Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin
- Autores
- de Leone, Lucia Maria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone examinar representaciones del campo agrotóxico argentino del presente y los nuevos relatos que éste despierta en virtud del tratamiento de las relaciones espaciales y los entramados temporales en Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin. Esta novela es también una trama sobre el tiempo que opera en distintos niveles: el ciclo de las vidas humanas, el tiempo de la naturaleza y las temporalidades heterocrónicas de la narración. Distancia de rescate es además una reflexión metaficcional, que involucra determinaciones espaciales y gradaciones temporales, sobre cómo contar una historia hoy, esta historia sobre la urgencia de rescates en un escenario pampero donde la naturaleza es desafiada en su propia ley al intervenir y hasta reemplazar sus creaciones, amenazada en su biodiversidad y destruida: el rescate de la propia vida pero también el rescate de "lo importante" de esa historia que dote de espesor a un nuevo relato rural.
This paper aims to examine representations of the present day Argentinian agrotoxic field and the narratives it generates through a treatment of the spatial relations and temporal figurations in the novel Distancia de rescate (2014) by Samanta Schweblin. The novel reveals different levels of temporality: the cycle of human life, natural time, and the heterochronic temporality of the narration. Distancia de rescate is also a metafictional reflection, involving spatial determinations and temporal gradations, about how to narrate a story nowadays, a story about the urgency of rescues in a pampero scenario where the laws of nature are challenged intervening and even replacing its creations, its biodiversity threatened and destroyed: the rescuing of one’s life and of what is important in the story that can provide thickness to a new rural narrative.
Fil: de Leone, Lucia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CAMPO
AGROTOXICOS
SAMANTA SCHWEBLIN
LITERATURA ARGENTINA DEL SIGLO XXI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179115
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_13e65cfbb69414f78dce1eb77a5c6824 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179115 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblinde Leone, Lucia MariaCAMPOAGROTOXICOSSAMANTA SCHWEBLINLITERATURA ARGENTINA DEL SIGLO XXIhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone examinar representaciones del campo agrotóxico argentino del presente y los nuevos relatos que éste despierta en virtud del tratamiento de las relaciones espaciales y los entramados temporales en Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin. Esta novela es también una trama sobre el tiempo que opera en distintos niveles: el ciclo de las vidas humanas, el tiempo de la naturaleza y las temporalidades heterocrónicas de la narración. Distancia de rescate es además una reflexión metaficcional, que involucra determinaciones espaciales y gradaciones temporales, sobre cómo contar una historia hoy, esta historia sobre la urgencia de rescates en un escenario pampero donde la naturaleza es desafiada en su propia ley al intervenir y hasta reemplazar sus creaciones, amenazada en su biodiversidad y destruida: el rescate de la propia vida pero también el rescate de "lo importante" de esa historia que dote de espesor a un nuevo relato rural.This paper aims to examine representations of the present day Argentinian agrotoxic field and the narratives it generates through a treatment of the spatial relations and temporal figurations in the novel Distancia de rescate (2014) by Samanta Schweblin. The novel reveals different levels of temporality: the cycle of human life, natural time, and the heterochronic temporality of the narration. Distancia de rescate is also a metafictional reflection, involving spatial determinations and temporal gradations, about how to narrate a story nowadays, a story about the urgency of rescues in a pampero scenario where the laws of nature are challenged intervening and even replacing its creations, its biodiversity threatened and destroyed: the rescuing of one’s life and of what is important in the story that can provide thickness to a new rural narrative.Fil: de Leone, Lucia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179115de Leone, Lucia Maria; Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin; Universidad de Barcelona; Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; 16; 12-2016; 62-762013-3294CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/16250info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:34:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179115instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:34:47.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin |
| title |
Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin |
| spellingShingle |
Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin de Leone, Lucia Maria CAMPO AGROTOXICOS SAMANTA SCHWEBLIN LITERATURA ARGENTINA DEL SIGLO XXI |
| title_short |
Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin |
| title_full |
Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin |
| title_fullStr |
Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin |
| title_full_unstemmed |
Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin |
| title_sort |
Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
de Leone, Lucia Maria |
| author |
de Leone, Lucia Maria |
| author_facet |
de Leone, Lucia Maria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMPO AGROTOXICOS SAMANTA SCHWEBLIN LITERATURA ARGENTINA DEL SIGLO XXI |
| topic |
CAMPO AGROTOXICOS SAMANTA SCHWEBLIN LITERATURA ARGENTINA DEL SIGLO XXI |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone examinar representaciones del campo agrotóxico argentino del presente y los nuevos relatos que éste despierta en virtud del tratamiento de las relaciones espaciales y los entramados temporales en Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin. Esta novela es también una trama sobre el tiempo que opera en distintos niveles: el ciclo de las vidas humanas, el tiempo de la naturaleza y las temporalidades heterocrónicas de la narración. Distancia de rescate es además una reflexión metaficcional, que involucra determinaciones espaciales y gradaciones temporales, sobre cómo contar una historia hoy, esta historia sobre la urgencia de rescates en un escenario pampero donde la naturaleza es desafiada en su propia ley al intervenir y hasta reemplazar sus creaciones, amenazada en su biodiversidad y destruida: el rescate de la propia vida pero también el rescate de "lo importante" de esa historia que dote de espesor a un nuevo relato rural. This paper aims to examine representations of the present day Argentinian agrotoxic field and the narratives it generates through a treatment of the spatial relations and temporal figurations in the novel Distancia de rescate (2014) by Samanta Schweblin. The novel reveals different levels of temporality: the cycle of human life, natural time, and the heterochronic temporality of the narration. Distancia de rescate is also a metafictional reflection, involving spatial determinations and temporal gradations, about how to narrate a story nowadays, a story about the urgency of rescues in a pampero scenario where the laws of nature are challenged intervening and even replacing its creations, its biodiversity threatened and destroyed: the rescuing of one’s life and of what is important in the story that can provide thickness to a new rural narrative. Fil: de Leone, Lucia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Este artículo se propone examinar representaciones del campo agrotóxico argentino del presente y los nuevos relatos que éste despierta en virtud del tratamiento de las relaciones espaciales y los entramados temporales en Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin. Esta novela es también una trama sobre el tiempo que opera en distintos niveles: el ciclo de las vidas humanas, el tiempo de la naturaleza y las temporalidades heterocrónicas de la narración. Distancia de rescate es además una reflexión metaficcional, que involucra determinaciones espaciales y gradaciones temporales, sobre cómo contar una historia hoy, esta historia sobre la urgencia de rescates en un escenario pampero donde la naturaleza es desafiada en su propia ley al intervenir y hasta reemplazar sus creaciones, amenazada en su biodiversidad y destruida: el rescate de la propia vida pero también el rescate de "lo importante" de esa historia que dote de espesor a un nuevo relato rural. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179115 de Leone, Lucia Maria; Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin; Universidad de Barcelona; Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; 16; 12-2016; 62-76 2013-3294 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/179115 |
| identifier_str_mv |
de Leone, Lucia Maria; Campos que matan: Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin; Universidad de Barcelona; Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; 16; 12-2016; 62-76 2013-3294 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/16250 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976758227238912 |
| score |
13.087074 |