De la experiencia revelada a la conceptualización subjetiva y racional
- Autores
- Sánchez, Daniel Jorge; Belén, Paola Sabrina; Delle Donne, Sofía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo analiza la transición entre la experiencia de la imagen como conocimiento y presencia en el medioevo -dimensión, luego, recuperada en el Barroco- y el inicio de la imagen como objeto que materializa belleza armónica (Renacimiento). Asimismo, desarrolla la cuestión de la subjetividad sobre la que se constituyó el proceso artístico en la modernidad, como opuesta al mundo objetivo y científico del conocimiento moderno. El marco temporal y espacial es el que ocupa fundamentalmente el auge del pensamiento escolástico en el siglo XII y su posterior crisis en los siglos XIII y XIV, que, desde la producción artística, en su dimensión simbólica, presentan la conformación-transformación de los valores y creencias de ese mundo tardomedieval.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Imagen
Edad Media
Barroco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125777
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3669e7998a519ea712e9c135aa06e699 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125777 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la experiencia revelada a la conceptualización subjetiva y racionalSánchez, Daniel JorgeBelén, Paola SabrinaDelle Donne, SofíaBellas ArtesImagenEdad MediaBarrocoEl capítulo analiza la transición entre la experiencia de la imagen como conocimiento y presencia en el medioevo -dimensión, luego, recuperada en el Barroco- y el inicio de la imagen como objeto que materializa belleza armónica (Renacimiento). Asimismo, desarrolla la cuestión de la subjetividad sobre la que se constituyó el proceso artístico en la modernidad, como opuesta al mundo objetivo y científico del conocimiento moderno. El marco temporal y espacial es el que ocupa fundamentalmente el auge del pensamiento escolástico en el siglo XII y su posterior crisis en los siglos XIII y XIV, que, desde la producción artística, en su dimensión simbólica, presentan la conformación-transformación de los valores y creencias de ese mundo tardomedieval.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf47-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125777spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2037-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/125276info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125777Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:16.174SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la experiencia revelada a la conceptualización subjetiva y racional |
title |
De la experiencia revelada a la conceptualización subjetiva y racional |
spellingShingle |
De la experiencia revelada a la conceptualización subjetiva y racional Sánchez, Daniel Jorge Bellas Artes Imagen Edad Media Barroco |
title_short |
De la experiencia revelada a la conceptualización subjetiva y racional |
title_full |
De la experiencia revelada a la conceptualización subjetiva y racional |
title_fullStr |
De la experiencia revelada a la conceptualización subjetiva y racional |
title_full_unstemmed |
De la experiencia revelada a la conceptualización subjetiva y racional |
title_sort |
De la experiencia revelada a la conceptualización subjetiva y racional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Daniel Jorge Belén, Paola Sabrina Delle Donne, Sofía |
author |
Sánchez, Daniel Jorge |
author_facet |
Sánchez, Daniel Jorge Belén, Paola Sabrina Delle Donne, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Belén, Paola Sabrina Delle Donne, Sofía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Imagen Edad Media Barroco |
topic |
Bellas Artes Imagen Edad Media Barroco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo analiza la transición entre la experiencia de la imagen como conocimiento y presencia en el medioevo -dimensión, luego, recuperada en el Barroco- y el inicio de la imagen como objeto que materializa belleza armónica (Renacimiento). Asimismo, desarrolla la cuestión de la subjetividad sobre la que se constituyó el proceso artístico en la modernidad, como opuesta al mundo objetivo y científico del conocimiento moderno. El marco temporal y espacial es el que ocupa fundamentalmente el auge del pensamiento escolástico en el siglo XII y su posterior crisis en los siglos XIII y XIV, que, desde la producción artística, en su dimensión simbólica, presentan la conformación-transformación de los valores y creencias de ese mundo tardomedieval. Facultad de Artes |
description |
El capítulo analiza la transición entre la experiencia de la imagen como conocimiento y presencia en el medioevo -dimensión, luego, recuperada en el Barroco- y el inicio de la imagen como objeto que materializa belleza armónica (Renacimiento). Asimismo, desarrolla la cuestión de la subjetividad sobre la que se constituyó el proceso artístico en la modernidad, como opuesta al mundo objetivo y científico del conocimiento moderno. El marco temporal y espacial es el que ocupa fundamentalmente el auge del pensamiento escolástico en el siglo XII y su posterior crisis en los siglos XIII y XIV, que, desde la producción artística, en su dimensión simbólica, presentan la conformación-transformación de los valores y creencias de ese mundo tardomedieval. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125777 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125777 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2037-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/125276 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 47-54 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064278910533632 |
score |
13.22299 |