatomía esqueléticapostcraneana casi completa. Pero es importante destacarque los autopodios fueron descuidados como elementosde interés en las investigaciones. Es por ello, que seconocen descripciones, detalladas e ilustradas, deestas regiones de sólo cuatro especies de murciélagos.Esta situación nos lleva a cuestionar el hecho de quelos estudios osteológicos clásicos no forman parte delmercado científico actual, perjudicando de manera directaal conocimiento morfológico del único grupo de mamíferoscon capacidad de vuelo propulsado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162910 Gaudioso, Pablo Javier; Pérez, María Julieta; Barquez, Ruben Marcos; Díaz, María Mónica; ¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso; RELCOM; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 12; 3; 9-2021; 3-7 2709-5851 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162910 |
identifier_str_mv |
Gaudioso, Pablo Javier; Pérez, María Julieta; Barquez, Ruben Marcos; Díaz, María Mónica; ¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso; RELCOM; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 12; 3; 9-2021; 3-7 2709-5851 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/Boletines/2021-12-3-Sep-Dic.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
RELCOM |
publisher.none.fl_str_mv |
RELCOM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613388062162944 |
score |
13.070432 |