¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo?
- Autores
- Gonzalez, Rocio; Arroniz, Leonardo; Parra Bolaños, Nicolás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto actual, los adolescentes se enfrentan a una gran variedad de demandas a nivel cognitivo, emocional y relacional, por lo que requieren cada vez más desarrollar, no solo habilidades cognitivas, sino también emocionales, que les permitan hacerles frente a los diversos desafíos de la vida moderna. Un aspecto importante a tener en cuenta en relación a ello son las diferencias según el sexo. El objetivo del presente estudio consiste en describir el perfil emocional en adolescentes argentinos en función de las diferencias de sexo. Para ello, se trabajó con una muestra de 163 estudiantes del nivel secundario con edades comprendidas entre 11 y 14 años (48.1% varones y 51.9% mujeres); quienes respondieron un cuestionario sociodemográfico y una escala de inteligencia emocional, de empatía y de regulación emocional cognitiva. Los resultados muestran que las mujeres presentan mayor empatía y estrategias de regulación emocional desadaptativas, mientras que los varones reportan mayor habilidad en inteligencia emocional y en regulación emocional. Por tanto, los resultados concuerdan con estudios previos en diferentes contextos culturales, aunque, se sugiere ahondar en el estudio del género para explorar las posibles explicaciones de dichas diferencias observadas.
In the current context, adolescents face a wide variety of demands at a cognitive, emotional and relational level, which is why they increasingly need to develop not only cognitive but also emotional skills that allow them to face the various challenges of modern life. An important aspect to take into account is sex differences. The aim of this study is to describe the emotional profile of Argentine adolescents based on sex differences. In this regard, a sample of 163 secondary level students aged between 11 and 14 years (48.1% male and 51.9% female) was evaluated. They answered a sociodemographic questionnaire and a scale of emotional intelligence, empathy and cognitive emotional regulation. The results show that women present greater empathy and maladaptive emotional regulation strategies, while men report greater ability in emotional intelligence and emotional regulation. Therefore, the results agree with previous studies in different cultural contexts, although it is suggested to delve into the study of gender to explore the possible explanations of these observed differences.
Fil: Gonzalez, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arroniz, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Parra Bolaños, Nicolás. Asociación Educar para el Desarrollo Humano; Colombia - Materia
-
INTELIGENCIA EMOCIONAL
REGULACIÓN EMOCIONAL
EMPATIA
ADOLESCENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224823
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_13bba55008cbfc687aa02973171e8734 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224823 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo?Is there an emotional profile in adolescents according to sex?Gonzalez, RocioArroniz, LeonardoParra Bolaños, NicolásINTELIGENCIA EMOCIONALREGULACIÓN EMOCIONALEMPATIAADOLESCENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el contexto actual, los adolescentes se enfrentan a una gran variedad de demandas a nivel cognitivo, emocional y relacional, por lo que requieren cada vez más desarrollar, no solo habilidades cognitivas, sino también emocionales, que les permitan hacerles frente a los diversos desafíos de la vida moderna. Un aspecto importante a tener en cuenta en relación a ello son las diferencias según el sexo. El objetivo del presente estudio consiste en describir el perfil emocional en adolescentes argentinos en función de las diferencias de sexo. Para ello, se trabajó con una muestra de 163 estudiantes del nivel secundario con edades comprendidas entre 11 y 14 años (48.1% varones y 51.9% mujeres); quienes respondieron un cuestionario sociodemográfico y una escala de inteligencia emocional, de empatía y de regulación emocional cognitiva. Los resultados muestran que las mujeres presentan mayor empatía y estrategias de regulación emocional desadaptativas, mientras que los varones reportan mayor habilidad en inteligencia emocional y en regulación emocional. Por tanto, los resultados concuerdan con estudios previos en diferentes contextos culturales, aunque, se sugiere ahondar en el estudio del género para explorar las posibles explicaciones de dichas diferencias observadas.In the current context, adolescents face a wide variety of demands at a cognitive, emotional and relational level, which is why they increasingly need to develop not only cognitive but also emotional skills that allow them to face the various challenges of modern life. An important aspect to take into account is sex differences. The aim of this study is to describe the emotional profile of Argentine adolescents based on sex differences. In this regard, a sample of 163 secondary level students aged between 11 and 14 years (48.1% male and 51.9% female) was evaluated. They answered a sociodemographic questionnaire and a scale of emotional intelligence, empathy and cognitive emotional regulation. The results show that women present greater empathy and maladaptive emotional regulation strategies, while men report greater ability in emotional intelligence and emotional regulation. Therefore, the results agree with previous studies in different cultural contexts, although it is suggested to delve into the study of gender to explore the possible explanations of these observed differences.Fil: Gonzalez, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arroniz, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Parra Bolaños, Nicolás. Asociación Educar para el Desarrollo Humano; ColombiaAsociación Latinoamérica para el Avance de las Ciencias2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224823Gonzalez, Rocio; Arroniz, Leonardo; Parra Bolaños, Nicolás; ¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo?; Asociación Latinoamérica para el Avance de las Ciencias; Ciencia Latina; 7; 2; 3-2023; 627-6452707-22072707-2215CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5344info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37811/cl_rcm.v7i2.5344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:47.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo? Is there an emotional profile in adolescents according to sex? |
