<i>Kentukis</i> (2018) de Samanta Schweblin
- Autores
- Barroso, Esteban Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un pequeño barrio de Acapulco ya casi no hay lugar para enterrarlos. Alguien, de manera intempestiva, decide hacerlo en uno de los pocos espacios públicos que quedan. Rápidamente otros siguen su ejemplo. Ante esta situación, ciertamente inesperada, la junta municipal ordena levantar las tumbas y reparar el daño ocasionado. La gente se indigna. Una pareja de ancianos exige que el cuerpo de su kentuki le sea devuelto. Finalmente, la tensión se diluye y todo retorna a una aparente normalidad. Hace ya un tiempo Hemingway afirmó que si un escritor en prosa sabe realmente lo que quiere decir, puede silenciar buena parte de lo que conoce. Samanta no nos explica por qué razón en un barrio adinerado ya no hay lugar ni siquiera para enterrar. Tampoco nos habla sobre el sentido de una de las frases de protesta: no entierren a los muertos, entierren a los vivos. La historia no es desarrollada más allá de este punto, pasando a formar parte de un conglomerado de pequeños fragmentos dispersos –y secundarios que le dan profundidad al mundo construido.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Literatura
Samanta Schweblin - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116143
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cd17562fa7b0f82095aef0842cbccb8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116143 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Kentukis</i> (2018) de Samanta SchweblinBarroso, Esteban NicolásLetrasLiteraturaSamanta SchweblinEn un pequeño barrio de Acapulco ya casi no hay lugar para enterrarlos. Alguien, de manera intempestiva, decide hacerlo en uno de los pocos espacios públicos que quedan. Rápidamente otros siguen su ejemplo. Ante esta situación, ciertamente inesperada, la junta municipal ordena levantar las tumbas y reparar el daño ocasionado. La gente se indigna. Una pareja de ancianos exige que el cuerpo de su kentuki le sea devuelto. Finalmente, la tensión se diluye y todo retorna a una aparente normalidad. Hace ya un tiempo Hemingway afirmó que si un escritor en prosa sabe realmente lo que quiere decir, puede silenciar buena parte de lo que conoce. Samanta no nos explica por qué razón en un barrio adinerado ya no hay lugar ni siquiera para enterrar. Tampoco nos habla sobre el sentido de una de las frases de protesta: no entierren a los muertos, entierren a los vivos. La historia no es desarrollada más allá de este punto, pasando a formar parte de un conglomerado de pequeños fragmentos dispersos –y secundarios que le dan profundidad al mundo construido.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-05info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116143<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2019/03/17/samanta-schweblin-kentukis/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9998info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)2025-09-03T10:59:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116143Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:18.425SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Kentukis</i> (2018) de Samanta Schweblin |
title |
<i>Kentukis</i> (2018) de Samanta Schweblin |
spellingShingle |
<i>Kentukis</i> (2018) de Samanta Schweblin Barroso, Esteban Nicolás Letras Literatura Samanta Schweblin |
title_short |
<i>Kentukis</i> (2018) de Samanta Schweblin |
title_full |
<i>Kentukis</i> (2018) de Samanta Schweblin |
title_fullStr |
<i>Kentukis</i> (2018) de Samanta Schweblin |
title_full_unstemmed |
<i>Kentukis</i> (2018) de Samanta Schweblin |
title_sort |
<i>Kentukis</i> (2018) de Samanta Schweblin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barroso, Esteban Nicolás |
author |
Barroso, Esteban Nicolás |
author_facet |
Barroso, Esteban Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Samanta Schweblin |
topic |
Letras Literatura Samanta Schweblin |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un pequeño barrio de Acapulco ya casi no hay lugar para enterrarlos. Alguien, de manera intempestiva, decide hacerlo en uno de los pocos espacios públicos que quedan. Rápidamente otros siguen su ejemplo. Ante esta situación, ciertamente inesperada, la junta municipal ordena levantar las tumbas y reparar el daño ocasionado. La gente se indigna. Una pareja de ancianos exige que el cuerpo de su kentuki le sea devuelto. Finalmente, la tensión se diluye y todo retorna a una aparente normalidad. Hace ya un tiempo Hemingway afirmó que si un escritor en prosa sabe realmente lo que quiere decir, puede silenciar buena parte de lo que conoce. Samanta no nos explica por qué razón en un barrio adinerado ya no hay lugar ni siquiera para enterrar. Tampoco nos habla sobre el sentido de una de las frases de protesta: no entierren a los muertos, entierren a los vivos. La historia no es desarrollada más allá de este punto, pasando a formar parte de un conglomerado de pequeños fragmentos dispersos –y secundarios que le dan profundidad al mundo construido. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En un pequeño barrio de Acapulco ya casi no hay lugar para enterrarlos. Alguien, de manera intempestiva, decide hacerlo en uno de los pocos espacios públicos que quedan. Rápidamente otros siguen su ejemplo. Ante esta situación, ciertamente inesperada, la junta municipal ordena levantar las tumbas y reparar el daño ocasionado. La gente se indigna. Una pareja de ancianos exige que el cuerpo de su kentuki le sea devuelto. Finalmente, la tensión se diluye y todo retorna a una aparente normalidad. Hace ya un tiempo Hemingway afirmó que si un escritor en prosa sabe realmente lo que quiere decir, puede silenciar buena parte de lo que conoce. Samanta no nos explica por qué razón en un barrio adinerado ya no hay lugar ni siquiera para enterrar. Tampoco nos habla sobre el sentido de una de las frases de protesta: no entierren a los muertos, entierren a los vivos. La historia no es desarrollada más allá de este punto, pasando a formar parte de un conglomerado de pequeños fragmentos dispersos –y secundarios que le dan profundidad al mundo construido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116143 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2019/03/17/samanta-schweblin-kentukis/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9998 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260486754664448 |
score |
13.13397 |