Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social
- Autores
- Feuillet, Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Proponemos abordar la novela Éste es el mar (2017), de Mariana Enríquez, que incorpora los géneros del fantasy y del terror para exacerbar los sentidos sociales de un modo de producción tan brutal como alienante. Para esto, trabajamos desde el punto de vista de la hermenéutica materialista (Jameson, 1989) según la cual, cada acto interpretativo implica la reescritura alegórica del texto literario en términos de un horizonte más amplio, el modo de producción. En este sentido, la novela narra, desde la perspectiva de un hada-ninfa, la intervención sobrenatural en los mecanismos de consumo y producción del rock al modo de un espejismo de la Industria cultural, exponiendo los siniestros peligros que yacen tras las formas cotidianas de apropiación simbólica. Así, en la novela de Enríquez, el exceso humano del fanatismo y la perversión colectiva articulan un testimonio expresivo que proyecta indecibles horizontes de destrucción y alienación ligados al capitalismo.
We propose to analyze the novel Este es el mar (2017), by Mariana Enríquez, which incorporates fantasy and terror to exacerbate the social senses of a production mode as brutal as it is alienating. Therefore, we work from the point of view of materialistic hermeneutics (Jameson, 1989) according to which, each interpretive act implies the allegorical rewriting of the literary text in terms of a broader horizon, the mode of production. In this aspect, the novel narrates, from the perspective of a fairy-nymph, the supernatural intervention in the mechanisms of consumption and production of rock, in the manner of a mirage of the cultural industry, exposing the sinister dangers that lie behind the daily forms of symbolic appropriation. Thus, in Enríquez's novel, human excess, fanaticism and collective perversion articulate an expressive testimony that projects unspeakable horizons of destruction and alienation linked to capitalism.
Fil: Feuillet, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
FANTASY
TERROR
MODOS DE PRODUCCIÓN
SINIESTRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127746
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1466f17b12f1a37f5ffe937f54c06ff6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127746 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción socialFeuillet, LucíaFANTASYTERRORMODOS DE PRODUCCIÓNSINIESTROhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Proponemos abordar la novela Éste es el mar (2017), de Mariana Enríquez, que incorpora los géneros del fantasy y del terror para exacerbar los sentidos sociales de un modo de producción tan brutal como alienante. Para esto, trabajamos desde el punto de vista de la hermenéutica materialista (Jameson, 1989) según la cual, cada acto interpretativo implica la reescritura alegórica del texto literario en términos de un horizonte más amplio, el modo de producción. En este sentido, la novela narra, desde la perspectiva de un hada-ninfa, la intervención sobrenatural en los mecanismos de consumo y producción del rock al modo de un espejismo de la Industria cultural, exponiendo los siniestros peligros que yacen tras las formas cotidianas de apropiación simbólica. Así, en la novela de Enríquez, el exceso humano del fanatismo y la perversión colectiva articulan un testimonio expresivo que proyecta indecibles horizontes de destrucción y alienación ligados al capitalismo.We propose to analyze the novel Este es el mar (2017), by Mariana Enríquez, which incorporates fantasy and terror to exacerbate the social senses of a production mode as brutal as it is alienating. Therefore, we work from the point of view of materialistic hermeneutics (Jameson, 1989) according to which, each interpretive act implies the allegorical rewriting of the literary text in terms of a broader horizon, the mode of production. In this aspect, the novel narrates, from the perspective of a fairy-nymph, the supernatural intervention in the mechanisms of consumption and production of rock, in the manner of a mirage of the cultural industry, exposing the sinister dangers that lie behind the daily forms of symbolic appropriation. Thus, in Enríquez's novel, human excess, fanaticism and collective perversion articulate an expressive testimony that projects unspeakable horizons of destruction and alienation linked to capitalism.Fil: Feuillet, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127746Feuillet, Lucía; Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas; Confabulaciones; 3; 6-2020; 85-1042545-8736CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/397info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:04.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social |
title |
Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social |
spellingShingle |
Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social Feuillet, Lucía FANTASY TERROR MODOS DE PRODUCCIÓN SINIESTRO |
title_short |
Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social |
title_full |
Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social |
title_fullStr |
Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social |
title_full_unstemmed |
Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social |
title_sort |
Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feuillet, Lucía |
author |
Feuillet, Lucía |
author_facet |
Feuillet, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FANTASY TERROR MODOS DE PRODUCCIÓN SINIESTRO |
topic |
FANTASY TERROR MODOS DE PRODUCCIÓN SINIESTRO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proponemos abordar la novela Éste es el mar (2017), de Mariana Enríquez, que incorpora los géneros del fantasy y del terror para exacerbar los sentidos sociales de un modo de producción tan brutal como alienante. Para esto, trabajamos desde el punto de vista de la hermenéutica materialista (Jameson, 1989) según la cual, cada acto interpretativo implica la reescritura alegórica del texto literario en términos de un horizonte más amplio, el modo de producción. En este sentido, la novela narra, desde la perspectiva de un hada-ninfa, la intervención sobrenatural en los mecanismos de consumo y producción del rock al modo de un espejismo de la Industria cultural, exponiendo los siniestros peligros que yacen tras las formas cotidianas de apropiación simbólica. Así, en la novela de Enríquez, el exceso humano del fanatismo y la perversión colectiva articulan un testimonio expresivo que proyecta indecibles horizontes de destrucción y alienación ligados al capitalismo. We propose to analyze the novel Este es el mar (2017), by Mariana Enríquez, which incorporates fantasy and terror to exacerbate the social senses of a production mode as brutal as it is alienating. Therefore, we work from the point of view of materialistic hermeneutics (Jameson, 1989) according to which, each interpretive act implies the allegorical rewriting of the literary text in terms of a broader horizon, the mode of production. In this aspect, the novel narrates, from the perspective of a fairy-nymph, the supernatural intervention in the mechanisms of consumption and production of rock, in the manner of a mirage of the cultural industry, exposing the sinister dangers that lie behind the daily forms of symbolic appropriation. Thus, in Enríquez's novel, human excess, fanaticism and collective perversion articulate an expressive testimony that projects unspeakable horizons of destruction and alienation linked to capitalism. Fil: Feuillet, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Proponemos abordar la novela Éste es el mar (2017), de Mariana Enríquez, que incorpora los géneros del fantasy y del terror para exacerbar los sentidos sociales de un modo de producción tan brutal como alienante. Para esto, trabajamos desde el punto de vista de la hermenéutica materialista (Jameson, 1989) según la cual, cada acto interpretativo implica la reescritura alegórica del texto literario en términos de un horizonte más amplio, el modo de producción. En este sentido, la novela narra, desde la perspectiva de un hada-ninfa, la intervención sobrenatural en los mecanismos de consumo y producción del rock al modo de un espejismo de la Industria cultural, exponiendo los siniestros peligros que yacen tras las formas cotidianas de apropiación simbólica. Así, en la novela de Enríquez, el exceso humano del fanatismo y la perversión colectiva articulan un testimonio expresivo que proyecta indecibles horizontes de destrucción y alienación ligados al capitalismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127746 Feuillet, Lucía; Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas; Confabulaciones; 3; 6-2020; 85-104 2545-8736 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127746 |
identifier_str_mv |
Feuillet, Lucía; Éste es el mar, el siniestro canto de sirena y los modos de producción social; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas; Confabulaciones; 3; 6-2020; 85-104 2545-8736 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/397 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269941204516864 |
score |
13.13397 |