Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica

Autores
Felsztyna, Iván
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta presentación se analiza de manera reflexiva una experiencia de formación docente en el espacio curricular “Historia y epistemología de la biología” de un Profesorado de Educación Secundaria en Biología. Los contenidos abordados refirieron a aspectos epistemológicos e históricos acerca de las teorías sobre la evolución biológica. El modelo de evolución por selección natural (MESN) fue considerado como el eje estructurante a la hora de seleccionar los contenidos (González Galli y Meinardi, 2013). Se utilizó a la historia de la ciencia como enfoque didáctico, lo cual permitió abordar aspectos de la naturaleza de la ciencia, tales como la aproximación a las teorías científicas como parte de un contexto humano, social y cultural más amplio (Aragón-Méndez, García-Carmona y Acevedo-Díaz, 2016). Asimismo, se incluyó el abordaje de los obstáculos epistemológicos para el aprendizaje del MESN, entendidos como concepciones generales e implícitas que entran en conflicto con el modelo científico a enseñar (González Galli, Meinardi y Pérez, 2018). Debido a la situación de aislamiento social, la totalidad de la unidad didáctica se desarrolló de manera virtual. Se realizaron dos encuentros sincrónicos y, posteriormente a cada una de estas instancias, se propusieron actividades a realizar de manera asincrónica. El desarrollo de las dos actividades sincrónicas muestra diferencias en cuanto al cumplimiento de los objetivos propuestos en la planificación. El análisis reflexivo de la práctica identifica algunas claves de interpretación de estas diferencias en el grado de vinculación de los nuevos contenidos con los conocimientos previos del grupo de estudiantes, como así también en un contraste en las formas de enunciación de las preguntas del docente (Anijovich y Mora, 2010; Tort, 2005). Las dificultades observadas en las elaboraciones de las actividades referidas a los obstáculos epistemológicos abren interrogantes acerca del rol del conocimiento pedagógico-didáctico en la formación de futuros docentes de ciencias.
Fil: Felsztyna, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN, UNC
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Materia
MODELO DE EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
FORMACIÓN DOCENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192158

id CONICETDig_14458a84fab129210acbdb24675a28ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192158
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológicaFelsztyna, IvánMODELO DE EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURALOBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOSFORMACIÓN DOCENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En esta presentación se analiza de manera reflexiva una experiencia de formación docente en el espacio curricular “Historia y epistemología de la biología” de un Profesorado de Educación Secundaria en Biología. Los contenidos abordados refirieron a aspectos epistemológicos e históricos acerca de las teorías sobre la evolución biológica. El modelo de evolución por selección natural (MESN) fue considerado como el eje estructurante a la hora de seleccionar los contenidos (González Galli y Meinardi, 2013). Se utilizó a la historia de la ciencia como enfoque didáctico, lo cual permitió abordar aspectos de la naturaleza de la ciencia, tales como la aproximación a las teorías científicas como parte de un contexto humano, social y cultural más amplio (Aragón-Méndez, García-Carmona y Acevedo-Díaz, 2016). Asimismo, se incluyó el abordaje de los obstáculos epistemológicos para el aprendizaje del MESN, entendidos como concepciones generales e implícitas que entran en conflicto con el modelo científico a enseñar (González Galli, Meinardi y Pérez, 2018). Debido a la situación de aislamiento social, la totalidad de la unidad didáctica se desarrolló de manera virtual. Se realizaron dos encuentros sincrónicos y, posteriormente a cada una de estas instancias, se propusieron actividades a realizar de manera asincrónica. El desarrollo de las dos actividades sincrónicas muestra diferencias en cuanto al cumplimiento de los objetivos propuestos en la planificación. El análisis reflexivo de la práctica identifica algunas claves de interpretación de estas diferencias en el grado de vinculación de los nuevos contenidos con los conocimientos previos del grupo de estudiantes, como así también en un contraste en las formas de enunciación de las preguntas del docente (Anijovich y Mora, 2010; Tort, 2005). Las dificultades observadas en las elaboraciones de las actividades referidas a los obstáculos epistemológicos abren interrogantes acerca del rol del conocimiento pedagógico-didáctico en la formación de futuros docentes de ciencias.Fil: Felsztyna, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaVI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN, UNCCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesLingua, GiulianaFussero, Gimena BetinaMartin, Rocío BelénOccelli, Maricel E.Garcia, Leticia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192158Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN, UNC; Córdoba; Argentina; 2021; 23-23978-950-33-1611-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/extension/area-de-formacion-continua/vii-jornadas-de-investigacion-educativa-y-vi-jornadas-de-practica-de-la-ensenanza-del-profesorado-en-ciencias-biologicas-de-la-fcefyn-unc/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:26.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica
title Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica
spellingShingle Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica
Felsztyna, Iván
MODELO DE EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
FORMACIÓN DOCENTE
title_short Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica
title_full Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica
title_fullStr Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica
title_full_unstemmed Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica
title_sort Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica
dc.creator.none.fl_str_mv Felsztyna, Iván
author Felsztyna, Iván
author_facet Felsztyna, Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lingua, Giuliana
Fussero, Gimena Betina
Martin, Rocío Belén
Occelli, Maricel E.
