Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas

Autores
Alvarez, Guadalupe; Taboada, María Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una investigación que buscar caracterizar y comprender prácticas de enseñanza de la escritura con tecnologías digitales que han tenido lugar en el nivel medio y superior en Argentina, el presente artículo describe y analiza dos experiencias educativa (en Facebook y Moodle, respectivamente) que han buscado contribuir al desarrollo de competencias de lectura y escritura para el nivel superior, a partir de diferentes herramientas y dispositivos en los que se integran nuevas tecnologías. El análisis de los casos se realiza teniendo en cuenta cuatro aspectos básicos: 1) los criterios con los cuales fueron planificadas y diseñadas las experiencias; 2) las diferentes modalidades de implementación; 3) las características que adoptaron las discusiones y/o la resolución de ejercicios de reformulación en el muro y en los ejercicios de Moodle, respectivamente; 4) el punto de vista de los estudiantes sobre dichos espacios. Aun cuando las experiencias son preliminares, su análisis brinda herramientas para repensar estrategias didácticas para integrar tecnologías digitales en propuestas de enseñanza-aprendizaje que apuntan a resolver problemáticas propias de la alfabetización académica.
As part of an investigation which is aimed at characterizing and understanding practices of teaching writing with digital technologies in the middle and upper level in Argentina, this paper describes and analyzes two educational experiences (on Facebook and Moodle, respectively) which have been designed to develop academic reading and writing skills by using different tools and devices that integrate new technologies. The case analysis is performed taking into account four basic dimensions: 1) the criteria by which the experiences were planned and designed; 2) different modalities of implementation; 3) the characteristics adopted in reformulation exercises on the wall and Moodle, respectively; 4) the point of view of students on such spaces. Even when experiences are preliminary analysis, they provides tools to rethink teaching strategies in order to integrate digital technologies in teaching and learning proposals aimed at improving academic literacy.
Fil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Taboada, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
TECNOLOGÍAS DIGITALES
FACEBOOK Y MOODLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179517

id CONICETDig_13d54b1d534a5934714e18f74a41bc15
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179517
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicasDidactic proposals mediated by digital technologies for the development of academic reading and writing skillsAlvarez, GuadalupeTaboada, María BeatrizUNIVERSIDADALFABETIZACIÓN ACADÉMICATECNOLOGÍAS DIGITALESFACEBOOK Y MOODLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de una investigación que buscar caracterizar y comprender prácticas de enseñanza de la escritura con tecnologías digitales que han tenido lugar en el nivel medio y superior en Argentina, el presente artículo describe y analiza dos experiencias educativa (en Facebook y Moodle, respectivamente) que han buscado contribuir al desarrollo de competencias de lectura y escritura para el nivel superior, a partir de diferentes herramientas y dispositivos en los que se integran nuevas tecnologías. El análisis de los casos se realiza teniendo en cuenta cuatro aspectos básicos: 1) los criterios con los cuales fueron planificadas y diseñadas las experiencias; 2) las diferentes modalidades de implementación; 3) las características que adoptaron las discusiones y/o la resolución de ejercicios de reformulación en el muro y en los ejercicios de Moodle, respectivamente; 4) el punto de vista de los estudiantes sobre dichos espacios. Aun cuando las experiencias son preliminares, su análisis brinda herramientas para repensar estrategias didácticas para integrar tecnologías digitales en propuestas de enseñanza-aprendizaje que apuntan a resolver problemáticas propias de la alfabetización académica.As part of an investigation which is aimed at characterizing and understanding practices of teaching writing with digital technologies in the middle and upper level in Argentina, this paper describes and analyzes two educational experiences (on Facebook and Moodle, respectively) which have been designed to develop academic reading and writing skills by using different tools and devices that integrate new technologies. The case analysis is performed taking into account four basic dimensions: 1) the criteria by which the experiences were planned and designed; 2) different modalities of implementation; 3) the characteristics adopted in reformulation exercises on the wall and Moodle, respectively; 4) the point of view of students on such spaces. Even when experiences are preliminary analysis, they provides tools to rethink teaching strategies in order to integrate digital technologies in teaching and learning proposals aimed at improving academic literacy.Fil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Taboada, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de San Buenaventura2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179517Alvarez, Guadalupe; Taboada, María Beatriz; Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas; Universidad de San Buenaventura; Guillermo de Ockham; 14; 2; 5-2016; 83-911794-192X2256-3202CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/2336info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21500/22563202.2336info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:30.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas
