La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio

Autores
Conde de Boeck, José Agustín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra narrativa de Diego Muzzio forma parte de lo que actualmente, en el campo literario argentino, se percibe como una reposición del interés por el género de terror. Sin embargo, no debe olvidarse que los recursos de la novela gótica y el efecto de ?lo siniestro?, tal como lo denomina el psicoanálisis freudiano, han sido elementos cardinales en la tradición literaria argentina, desde sus textos fundacionales como el Facundo o Amalia. Estudiamos en este artículo cómo uno de los núcleos obsesivos de la poética de Muzzio, la cuestión del mal y de sus símbolos, se ve atravesada por la fuerte relación que en la literatura argentina se ha establecido entre el terror y ciertos perfiles de nuestra historia social y política. En estas páginas nos concentraremos en uno de los relatos más perturbadores del autor: "El Cementerio Central".
Diego Muzzio’s narrative work is part of what is currently considered, in the Argentine literary field, as a local horror genre revival. Nevertheless, it must not be forgotten that resources of Gothic novel and Uncanny effect - as Freudian psychoanalysis defines it- have been fundamental components in Argentine literary tradition, from its founding texts such as Facundo or Amalia. We study here how one of the obsessive nuclei of Muzzio’s poetics, the problem of evil and its symbols, is traversed by the strong relationship that in Argentine literature has been established between terror and certain outlines in our social and political history. In these pages we will focus on one of the author’s most disturbing tales: “El Cementerio Central” (“The Central Cemetery”).
Fil: Conde de Boeck, José Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
MUZZIO
SINIESTRO
TERROR
CANON
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81300

id CONICETDig_37eb4b48eafb93c473b18c6b48a7f442
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81300
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego MuzzioThe Symbolism of Evil: The Uncanny in Diego Muzzio’s WorksConde de Boeck, José AgustínMUZZIOSINIESTROTERRORCANONhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La obra narrativa de Diego Muzzio forma parte de lo que actualmente, en el campo literario argentino, se percibe como una reposición del interés por el género de terror. Sin embargo, no debe olvidarse que los recursos de la novela gótica y el efecto de ?lo siniestro?, tal como lo denomina el psicoanálisis freudiano, han sido elementos cardinales en la tradición literaria argentina, desde sus textos fundacionales como el <em>Facundo</em> o <em>Amalia</em>. Estudiamos en este artículo cómo uno de los núcleos obsesivos de la poética de Muzzio, la cuestión del mal y de sus símbolos, se ve atravesada por la fuerte relación que en la literatura argentina se ha establecido entre el terror y ciertos perfiles de nuestra historia social y política. En estas páginas nos concentraremos en uno de los relatos más perturbadores del autor: "El Cementerio Central".Diego Muzzio’s narrative work is part of what is currently considered, in the Argentine literary field, as a local horror genre revival. Nevertheless, it must not be forgotten that resources of Gothic novel and Uncanny effect - as Freudian psychoanalysis defines it- have been fundamental components in Argentine literary tradition, from its founding texts such as Facundo or Amalia. We study here how one of the obsessive nuclei of Muzzio’s poetics, the problem of evil and its symbols, is traversed by the strong relationship that in Argentine literature has been established between terror and certain outlines in our social and political history. In these pages we will focus on one of the author’s most disturbing tales: “El Cementerio Central” (“The Central Cemetery”).Fil: Conde de Boeck, José Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81300Conde de Boeck, José Agustín; La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria; 13; 7; 3-2018; 61-722313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/2447info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:03.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio
The Symbolism of Evil: The Uncanny in Diego Muzzio’s Works
title La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio
spellingShingle La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio
Conde de Boeck, José Agustín
MUZZIO
SINIESTRO
TERROR
CANON
title_short La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio
title_full La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio
title_fullStr La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio
title_full_unstemmed La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio
title_sort La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio
dc.creator.none.fl_str_mv Conde de Boeck, José Agustín
author Conde de Boeck, José Agustín
author_facet Conde de Boeck, José Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUZZIO
SINIESTRO
TERROR
CANON
topic MUZZIO
SINIESTRO
TERROR
CANON
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La obra narrativa de Diego Muzzio forma parte de lo que actualmente, en el campo literario argentino, se percibe como una reposición del interés por el género de terror. Sin embargo, no debe olvidarse que los recursos de la novela gótica y el efecto de ?lo siniestro?, tal como lo denomina el psicoanálisis freudiano, han sido elementos cardinales en la tradición literaria argentina, desde sus textos fundacionales como el <em>Facundo</em> o <em>Amalia</em>. Estudiamos en este artículo cómo uno de los núcleos obsesivos de la poética de Muzzio, la cuestión del mal y de sus símbolos, se ve atravesada por la fuerte relación que en la literatura argentina se ha establecido entre el terror y ciertos perfiles de nuestra historia social y política. En estas páginas nos concentraremos en uno de los relatos más perturbadores del autor: "El Cementerio Central".
Diego Muzzio’s narrative work is part of what is currently considered, in the Argentine literary field, as a local horror genre revival. Nevertheless, it must not be forgotten that resources of Gothic novel and Uncanny effect - as Freudian psychoanalysis defines it- have been fundamental components in Argentine literary tradition, from its founding texts such as Facundo or Amalia. We study here how one of the obsessive nuclei of Muzzio’s poetics, the problem of evil and its symbols, is traversed by the strong relationship that in Argentine literature has been established between terror and certain outlines in our social and political history. In these pages we will focus on one of the author’s most disturbing tales: “El Cementerio Central” (“The Central Cemetery”).
Fil: Conde de Boeck, José Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description La obra narrativa de Diego Muzzio forma parte de lo que actualmente, en el campo literario argentino, se percibe como una reposición del interés por el género de terror. Sin embargo, no debe olvidarse que los recursos de la novela gótica y el efecto de ?lo siniestro?, tal como lo denomina el psicoanálisis freudiano, han sido elementos cardinales en la tradición literaria argentina, desde sus textos fundacionales como el <em>Facundo</em> o <em>Amalia</em>. Estudiamos en este artículo cómo uno de los núcleos obsesivos de la poética de Muzzio, la cuestión del mal y de sus símbolos, se ve atravesada por la fuerte relación que en la literatura argentina se ha establecido entre el terror y ciertos perfiles de nuestra historia social y política. En estas páginas nos concentraremos en uno de los relatos más perturbadores del autor: "El Cementerio Central".
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81300
Conde de Boeck, José Agustín; La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria; 13; 7; 3-2018; 61-72
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81300
identifier_str_mv Conde de Boeck, José Agustín; La simbólica del mal: lo siniestro en la obra de Diego Muzzio; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria; 13; 7; 3-2018; 61-72
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/2447
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269198012645376
score 13.13397