Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición
- Autores
- Mesurado, Maria Belen
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro del marco de la psicología positiva el presente trabajo desarrolla una revisión del constructo teórico experiencia óptima o flow postulado por Mihalyi Csikszentmihalyi. Con la finalidad de buscar una mayor precisión en la caracterización del flow se lo diferencia de otros constructos psicológicos asociados al mismo: la experiencia cumbre, el engagement y la motivación. Finalmente se exponen los instrumentos desarrollados hasta la actualidad para la medir la experiencia óptima o flow.
This work is a review about optimal experience or flow by Mihalyi Csikszentmihalyi. This construct was differentiated of other psychology concepts associated: peak experience, engagement and motivation. Finally this work shows different instruments for to measure the optimal experience or flow.
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52763
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_13524560b56f83ec9e0f0b3d8acb70e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52763 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su mediciónConceptualizing the subjective experience of flow. Different possibilities for its evaluationMesurado, Maria Belenhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Dentro del marco de la psicología positiva el presente trabajo desarrolla una revisión del constructo teórico experiencia óptima o flow postulado por Mihalyi Csikszentmihalyi. Con la finalidad de buscar una mayor precisión en la caracterización del flow se lo diferencia de otros constructos psicológicos asociados al mismo: la experiencia cumbre, el engagement y la motivación. Finalmente se exponen los instrumentos desarrollados hasta la actualidad para la medir la experiencia óptima o flow.This work is a review about optimal experience or flow by Mihalyi Csikszentmihalyi. This construct was differentiated of other psychology concepts associated: peak experience, engagement and motivation. Finally this work shows different instruments for to measure the optimal experience or flow.Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52763Mesurado, Maria Belen; Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 56; 1; 12-2010; 37-500001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:00.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición Conceptualizing the subjective experience of flow. Different possibilities for its evaluation |
title |
Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición |
spellingShingle |
Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición Mesurado, Maria Belen |
title_short |
Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición |
title_full |
Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición |
title_fullStr |
Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición |
title_full_unstemmed |
Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición |
title_sort |
Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mesurado, Maria Belen |
author |
Mesurado, Maria Belen |
author_facet |
Mesurado, Maria Belen |
author_role |
author |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del marco de la psicología positiva el presente trabajo desarrolla una revisión del constructo teórico experiencia óptima o flow postulado por Mihalyi Csikszentmihalyi. Con la finalidad de buscar una mayor precisión en la caracterización del flow se lo diferencia de otros constructos psicológicos asociados al mismo: la experiencia cumbre, el engagement y la motivación. Finalmente se exponen los instrumentos desarrollados hasta la actualidad para la medir la experiencia óptima o flow. This work is a review about optimal experience or flow by Mihalyi Csikszentmihalyi. This construct was differentiated of other psychology concepts associated: peak experience, engagement and motivation. Finally this work shows different instruments for to measure the optimal experience or flow. Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
Dentro del marco de la psicología positiva el presente trabajo desarrolla una revisión del constructo teórico experiencia óptima o flow postulado por Mihalyi Csikszentmihalyi. Con la finalidad de buscar una mayor precisión en la caracterización del flow se lo diferencia de otros constructos psicológicos asociados al mismo: la experiencia cumbre, el engagement y la motivación. Finalmente se exponen los instrumentos desarrollados hasta la actualidad para la medir la experiencia óptima o flow. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52763 Mesurado, Maria Belen; Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 56; 1; 12-2010; 37-50 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52763 |
identifier_str_mv |
Mesurado, Maria Belen; Hacia una conceptualización de la experiencia subjetiva de Flow: Diferentes alternativas para su medición; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 56; 1; 12-2010; 37-50 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083460998889472 |
score |
13.22299 |