Didactic proposals mediated by digital technologies for the development of academic reading and writing skills
title Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas
spellingShingle Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas
Alvarez, Guadalupe
UNIVERSIDAD
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
TECNOLOGÍAS DIGITALES
FACEBOOK Y MOODLE
title_short Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas
title_full Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas
title_fullStr Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas
title_full_unstemmed Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas
title_sort Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Guadalupe
Taboada, María Beatriz
author Alvarez, Guadalupe
author_facet Alvarez, Guadalupe
Taboada, María Beatriz
author_role author
author2 Taboada, María Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
TECNOLOGÍAS DIGITALES
FACEBOOK Y MOODLE
topic UNIVERSIDAD
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
TECNOLOGÍAS DIGITALES
FACEBOOK Y MOODLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una investigación que buscar caracterizar y comprender prácticas de enseñanza de la escritura con tecnologías digitales que han tenido lugar en el nivel medio y superior en Argentina, el presente artículo describe y analiza dos experiencias educativa (en Facebook y Moodle, respectivamente) que han buscado contribuir al desarrollo de competencias de lectura y escritura para el nivel superior, a partir de diferentes herramientas y dispositivos en los que se integran nuevas tecnologías. El análisis de los casos se realiza teniendo en cuenta cuatro aspectos básicos: 1) los criterios con los cuales fueron planificadas y diseñadas las experiencias; 2) las diferentes modalidades de implementación; 3) las características que adoptaron las discusiones y/o la resolución de ejercicios de reformulación en el muro y en los ejercicios de Moodle, respectivamente; 4) el punto de vista de los estudiantes sobre dichos espacios. Aun cuando las experiencias son preliminares, su análisis brinda herramientas para repensar estrategias didácticas para integrar tecnologías digitales en propuestas de enseñanza-aprendizaje que apuntan a resolver problemáticas propias de la alfabetización académica.
As part of an investigation which is aimed at characterizing and understanding practices of teaching writing with digital technologies in the middle and upper level in Argentina, this paper describes and analyzes two educational experiences (on Facebook and Moodle, respectively) which have been designed to develop academic reading and writing skills by using different tools and devices that integrate new technologies. The case analysis is performed taking into account four basic dimensions: 1) the criteria by which the experiences were planned and designed; 2) different modalities of implementation; 3) the characteristics adopted in reformulation exercises on the wall and Moodle, respectively; 4) the point of view of students on such spaces. Even when experiences are preliminary analysis, they provides tools to rethink teaching strategies in order to integrate digital technologies in teaching and learning proposals aimed at improving academic literacy.
Fil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Taboada, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina
description En el marco de una investigación que buscar caracterizar y comprender prácticas de enseñanza de la escritura con tecnologías digitales que han tenido lugar en el nivel medio y superior en Argentina, el presente artículo describe y analiza dos experiencias educativa (en Facebook y Moodle, respectivamente) que han buscado contribuir al desarrollo de competencias de lectura y escritura para el nivel superior, a partir de diferentes herramientas y dispositivos en los que se integran nuevas tecnologías. El análisis de los casos se realiza teniendo en cuenta cuatro aspectos básicos: 1) los criterios con los cuales fueron planificadas y diseñadas las experiencias; 2) las diferentes modalidades de implementación; 3) las características que adoptaron las discusiones y/o la resolución de ejercicios de reformulación en el muro y en los ejercicios de Moodle, respectivamente; 4) el punto de vista de los estudiantes sobre dichos espacios. Aun cuando las experiencias son preliminares, su análisis brinda herramientas para repensar estrategias didácticas para integrar tecnologías digitales en propuestas de enseñanza-aprendizaje que apuntan a resolver problemáticas propias de la alfabetización académica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179517
Alvarez, Guadalupe; Taboada, María Beatriz; Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas; Universidad de San Buenaventura; Guillermo de Ockham; 14; 2; 5-2016; 83-91
1794-192X
2256-3202
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179517
identifier_str_mv Alvarez, Guadalupe; Taboada, María Beatriz; Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas; Universidad de San Buenaventura; Guillermo de Ockham; 14; 2; 5-2016; 83-91
1794-192X
2256-3202
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/2336
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21500/22563202.2336
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614052845715456
score 13.070432