title |
¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo? |
spellingShingle |
¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo? Gonzalez, Rocio INTELIGENCIA EMOCIONAL REGULACIÓN EMOCIONAL EMPATIA ADOLESCENTES |
title_short |
¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo? |
title_full |
¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo? |
title_fullStr |
¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo? |
title_full_unstemmed |
¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo? |
title_sort |
¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Rocio Arroniz, Leonardo Parra Bolaños, Nicolás |
author |
Gonzalez, Rocio |
author_facet |
Gonzalez, Rocio Arroniz, Leonardo Parra Bolaños, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Arroniz, Leonardo Parra Bolaños, Nicolás |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA EMOCIONAL REGULACIÓN EMOCIONAL EMPATIA ADOLESCENTES |
topic |
INTELIGENCIA EMOCIONAL REGULACIÓN EMOCIONAL EMPATIA ADOLESCENTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto actual, los adolescentes se enfrentan a una gran variedad de demandas a nivel cognitivo, emocional y relacional, por lo que requieren cada vez más desarrollar, no solo habilidades cognitivas, sino también emocionales, que les permitan hacerles frente a los diversos desafíos de la vida moderna. Un aspecto importante a tener en cuenta en relación a ello son las diferencias según el sexo. El objetivo del presente estudio consiste en describir el perfil emocional en adolescentes argentinos en función de las diferencias de sexo. Para ello, se trabajó con una muestra de 163 estudiantes del nivel secundario con edades comprendidas entre 11 y 14 años (48.1% varones y 51.9% mujeres); quienes respondieron un cuestionario sociodemográfico y una escala de inteligencia emocional, de empatía y de regulación emocional cognitiva. Los resultados muestran que las mujeres presentan mayor empatía y estrategias de regulación emocional desadaptativas, mientras que los varones reportan mayor habilidad en inteligencia emocional y en regulación emocional. Por tanto, los resultados concuerdan con estudios previos en diferentes contextos culturales, aunque, se sugiere ahondar en el estudio del género para explorar las posibles explicaciones de dichas diferencias observadas. In the current context, adolescents face a wide variety of demands at a cognitive, emotional and relational level, which is why they increasingly need to develop not only cognitive but also emotional skills that allow them to face the various challenges of modern life. An important aspect to take into account is sex differences. The aim of this study is to describe the emotional profile of Argentine adolescents based on sex differences. In this regard, a sample of 163 secondary level students aged between 11 and 14 years (48.1% male and 51.9% female) was evaluated. They answered a sociodemographic questionnaire and a scale of emotional intelligence, empathy and cognitive emotional regulation. The results show that women present greater empathy and maladaptive emotional regulation strategies, while men report greater ability in emotional intelligence and emotional regulation. Therefore, the results agree with previous studies in different cultural contexts, although it is suggested to delve into the study of gender to explore the possible explanations of these observed differences. Fil: Gonzalez, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Arroniz, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Parra Bolaños, Nicolás. Asociación Educar para el Desarrollo Humano; Colombia |
description |
En el contexto actual, los adolescentes se enfrentan a una gran variedad de demandas a nivel cognitivo, emocional y relacional, por lo que requieren cada vez más desarrollar, no solo habilidades cognitivas, sino también emocionales, que les permitan hacerles frente a los diversos desafíos de la vida moderna. Un aspecto importante a tener en cuenta en relación a ello son las diferencias según el sexo. El objetivo del presente estudio consiste en describir el perfil emocional en adolescentes argentinos en función de las diferencias de sexo. Para ello, se trabajó con una muestra de 163 estudiantes del nivel secundario con edades comprendidas entre 11 y 14 años (48.1% varones y 51.9% mujeres); quienes respondieron un cuestionario sociodemográfico y una escala de inteligencia emocional, de empatía y de regulación emocional cognitiva. Los resultados muestran que las mujeres presentan mayor empatía y estrategias de regulación emocional desadaptativas, mientras que los varones reportan mayor habilidad en inteligencia emocional y en regulación emocional. Por tanto, los resultados concuerdan con estudios previos en diferentes contextos culturales, aunque, se sugiere ahondar en el estudio del género para explorar las posibles explicaciones de dichas diferencias observadas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224823 Gonzalez, Rocio; Arroniz, Leonardo; Parra Bolaños, Nicolás; ¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo?; Asociación Latinoamérica para el Avance de las Ciencias; Ciencia Latina; 7; 2; 3-2023; 627-645 2707-2207 2707-2215 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224823 |
identifier_str_mv |
Gonzalez, Rocio; Arroniz, Leonardo; Parra Bolaños, Nicolás; ¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo?; Asociación Latinoamérica para el Avance de las Ciencias; Ciencia Latina; 7; 2; 3-2023; 627-645 2707-2207 2707-2215 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5344 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37811/cl_rcm.v7i2.5344 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamérica para el Avance de las Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamérica para el Avance de las Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269247545278464 |
score |
13.13397 |