Garcia, Leticia
dc.subject.none.fl_str_mv MODELO DE EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
FORMACIÓN DOCENTE
topic MODELO DE EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
FORMACIÓN DOCENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En esta presentación se analiza de manera reflexiva una experiencia de formación docente en el espacio curricular “Historia y epistemología de la biología” de un Profesorado de Educación Secundaria en Biología. Los contenidos abordados refirieron a aspectos epistemológicos e históricos acerca de las teorías sobre la evolución biológica. El modelo de evolución por selección natural (MESN) fue considerado como el eje estructurante a la hora de seleccionar los contenidos (González Galli y Meinardi, 2013). Se utilizó a la historia de la ciencia como enfoque didáctico, lo cual permitió abordar aspectos de la naturaleza de la ciencia, tales como la aproximación a las teorías científicas como parte de un contexto humano, social y cultural más amplio (Aragón-Méndez, García-Carmona y Acevedo-Díaz, 2016). Asimismo, se incluyó el abordaje de los obstáculos epistemológicos para el aprendizaje del MESN, entendidos como concepciones generales e implícitas que entran en conflicto con el modelo científico a enseñar (González Galli, Meinardi y Pérez, 2018). Debido a la situación de aislamiento social, la totalidad de la unidad didáctica se desarrolló de manera virtual. Se realizaron dos encuentros sincrónicos y, posteriormente a cada una de estas instancias, se propusieron actividades a realizar de manera asincrónica. El desarrollo de las dos actividades sincrónicas muestra diferencias en cuanto al cumplimiento de los objetivos propuestos en la planificación. El análisis reflexivo de la práctica identifica algunas claves de interpretación de estas diferencias en el grado de vinculación de los nuevos contenidos con los conocimientos previos del grupo de estudiantes, como así también en un contraste en las formas de enunciación de las preguntas del docente (Anijovich y Mora, 2010; Tort, 2005). Las dificultades observadas en las elaboraciones de las actividades referidas a los obstáculos epistemológicos abren interrogantes acerca del rol del conocimiento pedagógico-didáctico en la formación de futuros docentes de ciencias.
Fil: Felsztyna, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN, UNC
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
description En esta presentación se analiza de manera reflexiva una experiencia de formación docente en el espacio curricular “Historia y epistemología de la biología” de un Profesorado de Educación Secundaria en Biología. Los contenidos abordados refirieron a aspectos epistemológicos e históricos acerca de las teorías sobre la evolución biológica. El modelo de evolución por selección natural (MESN) fue considerado como el eje estructurante a la hora de seleccionar los contenidos (González Galli y Meinardi, 2013). Se utilizó a la historia de la ciencia como enfoque didáctico, lo cual permitió abordar aspectos de la naturaleza de la ciencia, tales como la aproximación a las teorías científicas como parte de un contexto humano, social y cultural más amplio (Aragón-Méndez, García-Carmona y Acevedo-Díaz, 2016). Asimismo, se incluyó el abordaje de los obstáculos epistemológicos para el aprendizaje del MESN, entendidos como concepciones generales e implícitas que entran en conflicto con el modelo científico a enseñar (González Galli, Meinardi y Pérez, 2018). Debido a la situación de aislamiento social, la totalidad de la unidad didáctica se desarrolló de manera virtual. Se realizaron dos encuentros sincrónicos y, posteriormente a cada una de estas instancias, se propusieron actividades a realizar de manera asincrónica. El desarrollo de las dos actividades sincrónicas muestra diferencias en cuanto al cumplimiento de los objetivos propuestos en la planificación. El análisis reflexivo de la práctica identifica algunas claves de interpretación de estas diferencias en el grado de vinculación de los nuevos contenidos con los conocimientos previos del grupo de estudiantes, como así también en un contraste en las formas de enunciación de las preguntas del docente (Anijovich y Mora, 2010; Tort, 2005). Las dificultades observadas en las elaboraciones de las actividades referidas a los obstáculos epistemológicos abren interrogantes acerca del rol del conocimiento pedagógico-didáctico en la formación de futuros docentes de ciencias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192158
Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN, UNC; Córdoba; Argentina; 2021; 23-23
978-950-33-1611-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192158
identifier_str_mv Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN, UNC; Córdoba; Argentina; 2021; 23-23
978-950-33-1611-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/extension/area-de-formacion-continua/vii-jornadas-de-investigacion-educativa-y-vi-jornadas-de-practica-de-la-ensenanza-del-profesorado-en-ciencias-biologicas-de-la-fcefyn-unc/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268602250559488
score 13.13397