Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes
- Autores
- Gaudioso, Pablo Javier; Barquez, Ruben Marcos; Díaz, María Mónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los murciélagos constituyen uno de los grupos más diversos de mamíferos, lo que se ve reflejado en su morfología y en su ecología, siendo el esqueleto postcraneal un ejemplo claro de esa diversificación (Arita y Fenton, 1997; Freeman, 2000). Si bien la anatomía del postcráneo de los murciélagos viene siendo estudiada desde la primera mitad del siglo XIX, no existe en la actualidad un manual básico de osteología postcraneal que muestre sus elementos y estructuras, y que facilite el desarrollo de mayores investigaciones sobre el tema, con una terminología unificada. En consecuencia este manual surge como una herramienta para facilitar la identificación de las estructuras y de los huesos que constituyen el esqueleto postcraneal de Chiroptera. Si bien el manual está basado en una especie de murciélago de la familia Phyllostomidae, estamos convencidos que igualmente será de utilidad para una identificación rápida, aproximada y general, de los elementos postcraneales de cualquier especie de murciélago, en particular de los microquirópteros.
Fil: Gaudioso, Pablo Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
ANATOMIA DESCRIPTIVA
OSTEOLOGIA
ZOOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135036
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f285583303199afba3e1fef0463dc3ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135036 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partesGaudioso, Pablo JavierBarquez, Ruben MarcosDíaz, María MónicaANATOMIA DESCRIPTIVAOSTEOLOGIAZOOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los murciélagos constituyen uno de los grupos más diversos de mamíferos, lo que se ve reflejado en su morfología y en su ecología, siendo el esqueleto postcraneal un ejemplo claro de esa diversificación (Arita y Fenton, 1997; Freeman, 2000). Si bien la anatomía del postcráneo de los murciélagos viene siendo estudiada desde la primera mitad del siglo XIX, no existe en la actualidad un manual básico de osteología postcraneal que muestre sus elementos y estructuras, y que facilite el desarrollo de mayores investigaciones sobre el tema, con una terminología unificada. En consecuencia este manual surge como una herramienta para facilitar la identificación de las estructuras y de los huesos que constituyen el esqueleto postcraneal de Chiroptera. Si bien el manual está basado en una especie de murciélago de la familia Phyllostomidae, estamos convencidos que igualmente será de utilidad para una identificación rápida, aproximada y general, de los elementos postcraneales de cualquier especie de murciélago, en particular de los microquirópteros.Fil: Gaudioso, Pablo Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaPrograma de Investigación de Biodiversidad Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135036Gaudioso, Pablo Javier; Barquez, Ruben Marcos; Díaz, María Mónica; Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes; Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; 2020; 98978-987-86-4131-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.pidba.com.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135036instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:28.958CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes |
title |
Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes |
spellingShingle |
Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes Gaudioso, Pablo Javier ANATOMIA DESCRIPTIVA OSTEOLOGIA ZOOLOGIA |
title_short |
Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes |
title_full |
Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes |
title_fullStr |
Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes |
title_full_unstemmed |
Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes |
title_sort |
Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaudioso, Pablo Javier Barquez, Ruben Marcos Díaz, María Mónica |
author |
Gaudioso, Pablo Javier |
author_facet |
Gaudioso, Pablo Javier Barquez, Ruben Marcos Díaz, María Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Barquez, Ruben Marcos Díaz, María Mónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANATOMIA DESCRIPTIVA OSTEOLOGIA ZOOLOGIA |
topic |
ANATOMIA DESCRIPTIVA OSTEOLOGIA ZOOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los murciélagos constituyen uno de los grupos más diversos de mamíferos, lo que se ve reflejado en su morfología y en su ecología, siendo el esqueleto postcraneal un ejemplo claro de esa diversificación (Arita y Fenton, 1997; Freeman, 2000). Si bien la anatomía del postcráneo de los murciélagos viene siendo estudiada desde la primera mitad del siglo XIX, no existe en la actualidad un manual básico de osteología postcraneal que muestre sus elementos y estructuras, y que facilite el desarrollo de mayores investigaciones sobre el tema, con una terminología unificada. En consecuencia este manual surge como una herramienta para facilitar la identificación de las estructuras y de los huesos que constituyen el esqueleto postcraneal de Chiroptera. Si bien el manual está basado en una especie de murciélago de la familia Phyllostomidae, estamos convencidos que igualmente será de utilidad para una identificación rápida, aproximada y general, de los elementos postcraneales de cualquier especie de murciélago, en particular de los microquirópteros. Fil: Gaudioso, Pablo Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
Los murciélagos constituyen uno de los grupos más diversos de mamíferos, lo que se ve reflejado en su morfología y en su ecología, siendo el esqueleto postcraneal un ejemplo claro de esa diversificación (Arita y Fenton, 1997; Freeman, 2000). Si bien la anatomía del postcráneo de los murciélagos viene siendo estudiada desde la primera mitad del siglo XIX, no existe en la actualidad un manual básico de osteología postcraneal que muestre sus elementos y estructuras, y que facilite el desarrollo de mayores investigaciones sobre el tema, con una terminología unificada. En consecuencia este manual surge como una herramienta para facilitar la identificación de las estructuras y de los huesos que constituyen el esqueleto postcraneal de Chiroptera. Si bien el manual está basado en una especie de murciélago de la familia Phyllostomidae, estamos convencidos que igualmente será de utilidad para una identificación rápida, aproximada y general, de los elementos postcraneales de cualquier especie de murciélago, en particular de los microquirópteros. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135036 Gaudioso, Pablo Javier; Barquez, Ruben Marcos; Díaz, María Mónica; Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes; Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; 2020; 98 978-987-86-4131-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135036 |
identifier_str_mv |
Gaudioso, Pablo Javier; Barquez, Ruben Marcos; Díaz, María Mónica; Esqueleto postcraneal de Chiroptera: atlas para la identificación de las partes; Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; 2020; 98 978-987-86-4131-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.pidba.com.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614216325005312 |
score |
13.070432 |