Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego

Autores
Maté, Diego Enrique
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, la expansión de la producción independiente y la apropiación de operaciones provenientes de los lenguajes artísticos le permiten al videojuego experimentar con nuevas formas lúdicas. Dentro de la escena del walking simulator, cada vez más juegos actualizan la categoría de lo siniestro. En los casos analizados, se parte de un motivo común, el de la casa, para indagar en distintas formas de enrarecimiento del espacio, el relato, los temas y la enunciación. El tratamiento de esas dimensiones instala una incertidumbre entre la existencia de amenazas y peligros que emergen de algo conocido, que resulta familiar, y cuya naturaleza oscila entre lo real y lo imaginario. Se trata, en suma, de distintas estrategias de apropiación y de reformulación de una categoría estética decisiva desplegadas por un medio que dialoga cada vez más frecuentemente con el campo de las artes.
At present, the growth of independent production and the appropriation of operations coming from artistic languages allow the video game to experiment with new ludic forms. Within the walking simulator scene, more and more games update the category of the uncanny. In the cases analyzed, the starting point is a common motif: that of the house, to investigate different forms of rarification of the space, the story, the themes and the enunciation. The treatment of these dimensions introduces an uncertainty between the very existence of threats and dangers that emerge from something known and familiar, and whose nature oscillates between the real and the imaginary.
Fil: Maté, Diego Enrique. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SINIESTRO
VIDEOJUEGO
ARTE
FANTÁSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133731

id CONICETDig_b7918973d88fdcb1038de22ddd30f37f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133731
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuegoAt the end of the hallway: modalities of the uncanny in video gamesMaté, Diego EnriqueSINIESTROVIDEOJUEGOARTEFANTÁSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En la actualidad, la expansión de la producción independiente y la apropiación de operaciones provenientes de los lenguajes artísticos le permiten al videojuego experimentar con nuevas formas lúdicas. Dentro de la escena del walking simulator, cada vez más juegos actualizan la categoría de lo siniestro. En los casos analizados, se parte de un motivo común, el de la casa, para indagar en distintas formas de enrarecimiento del espacio, el relato, los temas y la enunciación. El tratamiento de esas dimensiones instala una incertidumbre entre la existencia de amenazas y peligros que emergen de algo conocido, que resulta familiar, y cuya naturaleza oscila entre lo real y lo imaginario. Se trata, en suma, de distintas estrategias de apropiación y de reformulación de una categoría estética decisiva desplegadas por un medio que dialoga cada vez más frecuentemente con el campo de las artes.At present, the growth of independent production and the appropriation of operations coming from artistic languages allow the video game to experiment with new ludic forms. Within the walking simulator scene, more and more games update the category of the uncanny. In the cases analyzed, the starting point is a common motif: that of the house, to investigate different forms of rarification of the space, the story, the themes and the enunciation. The treatment of these dimensions introduces an uncertainty between the very existence of threats and dangers that emerge from something known and familiar, and whose nature oscillates between the real and the imaginary.Fil: Maté, Diego Enrique. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133731Maté, Diego Enrique; Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Boletín de Arte; 19; 19; 9-2019; 1-72314-2502CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa/article/view/900/1251info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142502e015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:40.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego
At the end of the hallway: modalities of the uncanny in video games
title Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego
spellingShingle Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego
Maté, Diego Enrique
SINIESTRO
VIDEOJUEGO
ARTE
FANTÁSTICO
title_short Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego
title_full Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego
title_fullStr Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego
title_full_unstemmed Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego
title_sort Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego
dc.creator.none.fl_str_mv Maté, Diego Enrique
author Maté, Diego Enrique
author_facet Maté, Diego Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SINIESTRO
VIDEOJUEGO
ARTE
FANTÁSTICO
topic SINIESTRO
VIDEOJUEGO
ARTE
FANTÁSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la expansión de la producción independiente y la apropiación de operaciones provenientes de los lenguajes artísticos le permiten al videojuego experimentar con nuevas formas lúdicas. Dentro de la escena del walking simulator, cada vez más juegos actualizan la categoría de lo siniestro. En los casos analizados, se parte de un motivo común, el de la casa, para indagar en distintas formas de enrarecimiento del espacio, el relato, los temas y la enunciación. El tratamiento de esas dimensiones instala una incertidumbre entre la existencia de amenazas y peligros que emergen de algo conocido, que resulta familiar, y cuya naturaleza oscila entre lo real y lo imaginario. Se trata, en suma, de distintas estrategias de apropiación y de reformulación de una categoría estética decisiva desplegadas por un medio que dialoga cada vez más frecuentemente con el campo de las artes.
At present, the growth of independent production and the appropriation of operations coming from artistic languages allow the video game to experiment with new ludic forms. Within the walking simulator scene, more and more games update the category of the uncanny. In the cases analyzed, the starting point is a common motif: that of the house, to investigate different forms of rarification of the space, the story, the themes and the enunciation. The treatment of these dimensions introduces an uncertainty between the very existence of threats and dangers that emerge from something known and familiar, and whose nature oscillates between the real and the imaginary.
Fil: Maté, Diego Enrique. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la actualidad, la expansión de la producción independiente y la apropiación de operaciones provenientes de los lenguajes artísticos le permiten al videojuego experimentar con nuevas formas lúdicas. Dentro de la escena del walking simulator, cada vez más juegos actualizan la categoría de lo siniestro. En los casos analizados, se parte de un motivo común, el de la casa, para indagar en distintas formas de enrarecimiento del espacio, el relato, los temas y la enunciación. El tratamiento de esas dimensiones instala una incertidumbre entre la existencia de amenazas y peligros que emergen de algo conocido, que resulta familiar, y cuya naturaleza oscila entre lo real y lo imaginario. Se trata, en suma, de distintas estrategias de apropiación y de reformulación de una categoría estética decisiva desplegadas por un medio que dialoga cada vez más frecuentemente con el campo de las artes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133731
Maté, Diego Enrique; Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Boletín de Arte; 19; 19; 9-2019; 1-7
2314-2502
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133731
identifier_str_mv Maté, Diego Enrique; Al final del pasillo: Modalidades de lo siniestro en el videojuego; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Boletín de Arte; 19; 19; 9-2019; 1-7
2314-2502
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa/article/view/900/1251
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142502e015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269652143570944
score 13.13397